Resistir, como católicos, a la ideología climática del socialismo verde
Los católicos no se arrodillan ante la diosa Gea, ídolo neopagano que desvela la ideología climática. Es necesario oponerse a la falsa solución de la governance mundial que pretende el socialismo verde. La ecología sólo tiene sentido si se centra en el respeto de la naturaleza del hombre, de la familia y de la vida.
El hito de los 8.000 millones de personas… Y hay espacio para muchas más
El hito de los ocho mil millones de habitantes en la Tierra ha sido la ocasión para infundir el habitual temor a la superpoblación. Pero el mundo no está superpoblado, simplemente los neomaltusianos imponen normas infundadas y engañosas (sobre agricultura, energía, alimentación) para impedir el desarrollo y disminuir la población. Es de ellos de quien hay que tener miedo.
Derechos subjetivos para los perros: el interés superior se convierte en ley
En España el perro ya está a medio camino entre la propiedad y la persona: el dueño se va de viaje de Erasmus y le deja el perro a una empleada doméstica. A su vuelta ésta no quiere devolvérselo. El juez dictamina que también hay un interés superior para el animal. Quitamos la condición de personas a los niños en el vientre de sus madres y se la concedemos a los animales.
Cop26, llega el neo-colonialismo verde
Aunque las intenciones declaradas son las de ayudar a los países pobres, se está haciendo exactamente lo contrario: se les niegan los combustibles fósiles, necesarios para el desarrollo, y con las ayudas se les hace depender de los países ricos. Así funciona el neocolonialismo.
Al Gore quiere imponernos un Gran Hermano Verde
El anuncio del ex vicepresidente estadounidense Al Gore sobre la creación de una nueva tecnología (Climate TRACE) que controlará las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta. Según Gore, este nuevo “Gran Hermano Verde” es capaz de rastrear las “identidades” de los “responsables” de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Transición ecológica = declive económico
Las élites occidentales quieren la "transición ecológica" para gestionar el declive económico y cementar su poder.
El hombre inútil: el problema es la modernidad
El uso de robots y la tecnología en general hacen que el hombre esté “anticuado”, según el título de un libro de Anders. Pero el problema, más que en la tecnología, radica en el pensamiento moderno que niega la similitud del hombre con Dios y lo compara con un simio. Si el hombre se guía por sus pasiones en lugar de por la razón, podemos hacer con él todo lo que hacemos con los animales...
El huracán Ida prueba la falsedad del ecologismo
Un gran huracán azota Luisiana y vuelve a sonar el estribillo de la alarma sobre el cambio climático. Pero todos los datos muestran que no hay escalada de eventos extremos, mientras que una comparación con el pasado demuestra cuán importante es el desarrollo para minimizar el daño de estos eventos.
“Promover el aborto para salvar el planeta”
Sesenta ONG internacionales dedicadas al aborto hacen un llamamiento a los gobiernos de cara a la conferencia sobre el clima que se celebrará el próximo mes de noviembre en Glasgow: el objetivo es incluir los programas de anticoncepción y aborto entre las medidas a financiar contra el cambio climático. Una vieja historia...
“Código rojo” debido al clima, pero la alarma de las Naciones Unidas es desmentida por los hechos
El VI Informe del IPCC eleva la alarma sobre la emergencia climática con las habituales previsiones catastróficas, si no se toman medidas políticas y económicas inmediatas. Pero los datos desmienten el continuo aumento de las temperaturas, mientras que es útil recordar cómo en 1989 la ONU lanzó la alerta, dando a los gobiernos solo diez años para revertir la tendencia. Han pasado treinta años y esas catástrofes nunca se han hecho realidad.
El carbón es vida y la transición energética puede esperar
Los ministros de Medio Ambiente del G20 han fracasado en su intento de prohibir el carbón para 2025. La razón es sencilla: el carbón es la principal fuente de electricidad de los países en desarrollo (y lo será durante mucho tiempo) y sin electricidad no hay crecimiento económico.
Inundaciones en Alemania: una tragedia, pero no sin precedentes
Aunque ha comenzado la narrativa habitual que imputa eventos atmosféricos descontrolados al calentamiento global, las precipitaciones que provocaron las inundaciones en Alemania, Bélgica y Holanda están lejos de ser nuevas y además son típicas del verano. Y, mientras se sigue el mito del cambio climático, se descuidan las obras para minimizar los daños.