La carta de Benedicto XVI, ¿por qué ahora?
Hay una pregunta que muchos de nuestros lectores nos han planteado con respecto a la publicación del libro de la Bussola, que contiene la carta de Benedicto XVI en la que reafirma la plenitud de su renuncia al pontificado: ¿por qué después de once años? La respuesta se encuentra en la nueva etapa histórica que se ha abierto en la Iglesia.


La carta inédita de Benedicto XVI: mi renuncia es plena y válida
Una carta escrita por el Papa emérito en agosto de 2014, en respuesta a las objeciones sobre la validez y la oportunidad de su renuncia, se publica por primera vez en un libro de monseñor Nicola Bux (Realtà e utopia nella Chiesa), a quien estaba destinada. Un documento histórico excepcional que debería poner fin a tantas conjeturas estériles.


Una “sacerdotisa” en Loreto: es el ecumenismo de la confusión
Después de Brasil, la Santa Casa: también aquí, entre los concelebrantes hay una señora (¿protestante?) con túnica y cuello clerical. Un equívoco que se repite en nombre de una “comunión” forzada y proclamada a los cuatro vientos, siempre y cuando no sea del agrado de Dios.

¿El Sudario formado por un bajorrelieve? El regreso de un bulo
El embuste reiterado sobre la (nunca demostrada) falsedad de la imagen del Sudario se basa esta vez en un trabajo carente de requisitos científicos, que solo demuestra una cosa: el Santo Sudario molesta a los entornos alérgicos a Cristo.


La tilma de la Virgen de Guadalupe, inexplicable para la ciencia
Repasamos los principales estudios científicos sobre la tilma que perteneció al indio San Juan Diego, en la que el 12 de diciembre de 1531 se imprimió milagrosamente la imagen de la Virgen de Guadalupe, que aún hoy se conserva intacta. La Bussola/Brújula entrevista a David Caron Olivares.

Lo que salva al mundo es el hombre que adora a Cristo
En Occidente prevalece una visión falsa de la religión vista como actividad al servicio del bienestar del hombre, pero Dios no está a nuestro servicio. Somos nosotros quienes debemos ponerlo en primer lugar y vivir para adorarlo y servirlo. Eso es lo que necesita el mundo. (De la homilía del cardenal Sarah en Santa Ana de Auray, en Francia).


Sainte-Anne-d'Auray, la prueba de que Dios no puede fallar
El santuario bretón celebra el cuarto centenario de las apariciones de Santa Ana a Yves Nicolazic. Desde sus orígenes, es una historia de reconstrucción y renacimiento donde todo parecía perdido, incluida la conversión espectacular del “diablo de Bretaña”.


El ridículo del padre Spadaro con una entrevista falsa a León XIV
Ni suya ni inédita, pero aparece en el último libro del prolífico jesuita publicado por EDB, en nombre de la continuidad entre Francisco y León. Y el diario italiano La Stampa se lo ha tragado entero. La continuidad existe, pero en un embrollo editorial que recuerda al de monseñor Dario Viganò.


El otro Boff a los obispos del CELAM: Decid algo católico
El padre Clodovis es hermano del conocido Leonardo, exponente destacado de la teología de la liberación. Él, en cambio, ha cambiado de rumbo y pide al episcopado latinoamericano que deje de lado la cantinela social y vuelva a hablar de Cristo y a anunciar la salvación.


Watergate sobre el rito antiguo: la Comunicación vaticana no sabe responder
La Nuova Bussola Quotidiana/Brújula Cotidiana ha escrito al director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni. Pero las respuestas no aclaran si, además de la consulta oficial y favorable, se realizaron otras para justificar la guerra a la Misa en latín producida con el motu proprio Traditionis custodes. En realidad, parece que quien ha hundido el rito antiguo ha sido la Congregación para el Culto Divino y no los obispos consultados.


Suicidio asistido: con Pegoraro en la PAV, la línea de Paglia continúa
En una entrevista concedida al periódico italiano Repubblica, el nuevo presidente de la Pontificia Academia para la Vida condena el suicidio asistido, pero acepta algunos criterios impuestos por el Tribunal Constitucional italiano, que no se ajustan a la moral natural. Y, siguiendo los pasos de su predecesor, habla de “diálogo” para llegar a una mediación: pero sobre la indisponibilidad de la vida no se puede transigir.


Guerra contra el rito antiguo, no fueron los obispos quienes la desataron
La voluntad del episcopado, invocada por Francisco para «acabar» con la Misa en latín, parece muy diferente según los documentos examinados en La liturgia non è uno spettacolo (La liturgia no es un espectáculo). Nadie quería una guerra, explica el coautor, monseñor Bux, sino que la Iglesia necesita paz litúrgica.

