San Pascual Baylón por Ermes Dovico

El arzobispo de Tellicherry ha anunciado que Roma ha reconocido el milagro eucarístico ocurrido el 15 de noviembre de 2013 en su diócesis, en el estado indio de Kerala. La proclamación solemne tendrá lugar el próximo 31 de mayo.

DESPUÉS DEL CONCLAVE/ 2

El difícil regreso de los cardenales a países en guerra y persecución

Cardenales del Congo, Nicaragua, India e Irán, que podrían haber solicitado y obtenido el estatuto de refugiados en Roma, han preferido regresar a sus países para enfrentarse a la persecución y compartir las dificultades con los fieles.

DESPUÉS DEL CONCLAVE

Los cardenales que podrían quedarse como refugiados en Italia pero regresan a países en guerra

Sudán del Sur, Haití, Birmania… Son países donde sacerdotes y fieles laicos sufren cada día violencia y persecución causadas por la guerra y el odio político y religioso. Sus cardenales han estado  en Roma para el Conclave y tendrían derecho al estatus de refugiados, pero regresan para estar al lado de sus fieles, aceptando compartir sus riesgos.

HABEMUS PAPAM

León XIV se presenta: el retorno de la evangelización y la verticalidad

De las primeras palabras que ha pronunciado el Papa Prevost desde la Logia de las Bendiciones se desprenden la verticalidad y la evangelización como anuncio de Cristo y una devoción mariana popular, además de algunas concesiones al proceso de sinodalidad, legado del pontificado anterior.

El Papa Prevost es una sorpresa relativa, pero la elección de los purpurados de elegir a un cardenal perseguido por acusaciones de haber encubierto a sacerdotes acusados de abusos sexuales deja perplejos. Es y será un elemento de chantaje en un mundo que no hace concesiones a la Iglesia que quiere ser ella misma.


Desde hoy, los cardenales permanecen recluidos bajo el Juicio de Miguel Ángel con la importante tarea de elegir al sucesor de Pedro. La única señal externa son las fumatas negras que indican que las votaciones han sido infructuosas, hasta que la blanca anunciará al 267º pontífice.

Es inquietante ver entre los nombres de los papables a cardenales implicados en escándalos de corrupción o abusos sexuales. Como, por ejemplo, Robert Prevost, ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, sobre el que pesa una grave acusación. O los muchos relacionados con el caso McCarrick.

NOTAS PARA LOS CARDENALES/6

La Iglesia necesita combatir el “apartheid litúrgico” y los abusos

La calidad de la liturgia, un formidable instrumento de evangelización, es el indicador del “estado de salud” de la Iglesia. El nuevo pontífice deberá retomar la labor de reconciliación entre el rito antiguo y el posconciliar.

NOTAS PARA LOS CARDENALES/5

Jesús es el único salvador: así nace la misión de la Iglesia

La condena continua del proselitismo en sentido genérico ha vaciado de sentido la evangelización y promovido el relativismo religioso. Es necesario recuperar el mandato de Jesús de anunciar el Evangelio a toda criatura.

NOTAS PARA LOS CARDENALES/4

Doctrina y pastoral: no hay lugar para las contradicciones

El “giro pastoral” del último pontificado ha dado lugar a la teoría de que el desarrollo del dogma puede resolverse en su contrario. Al nuevo Pontífice le corresponde la tarea de volver a proponer el sentido genuino y vital de la verdad.

NOTAS PARA LOS CARDENALES/3

La caridad nunca puede contradecir los mandamientos de Dios

El nuevo pontífice tendrá la tarea de retomar las riendas de la enseñanza moral de la Iglesia, aclarando los intentos de subversión que han llegado a teorizar un supuesto conflicto entre la caridad y la ley divina, que, por el contrario, hay que recuperar como fundamento de una vida moralmente buena.