Cristo ha resucitado: el anuncio que necesita el mundo
El anuncio de la resurrección no nos dice que no experimentaremos la muerte, sino que seremos revestidos de inmortalidad en la segunda venida de Cristo. Para el cristiano este anuncio no es una opción, sino un deber, especialmente hoy, cuando la muerte nos rodea en medio de guerras y otras pruebas. Extraído de la homilía del cardenal Pizzaballa para la Vigilia Pascual.


En la Sábana Santa todo habla de Jesús de Nazaret
La Sábana Santa nos habla de manera elocuente de hechos ocurridos hace dos mil años. Sin embargo, se perpetúan mentiras para negar su autenticidad. Y esto a pesar de los más de cien años de investigaciones y de publicaciones que corroboran el vínculo entre ese lienzo y la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.


Jesús, el único que da sentido al dolor y salva al hombre
Al igual que los discípulos de Emaús, a nosotros también nos cuesta comprender por qué el camino de la salvación debe pasar por el sufrimiento. El hombre contemporáneo necesita encontrar a Jesús crucificado y resucitado, el único que puede comprender nuestro dolor y transformar nuestra vida. Extraído de un discurso de san Juan Pablo II para el Viernes Santo del año 2000.


Efecto “hijo pródigo”: se dispara el número de bautismos de adultos en Francia
Cada vez se bautizan menos niños, pero cada vez son más los franceses que se bautizan de adultos, en Semana Santa. A menudo proceden de familias cristianas que no les han transmitido la fe y la redescubren por sí mismos tras experimentar un vacío.


La Eucaristía, signo perenne del amor de Dios
En la Última Cena, Jesús nos donó el admirable Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, auténticamente presentes en las especies eucarísticas consagradas. La Eucaristía es signo de un amor que supera el corazón humano, llamándonos a adorar a Dios y a servir al prójimo. De todo ello habla la homilía de san Juan Pablo II para el Jueves Santo del 2001.


Kornoukhov: mi obra destruida para dar paso a Rupnik
El mosaiquista ruso habla con La Nuova Bussola Quotidiana - Brújula Cotidiana sobre la destrucción de sus obras en la capilla Redemptoris Mater y señala con el dedo al exjesuita que inició desde allí su imparable carrera. Hablamos hoy de la sospecha de un “golpe artístico” en el origen de un mito intocable a pesar de los escándalos.


El Papa con poncho, emblema de un pontificado
La última aparición en San Pedro que ha desconcertado al mundo es la última y estrepitosa demostración de cómo el papa Francisco ha vivido el pontificado al servicio de sus propias ideas, en total contraste con su predecesor. Una deconstrucción sistemática del papado.


Pascua común: el CEI propone una posible solución
El Vaticano presiona para resolver la cuestión de la fecha común de la Pascua. La solución más sencilla es que los ortodoxos adopten el calendario gregoriano, científicamente exacto. Pero hay una posible alternativa, indicada en un documento del Consejo Ecuménico de las Iglesias.

El fracaso del Sínodo italiano no detendrá la agenda progresista
La rebelión de la élite laica italiana contra sus obispos es un fracaso y revela las contradicciones del “nuevo orden sinodal”, pero no va a ser suficiente para detenerlo. Incluso aquellos que nunca han oído hablar del sínodo italiano acabarán sufriendo las consecuencias.


La potestad de Cristo, el gran llamamiento de san Juan Pablo II
San Juan Pablo II tuvo el gran mérito de proclamar la “potestad suprema de Cristo” no solo en los corazones, sino en la vida pública. Un llamamiento que hizo durante todo su pontificado, aunque dentro de la perspectiva del Concilio Vaticano II. Entre sus grandes batallas estuvieron los derechos humanos y la libertad, basados en la ley de Dios y la verdad.

Reticencias y omisiones: así ha ocultado el obispo el milagro eucarístico
Los fieles se oponen a la solicitud de la Fiscalía de archivar el probable milagro eucarístico de Rávena. Repasamos los mensajes de Whatsapp del obispo Ghizzoni, que consintió la destrucción de la Hostia consagrada después de los análisis de la Autoridad Sanitaria Local, análisis que nunca se hicieron públicos. Y hablamos también del intento de silenciarlo todo ocultando los portaobjetos en los que se había encontrado sangre humana.


San José, modelo de virilidad
Los Evangelios no recogen ninguna palabra del castísimo esposo de María y padre de Jesús, pero nos transmiten la figura de un hombre siempre dispuesto a actuar para que todo funcione como Dios manda. Como un verdadero esposo y padre, da tranquilidad y seguridad a las personas confiadas a su custodia.

