Santos Cornelio y Cipriano por Ermes Dovico
REFLEXIÓN

Jesucristo: el gran ausente en la Iglesia de hoy

La idea de que puede existir un cristianismo sin Cristo, se abre paso cada vez más de forma alarmante. Además, al poder le gusta una religión que cuida a los pobres, al medio ambiente y que eclipsa la voluminosa figura de este Cristo Verdad única. A este respecto, leer Giussani y Amerio.

Ecclesia 22_08_2020 Italiano

Un gran ausente parece pesar cada día más en la Iglesia: Jesucristo. Hablamos de todo menos de él. En los discursos oficiales, en las prolusiones, en las intervenciones y ahora incluso en los documentos parece haber desaparecido toda referencia al Hijo de Dios. La idea de que puede existir un cristianismo sin Cristo, se abre paso cada vez más de forma alarmante. Al fin y al cabo, al Poder le gusta una religión que se ocupa de los últimos, de los pobres, de los desfavorecidos, de los diversos, de los migrantes, de la justicia social, del medio ambiente, del respeto ecológico, de la paz y que eclipse la voluminosa figura de este Cristo, única verdad, con todo el consiguiente arsenal de preceptos, dogmas, principios, valores e ideales. Entonces escuchamos voces muy respetadas y autorizadas dentro de la realidad eclesial que hablan de todo menos del Unicum necessarium. Pero, ¿la tarea de la Iglesia no era la de “anunciar el reino de Dios y de Cristo y de instaurarlo entre todos los pueblos”, como señala el punto No. 565 del catecismo católico?

Es triste tener que constatar un grado tan bajo de conciencia de la verdadera tarea de la Iglesia por parte de sus Pastores, como la que estamos viviendo hoy. Y es especialmente triste para quienes, como yo, han conocido una perspectiva completamente diferente del cristianismo y han tenido la gracia de ser educados según esta perspectiva.

Recuerdo muy bien, por ejemplo, las palabras de Mons. Luigi Giussani cuando dijo: “Los que sostienen que antes de anunciar a Cristo es necesario resolver los problemas políticos y sociales, en mi opinión, consciente o inconscientemente, secan el corazón mismo del anuncio cristiano, según el cual la salvación del hombre es Cristo y nada más que Cristo”.

También recuerdo muy bien la denuncia que lanzó el propio Giussani sobre el peligro de que en “muchos ambientes de la inteligencia cristiana” y de la Iglesia misma se intentara “impostar y afrontar los problemas sobre la base de categorías mundanas”.

Hoy parece que en todos los niveles sólo valen las categorías mundanas. Pero esta circunstancia realmente acaba por secar el corazón del hombre, hasta el punto de hacerle perder el sentido de la dimensión exacta de las cosas. En este sentido, siempre me ha llamado la atención otra de las profundas intuiciones de Giussani: “Todo aquel que se esfuerce por mejorar la vida humana - sin la percepción clara o confusa, explícita o implícita, de ese vínculo trascendente que constituye la tensión sustancial de conciencia humana – queda fatalmente víctima de desajustes, de monstruosas deformaciones de la realidad: las pequeñas cosas le acaban pareciendo grandes y las grandes pequeñas, hasta que todo adquiere contornos deformados y grotescos”. Aunque estas palabras fueron pronunciadas hace casi cuarenta años, logran describir de manera dramáticamente eficaz la situación que estamos viviendo. ¿Cómo no advertir la dimensión “deformada y grotesca” que asume hoy un cristianismo que, al censurar a Cristo, acaba haciendo grandes las pequeñas cosas y reduciendo las grandes a pequeñas?

Una Iglesia que pierde la conciencia del mandato que le confió el fundador arriesga la irrelevancia, la inutilidad y la extinción. Recordaría la sal insípida evangélica y acabaría siendo una de las tantas filosofías, visiones, ideologías.

Hoy los Pastores y todo el pueblo de Dios deben volver a dar un correcto orden de prioridad a las cosas, comenzando a gritar desde los tejados la primera y más importante de estas prioridades: la Encarnación de Jesucristo. Es necesario volver a tener una auténtica y concreta percepción de que la encarnación del Verbo tiene que ver con el “aquí y ahora”, tiene que ver con el presente, porque es un presente y tiene que ver con el presente de cada hombre sobre la tierra, en cualquier situación se encuentre, rico o pobre que sea. Giussani todavía recordaba: “Si no estuviera involucrado nuestro presente, Cristo se desvanecería inmediatamente en el aire, se convertiría en el centro de una filosofía, de una visión, de una ideología”. Exactamente lo que, lamentablemente, está sucediendo.

Estamos asistiendo a una inversión del orden de las prioridades: algunos, de hecho, quieren hacernos creer que primero tenemos que resolver los problemas sociales (migración, pobreza, justicia social, contaminación, etc.) y luego anunciar a Jesucristo. Pero, como hemos visto, es exactamente lo contrario.

Invertir el orden de prioridades significa afrontar estos problemas con el empuje de un mero impulso ético. Una vez más, desde este punto de vista, Giussani fue profético: “Se puede reducir la influencia de la fe y de la Iglesia en la propia acción sociopolítica a un impulso extrínseco, a una simple inspiración, como si la experiencia eclesial empujara al hombre a interesarse por los problemas sociales, inculcándole un impulso ético hacia ellos, pero sin poder tener incidencia en el modo de afrontar los problemas mismos”. Continuó dando un ejemplo: “Se dice: el Evangelio me empuja a interesarme por los pobres, y esto es cierto. Pero si uno se detiene allí, entonces el Evangelio tiende a ser solo un impulso ético y moralista. En cambio, el Evangelio también tiene algo qué decir sobre el modo, la estructura de juicio y el comportamiento con el que se afronta el problema de la pobreza”. Hoy nadie dentro de la Iglesia habla más de los "modos", de la "estructura del juicio" y del "comportamiento" con el cual afrontar los problemas sociales, también porque hacerlo implicaría necesariamente el reconocimiento previo de Cristo como Verdad de la que todo se desprende. Y como esto es muy incómodo, parece mejor enfrentar los problemas exactamente como lo hace el mundo que no conoce a Cristo.

Romano Amerio también tenía razón en su Iota Unum, cuando denunciaba que para muchos pastores la fe cristiana ya no es un principio sino una interpretación y un lenguaje. Esto lo escribió a principios de la década de 1980, temiendo que fuera un riesgo. Hoy, lamentablemente, la idea parece haberse extendido, incluso dentro de sectores importantes de la Iglesia, según la cual, de hecho, el Verbo cristiano ya no es principio y caput, sino una interpretación destinada a reconciliarse con las otras interpretaciones en un quid confusional que a veces parece ser la justicia social, otras veces una idea abstracta de solidaridad. Se calla del todo el principio escatológico de la fe cristiana según el cual la tierra está hecha por el cielo y el destino del hombre sólo puede encontrar sentido en la perspectiva ultramundana. Parece, en cambio, revivir desde hace algunos años la vieja visión "teológica" sudamericana, según la cual el propósito sobrenatural de la Iglesia debe posponerse a la lucha por la justicia social. La idea se vuelve herética cuando pretende que el plan de Dios sea que este mundo debe ser justo, fraterno y feliz. Amerio recordó que “así la perfección del mundo se convierte en el fin del mundo, cae la subordinación de todo a Dios, y la Iglesia se confunde con la organización del género humano”. Pero sólo eclipsando el orden trascendente, eliminando a Cristo, podemos pensar en una especie de "derecho a la felicidad" en el mundo de este lado, la construcción utópica del paraíso en la tierra.

Estos fantasmas de la teología sudamericana hoy nos llegan no solo a través de la censura cada vez más explícita de la figura de Cristo sino también gracias a la peligrosa idea de que la obra social del cristianismo debe prevalecer sobre su doctrina social.

A los partidarios de esta idea, sin embargo, basta con recordar las palabras de ese mismo Cristo que tienden a censurar: “Busca primero el Reino de Dios y haz su voluntad”. Todo lo demás viene después.