San Isidoro de Sevilla por Ermes Dovico

Todos los artículos


Lo que hizo Obama con Black Lives Matter en 2015
PRESIDENTES CONFRONTADOS

Lo que hizo Obama con Black Lives Matter en 2015

Desde que Trump se convirtió en presidente de los Estados Unidos, los Demócratas recuerdan con nostalgia a Barack Obama. Recuerdan a Obama como un político gentil. ¿Qué habría hecho para restaurar la calma en estas semanas de revueltas? Veamos qué hizo en el 2015, en una situación similar: nada diferente a Trump. Incluso, mucho menos en el plano social.


Libia: Erdogan disfruta mientras rusos y turcos estudian la paz
HAFTAR EN DECLIVE

Libia: Erdogan disfruta mientras rusos y turcos estudian la paz

La retirada del Ejército Nacional Libio del mariscal Haftar de todo el frente de Trípoli ha recompensado las tácticas militares sin escrúpulos de Erdogan, que gracias también al acuerdo con al-Sarraj derroca a Italia de su papel residual de influencia en su antigua colonia. La congelación de la guerra está emergiendo a través de un acuerdo, como el de Siria, entre turcos y rusos. Esto garantizará posiciones de privilegio en una Libia que de hecho sigue dividida en dos.


¿La vida de los negros en los Estados Unidos es difícil? En África es peor
LA HIPOCRESÍA RACISTA

¿La vida de los negros en los Estados Unidos es difícil? En África es peor

Los países africanos también lanzan una cruzada contra la discriminación racial en los Estados Unidos, cuando a ellos mismos les está yendo mucho peor. En Kenia, desde el 25 de marzo, la policía mató a 15 personas e hirió a 31 para hacer cumplir el toque de queda para contener la epidemia Covid. Entre las víctimas en Nairobi está un niño de 13 años, Yassin. Nadie se arrodilló por él. El caso del futbolista Kamara, que en los Estados Unidos se adhiere a la protesta: dijo que “ser negro en los Estados Unidos es muy difícil”, olvidando que en el 2000, con sólo 16 años, llegó a este país como refugiado, huyendo de la guerra de los niños soldados, que causó 70 mil muertes y 2.5 millones de prófugos.


“Mirar hacia arriba”, para salir de la crisis
COVID Y FE

“Mirar hacia arriba”, para salir de la crisis

“Cuando a lo alto se les llama, ni uno hay que se levante”: El lamento de Dios expresado por el profeta Oseas es el juicio más certero y radical sobre el tiempo de crisis que estamos viviendo. El virus es una llamada a la conversión, pero el mundo parece apegarse aún más a los ídolos. Es el camino a la ruina.


Bianchi y Bose, el verdadero escándalo es no haberlo detenido antes
IGLESIA

Bianchi y Bose, el verdadero escándalo es no haberlo detenido antes

Todos se preguntan qué sucedió en la comunidad de Bose por inducir a la Santa Sede a intervenir fuertemente. Pero la verdadera pregunta debería ser por qué la Santa Sede ha permitido que las tesis heterodoxas de Enzo Bianchi circulen en la Iglesia durante tantos años. Y por qué fue encubierto un dossier del 2004.


Tiananmen: Así nos han impuesto el “modelo chino”
ANIVERSARIO

Tiananmen: Así nos han impuesto el “modelo chino”

Mirando hacia atrás en estos treinta y un años que nos separan de la masacre de la Plaza de Tiananmen, tenemos que reconocer que el régimen comunista chino ha ganado, imponiendo su “ley” a nivel internacional y más aún con la deriva de los países occidentales que ahora se han casado con el “modelo chino”. Sólo nos queda esperar que suceda uno de esos eventos impredecibles en la historia que a menudo trastornan los planes de los hombres.


Zen: “En Hong Kong nos arriesgamos a otro Tiananmen”
ENTREVISTA

Zen: “En Hong Kong nos arriesgamos a otro Tiananmen”

Exactamente treinta y un años después de la masacre de la Plaza de Tiananmen en Beijing, nubes oscuras empiezan a “cubrir” Hong Kong: “Jóvenes valientes que defienden la autonomía y la libertad de Hong Kong son golpeados, arrestados y torturados”. “Por desgracia, dada la situación en la cúpula del Partido Comunista en Beijing, no podemos esperar nada bueno”. “Como cristianos nos ponemos en manos de Dios, defendiendo la verdad y la justicia, rezando por la conversión de nuestros perseguidores”. Así habla el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong.


Grecia y Malta luchan contra los traficantes de personas
MEDITERRÁNEO

Grecia y Malta luchan contra los traficantes de personas

Grecia y Malta rechazan descaradamente a los inmigrantes ilegales mandándolos de vuelta a las costas turcas y libias. A diferencia de Italia, estos países luchan contra los traficantes de personas. Malta está plenamente de acuerdo con la guardia costera libia, de la que Italia sigue siendo la principal “patrocinadora”.


Patria, la orden que desafía la embriaguez globalista
El XI INFORME VAN THUÂN

Patria, la orden que desafía la embriaguez globalista

 ¿Por qué la política cree que el Estado-nación ha sido superado por una globalización imparable, condenándose a sí misma al hacerlo? A este problema está dedicado el XI Informe sobre la Doctrina social de la Iglesia en el Mundo, del Observatorio Cardenal  Van Thuân. La nación se configura como  “patria” precisamente porque hunde sus raíces en los  “padres” y Juan Pablo II decía que el deber hacia la patria deriva del cuarto mandamiento: honra a tu padre y a tu madre. He aquí por qué es necesaria una recuperación ante la actual embriaguez del globalismo forzado.


“Minneapolice”: así mata el bloqueo policial
REVUELTA EN MINNEAPOLIS

“Minneapolice”: así mata el bloqueo policial

En Minneapolis un afroamericano, George Floyd, ha muerto asfixiado tras el brutal arresto que sufrió por un delito de poca monta. Y la comunidad afroamericana ha explotado. En los últimos meses la ciudad ha sufrido una cuarentena muy dura, con una policía dotada de superpoderes otorgados por la junta local de extrema izquierda. La rabia se había estado gestando durante demasiado tiempo.


Obligados a donar órganos, incluso estando vivos
VIDAS PISOTEADAS

Obligados a donar órganos, incluso estando vivos

Inglaterra modifica la ley sobre trasplantes: el adulto que no se niega a ser donante pasa a serlo, contra su voluntad. Pero la misma directriz está presente también en Italia con el asentimiento silencioso. Existe el riesgo muy alto de entregar al Estado personas vivas, pero cuyo estado de salud está tan comprometido que se prefiere matarlas para salvar a otras personas que, desde el punto de vista de la calidad de vida, valen más


Guerra a la cloroquina: Hay a quien le gusta el coronavirus
EL TRASFONDO

Guerra a la cloroquina: Hay a quien le gusta el coronavirus

Después de que un artículo de la revista The Lancet la declarara ineficaz, la Organización Mundial de la Salud ha suspendido los ensayos sobre el uso de la hidroxicloroquina. Una decisión que contrasta con la evidencia también adquirida en la lucha contra la epidemia de Sars. Pero tal vez la explicación sea que es un medicamento que cuesta muy poco, lo cual supone un obstáculo para el lucrativo negocio que promete la pandemia. Esto también puede explicar los muchos obstáculos de la terapia de plasma. Y un científico inglés lo explica de manera simple pero escalofriante: “Esperemos que el virus continúe para tener tiempo de experimentar con la vacuna”.