El nuevo pontífice tendrá la tarea de retomar las riendas de la enseñanza moral de la Iglesia, aclarando los intentos de subversión que han llegado a teorizar un supuesto conflicto entre la caridad y la ley divina, que, por el contrario, hay que recuperar como fundamento de una vida moralmente buena.

NOTAS PARA LOS CARDENALES / 2

Volver al verdadero significado de la misericordia de Dios

Dios siempre quiere perdonar, pero el hombre a veces se resiste y lo rechaza. Por eso no existe un supuesto deber de absolver siempre. Así tendrá que corregir el próximo Papa ciertas ambigüedades y errores.

NOTAS PARA LOS CARDENALES / 1

La Iglesia ahora necesita reconciliación, pero en la Verdad

El primer criterio para la elección del próximo Papa es comprobar que tiene sentido del cargo que va a asumir, sin protagonismos narcisistas y consciente de estar al servicio de la obediencia a la fe.

EL LEGADO DE FRANCISCO

En 12 años se ha borrado la Doctrina Social de la Iglesia

Las intervenciones sociales del Papa Francisco han sido sin duda muchas, pero los criterios de juicio han sido evidentemente mundanos, sobre todo porque han desaparecido los supuestos filosóficos y teológicos de la tradición católica, además de la relación entre naturaleza y sobrenaturaleza y entre razón y fe.

En materia de moral natural, el pontificado de Francisco ha marcado una ruptura con la doctrina católica, tanto en los documentos oficiales como en las declaraciones informales (véase el elogio a Emma Bonino). Su rasgo característico: la elaboración de una moral sin metafísica, desvinculada de la verdad y del bien.


En estos doce años el Papa Francisco ha dado a la Iglesia un impulso decisivo hacia la autosecularización que ha acabado con la propia figura papal reducida a una voz entre muchas otras en el debate sobre los temas de actualidad.

Francisco ha fallecido el lunes de Pascua. Su última aparición pública la ha realizado el domingo de Pascua. Una convalecencia difícil entre visitas, encuentros y multitudes durante la Pascua. El cardenal decano Giovanni Battista Re ya ha convocado a los cardenales para la primera congregación que tendrá lugar mañana por la mañana en la Sala del Sínodo.

Ecclesia 21_04_2025 Nico Spuntoni
JUEVES SANTO

La Eucaristía, signo perenne del amor de Dios

En la Última Cena, Jesús nos donó el admirable Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, auténticamente presentes en las especies eucarísticas consagradas. La Eucaristía es signo de un amor que supera el corazón humano, llamándonos a adorar a Dios y a servir al prójimo. De todo ello habla la homilía de san Juan Pablo II para el Jueves Santo del 2001.

REALIDAD VS. IDEOLOGÍA

Hungría defiende la verdad sobre los dos sexos y todos la atacan

Se ha aprobado una enmienda a la Constitución húngara en la que se reitera, entre otras medidas de sentido común, que solo hay dos sexos y se protege a los niños de la propaganda LGTB. La prensa grita contra el escándalo, mientras que los mismos medios y la UE guardan silencio sobre el giro autoritario de Polonia de Tusk.

MOSAICOS PERDIDOS

Kornoukhov: mi obra destruida para dar paso a Rupnik

El mosaiquista ruso habla con La Nuova Bussola Quotidiana - Brújula Cotidiana sobre la destrucción de sus obras en la capilla Redemptoris Mater y señala con el dedo al exjesuita que inició desde allí su imparable carrera. Hablamos hoy de la sospecha de un “golpe artístico” en el origen de un mito intocable a pesar de los escándalos.

EL CASO

El Papa con poncho, emblema de un pontificado

La última aparición en San Pedro que ha desconcertado al mundo es la última y estrepitosa demostración de cómo el papa Francisco ha vivido el pontificado al servicio de sus propias ideas, en total contraste con su predecesor. Una deconstrucción sistemática del papado.