Demasiadas mentiras sobre el Covid y el continente negro
La situación del Covid-19 en África es muy diferente de lo que nos cuentan. En primer lugar, las cifras dicen que la pandemia no es el problema más grave del continente negro, y luego la retórica de los países pobres a los que se les roban las vacunas choca con la realidad: las dosis están ahí, pero falta la organización sanitaria para hacer frente a la gran población.
Covid: el éxito de la vitamina que no es una vitamina
La vitamina D es un tipo de hormona cuya ingesta estimula la respuesta inmunitaria y la modula. Por eso, es importante tomarla en abundancia para la prevención y el tratamiento del Covid. Y las estadísticas lo demuestran. En la población italiana existe un fuerte problema de hipovitaminosis D, especialmente en el norte, donde hay menos sol, gracias a lo cual la sustancia se sintetiza a través de la piel. Piamonte es la única comunidad autónoma en Italia que ha incluido la vitamina D en el Protocolo Covid. Habla el profesor Giancarlo Isaia, Presidente de la Academia de Medicina de Turín.
El ganador es el que da la vida por los demás, no el que la quita
El camino indicado por Cristo rehúye el Poder, va hacia la Cruz, este es el triunfo de Dios. Seguimos el comportamiento de María, hagámonos humildes y con ella sigamos al Señor en el camino de la Cruz. Aquí está también nuestra victoria.
Lorenzo, el santo que nos enseña el fervor de la fe
San Lorenzo es el patrón de varias categorías de trabajadores del sector alimentario, como cocineros, fabricantes de pasta, asadores y pasteleros. Se le representa como un joven diácono vestido con dalmática. Su atributo iconográfico es la parrilla por las torturas que sufrió. En el relato de su martirio se mezclan leyendas y verdades históricas, pero su historia nos muestra ciertamente la belleza de sacrificarse por el Señor.
-LA RECETA
Otra Semana Santa de restricciones para las Misas en Europa
Será otra Semana Santa con limitaciones al culto. En Vaticano, la Vigilia Pascual a las 19.30 horas; en Alemania, las protestas de los obispos hacen retroceder a Merkel; en Irlanda, se amenaza con la detención de sacerdotes 'desobedientes'; en Bélgica, se mantiene el límite de 15 personas para celebraciones distintas a los funerales. Y la Comece denuncia el uso del Covid como excusa para limitar la libertad religiosa.
Así se adueñan de nuestra salud la OMS y Bill Gates
La prioridad de la vacunación esconde una operación de poder que, con la OMS, el Banco Mundial y Gavi, llega hasta Bill Gates. La Brújula Cotidiana entrevista a Pier Francesco Belli, experto en gestión sanitaria: “La UE ha ‘cedido’ a la OMS, financiada por Gates, el control de las epidemias y las enfermedades infecciosas, favoreciendo incluso los procedimientos de urgencia para saltarse las leyes. Gates ha invertido en acciones de empresas de biotecnología que fabrican vacunas transgénicas, más rápidas que las tradicionales. Éste es el nuevo negocio de las empresas farmacéuticas”.
Bendición de las uniones gay: “Roma locuta”…, o quizás no
La Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe que prohíbe las bendiciones de las parejas homosexuales trajo consigo las reacciones de obispos y teólogos decepcionados por el Papa Francisco. Sin embargo, hay quienes también creen que la práctica no cambiará. Las cosas que no son admitidas doctrinalmente se ponen en práctica, aunque no sean admitidas. Es el resultado de una doctrina confusa que tolera lo intolerable después de declarar que es intolerable.
Elecciones en Israel: El gran reto de la estabilidad
Hoy se celebran elecciones parlamentarias en Israel, las cuartas en apenas dos años. 39 listas compiten. Hasta ahora Netanyahu ha sido un protagonista indiscutible y siempre ha conseguido salir a flote. Pero lo que hay que tener en cuenta, sobre todo, es el cambio en el electorado árabe y en los partidos que se presentan, mucho más integrados en el sistema israelí.
“Tratamos el Covid en casa y la mortalidad es casi nula”
“La red de médicos que tratan el coronavirus en casa nació de uno de nosotros que se preguntaba por qué se obtuvieron resultados brillantes en África. La solución estaba en los medicamentos y en las terapias tempranas, así inició nuestra actividad: respondemos a las solicitudes enviadas por correo electrónico y hemos superado los 6.000 casos tratados. La mortalidad es prácticamente nula”. Así narra el Dr. Paolo Martino Allegri el trabajo de IppocrateOrg a la Brújula Cotidiana.
«España, transformada en un “campo de exterminio"»
«La eutanasia acaba con todos los derechos. Ya no quedan los bienes indisponibles. Lo que viene después son las leyes que propicien el “transhumanismo”. Esta es la hora en la que vuelven los “bárbaros” que, embriagados de poder, no saben sostener la casa común, el hogar familiar que ha significado y significa España. Son tiempos en los que la Iglesia católica no puede mirar hacia otra parte: España necesita a Cristo, en quien refulge el esplendor de la verdad de la persona». Tras la aprobación de la ley de la eutanasia, la Brújula publica la contundente declaración de mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares.