• ENTREVISTA / GIOVANNI BRUSSATO

    Europa 2035: Viajaremos en coche eléctrico y dependeremos de China

    El Parlamento Europeo ha votado a favor de prohibir la producción de vehículos con motor de combustión interna a partir de 2035. Sólo podrán fabricarse vehículos eléctricos. ¿Pero existe una posibilidad material de llevar a cabo una revolución del transporte tan ambiciosa en tan poco tiempo? Según Giovanni Brussato, ingeniero de minas, esta política hará a Europa mucho más dependiente de China, que dispone de la tecnología y las materias primas necesarias. Y la sostenibilidad medioambiental de este proyecto también sigue siendo muy dudosa.

    Italiano English
    • EL CONSEJO EUROPEO

    Europa exige racionar el gas: Así es el (in)feliz decrecimiento

    Reducción de la demanda de gas en un 15% desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, con excepciones hasta la exención o recortes del 7%. Tras la imposición de sanciones a Rusia y la reducción del flujo de gas procedente del Este, Europa avanza hacia el “decrecimiento energético solidario”, especialmente para Alemania, que es la que más sufre los cortes de suministro del gas ruso. Los Estados miembros deben actualizar sus planes energéticos e informar a la Comisión cada dos meses. Mientras tanto, dependeremos más del gas licuado de Estados Unidos, así como los paneles solares producidos en China. Los ecologistas de Fridays for Future no se conforman con esto y ocuparán los colegios para “acabar con la economía fósil a nivel internacional”.

    Italiano English
    • CRISIS EN LOS AEROPUERTOS

    Caos aeroportuario: Los viajeros se quedan en tierra para deleite de los verdes

    Si en estos días de verano no puede viajar porque su avión se cancela, si su equipaje se pierde en el aeropuerto o si resulta que sale con horas de retraso, no está solo. El fenómeno es mundial. Y la causa también es política: el ecologismo que se “avergüenza” del transporte aéreo y que empieza a traducirse en políticas contra las compañías aéreas.

    Italiano English
    • ECONOMIA

    La inflación, es culpa de los bancos centrales y de los gobiernos derrochadores

    La inflación no es un “aumento de precios”, sino un aumento de la liquidez circulante. El aumento de los precios es sólo una consecuencia. La vertiginosa subida de los precios al consumidor está provocada por la política monetaria de los bancos centrales que han inyectado dinero de manera irresponsable, desde la crisis de 2007 hasta el presente, especialmente durante la pandemia del Covid. Los gobiernos, por su parte, debido al daño que han causado con los confinamientos, incrementan el gasto público con fondos de recuperación y bonos, agravando aún más el problema. ¿Saldremos algún día de este espiral?

    Italiano
    • COMUNISMO

    La decisión inaceptable sobre el petróleo de Venezuela

    El presidente Joe Biden autorizó a la italiana Eni y la española Repsol a enviar petróleo de Venezuela a Europa, en teoría, para reemplazar el petróleo ruso. En cambio, es una decisión inaceptable, no solo porque se abre la puerta a un régimen comunista que ha cometido crímenes horrendos, sino también porque es un socio de Rusia e Irán.

    Italiano
    • EL PRECIO DE LAS TEORÍAS INCORRECTAS

    Los bancos centrales lo lograron, llegó la inflación

    A fuerza de inyectar ríos de liquidez creados de la nada, se ha disparado la inflación, la “medicina” que las bancas centrales están administrando para reducir el valor real de las deudas descontroladas. La factura la paga la clase media y la media baja, desde los pequeños ahorradores hasta los poseedores de rentas fijas: sueldos, salarios y pensiones. El “socialismo financiero” da otro paso adelante.

    Italiano English
    • CONTINENTE NEGRO

    África mira al modelo chino, no es un buen ejemplo

    África quiere a China como socio, porque no pide nada en términos de transparencia y derechos humanos. Ahora la Unión Africana apunta a China como modelo de desarrollo. Este no es un buen ejemplo: China sigue siendo un país pobre (además de reprimido). Por otro lado, las principales inversiones chinas en África corren el riesgo de perderse en Estados en colapso.

    Italiano English
    • LA ECONOMÍA DE FRANCISCO

    En el “Pacto de Asís” no hay lugar para Cristo

    Los tres días virtuales en Asís dedicados a la “Economía de Francisco” han terminado entre muchos eslóganes y la decisión de iniciar un proceso que lleve a encontrar nuevos instrumentos para superar las distorsiones económicas y sociales en el mundo. Una perspectiva totalmente horizontal, reiterada también en el último vídeo mensaje del papa Francisco, que invierte la visión del desarrollo humano integral definido por Pablo VI en la Populorum Progressio y por Benedicto XVI en la Caritas in Veritate.

    Italiano English
    • RECETAS FALSAS

    Inflación, el impuesto oculto que no nos ayuda a salir de la crisis

    Aquellos que viven con ingresos fijos, en un contexto inflacionario ven cómo se erosiona el poder adquisitivo con el paso del tiempo. Sin embargo, los Bancos Centrales, comenzando por la Reserva Federal de Estados Unidos, apuntan firmemente a la inflación, creyendo que devaluando las deudas pueden ayudar al Estado y las empresas a salir de la crisis. Desafortunadamente, es una ilusión trágica y la pagaremos caro.

    Italiano English
    • Economía

    El dinero impreso acaba con las empresas

    La expansión monetaria distorsiona la competitividad empresarial porque da un enorme poder a las empresas que tienen fácil acceso a la moneda. Por eso los emprendedores tienden a desaparecer y en cambio las empresas en manos de las finanzas se multiplican.

    Italiano English
    • Economía

    Las políticas monetarias expansivas acaban con el ahorro y la responsabilidad

    Durante años, parece que la única forma de resolver las crisis económicas ha sido la inyección de liquidez por parte de los bancos centrales. Pero esta continua creación de dinero de la nada tiene implicaciones éticas negativas y perjudica tanto a los individuos como a la colaboración social.

    Italiano English
    • ANÁLISIS

    Lucha contra la pobreza: el capitalismo es el instrumento más eficaz

    Antes del nacimiento del capitalismo, hace unos doscientos años, el 90% de la población mundial vivía en la extrema pobreza. Hoy en día esta cifra ha caído a menos del 10%, principalmente debido al progreso de los últimos treinta y cinco  años. La esperanza de vida ha aumentado. La propia China demuestra irónicamente que el capitalismo es el mejor sistema económico para reducir la pobreza. El “milagro chino” ha sucedido porque, tras la muerte de Mao, se introdujeron reformas de libre mercado y derechos de propiedad privada.

    Italiano English