“Yo, alauita sirio, soy testigo de las masacres que el mundo no quiere ver”
Los alauitas son masacrados en el oeste de Siria sólo por motivos religiosos. No hay un levantamiento de los nostálgicos del antiguo régimen, sino una masacre de civiles a manos del nuevo. Todo esto lo asegura un alauita de Latakia.


Las fosas comunes en Canadá, un bulo más contra la Iglesia
Después de tres años de investigación y un gasto de 216,5 millones de dólares, el gobierno de Trudeau ha decidido disolver el Comité de Investigación sobre las residencias escolares porque no se ha encontrado ninguna fosa común. Pero mientras tanto, esta enésima patraña anticristiana ha llevado a la devastación de al menos 112 iglesias.


Nicaragua: crece la persecución contra la Iglesia católica
El informe de una ONG de nicaragüenses en el exilio da cuenta de la “persecución sistemática” que sufre la Iglesia bajo el régimen de Ortega. Obstaculización de las Misas, decenas de sacerdotes detenidos o expulsados… Y ahora se impide a los sacerdotes entrar en los hospitales para administrar la Unción de los Enfermos.

Vaticano-China: la prórroga del acuerdo perjudica a la Iglesia
Pekín y la Santa Sede han anunciado una prórroga de cuatro años para el acuerdo secreto sobre el nombramiento de obispos y la administración de la Iglesia china, que se firmó por primera vez en 2018. A pesar de los malos resultados, el Vaticano insiste en una apariencia de diálogo que está causando más persecución a los católicos chinos.


Una nueva ola de cristianofobia invade Francia
En Francia se está produciendo un nuevo repunte de ataques anticristianos que incluyen, sobre todo, la quema de iglesias. Es un fenómeno que va de la mano de campañas culturales contra la Iglesia.


China-Vaticano: volver a escribir la historia para legitimar el acuerdo
Numerosos oradores chinos, videomensaje del Papa y discurso del Secretario de Estado vaticano, el cardenal Parolin: el Concilio de Shanghai de 1924 ha sido conmemorado con dos conferencias en Milán y Roma para promover “el espíritu” del acuerdo secreto sobre el nombramiento de obispos. Todo un forzamiento histórico que pagan con su propia piel los católicos chinos.


Álvarez libre, pero el exilio en el Vaticano es un regalo para Ortega
La liberación del obispo de Matagalpa y de otros 18 religiosos nicaragüenses que han sido recibidos en Roma es una buena noticia, pero también un peligroso precedente: con este sistema, el régimen podrá deshacerse del clero pactando con la Santa Sede.


Birmingham: la lapidación, instrucciones de uso de los amos de la mezquita de Green Lane
Green Lane es uno de los principales puntos de referencia de la comunidad musulmana de Birmingham. Estaba por recibir una gran subvención estatal para instalar un centro juvenil, pero un vídeo lo congeló todo: un imán de la mezquita enseñó cómo lapidar a una adúltera. Aseguran que se trata de una calumnia, pero Green Lane ya se ha distinguido en el pasado por sus enseñanzas radicales.

En la Nicaragua de Ortega, los católicos nunca están seguros
En ocasión del “Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados por la Religión o la Creencia” entrevistamos a Teo Babun, presidente de “Alcance de Ayuda a las Américas” (OAA, por su acrónimo en inglés), sobre la persecución sistemática de los católicos en Nicaragua, un caso grave sin igual en las Américas.

Pekín decide sobre los obispos, lo confirma el Vaticano
El nombramiento de monseñor Shen Bin como obispo de Shanghái, tres meses después de que el gobierno chino hiciera el mismo nombramiento, desafiando los acuerdos con la Santa Sede de 2018, revela el verdadero equilibrio de fuerzas en el campo. Pero en el Vaticano todavía no lo han entendido.

Nicaragua: Ortega quiere deshacerse del obispo Álvarez
Álvaro Leiva Sánchez, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos, desde el exilio denuncia al régimen que persigue al clero porque tiene miedo a la fe del pueblo.

Gracias al FBI, los católicos descubren su papel en la resistencia
El documento “confidencial” de la policía federal estadounidense que considera “peligrosos extremistas” a quienes siguen la Misa en el rito antiguo y rezan el Rosario, ha entusiasmado al punto que han entendido así que son soldados en primera línea en la lucha contra el terrorismo, practicado por aquellos organismos estatales que alguna vez fueron el gobierno de los Estados Unidos.

