Santos Ana y Joaquín por Ermes Dovico
EL CASO

El ridículo del padre Spadaro con una entrevista falsa a León XIV

Ni suya ni inédita, pero aparece en el último libro del prolífico jesuita publicado por EDB, en nombre de la continuidad entre Francisco y León. Y el diario italiano La Stampa se lo ha tragado entero. La continuidad existe, pero en un embrollo editorial que recuerda al de monseñor Dario Viganò.

Ecclesia 25_07_2025 Italiano English

Podría ser el nuevo juego del verano: coger vídeos antiguos de personajes famosos, transcribir sus palabras, poner las preguntas y presentarlas al público como entrevistas inéditas. Esto es más o menos lo que ha ocurrido con Da Francesco a Leone, el nuevo libro del padre Antonio Spadaro publicado por Edizioni Dehoniane de Bolonia (EDB).

El volumen anuncia pomposamente en la portada: “Con una entrevista inédita del cardenal Robert F. Prevost”. Lástima que no fuera ni una entrevista ni mucho menos inédita. En realidad se trataba de la transcripción de una conversación pública que el entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos había mantenido el 7 de agosto de 2024 en la parroquia agustina de St. Jude Church, en New Lenox, Illinois. El actual León XIV había sido presentado por su amigo el padre Ray Flores y moderado por el señor Frank. Fue este último quien formuló las preguntas a Prevost, y no Spadaro (que, según las redes sociales, parece que se encontraba en Sicilia y no en Estados Unidos), tal y como ha escrito erróneamente el diario La Stampa, que en primera página habla incluso de “entrevista al Papa” y luego, en el interior, de “manifiesto de Prevost en la entrevista inédita de hace un año concedida al padre Spadaro”.

Un error garrafal del periódico italiano, evidentemente engañado por la expresión “entrevista inédita”. El exdirector de La Civiltà Cattolica no había ido tan lejos y, unos días antes, en el avance publicado por el periódico italiano Avvenire, se había limitado a escribir que “el lector encontrará en el apéndice (...) la transcripción de una conversación espontánea que el entonces cardenal Prevost mantuvo en una parroquia agustina de Illinois”. Inteligentemente, el jesuita no había hablado de “entrevista inédita”, aunque es difícil creer que no haya controlado la portada de su libro antes de su publicación.

Tras el revuelo causado por el ridículo de La Stampa provocada por un flash de Dagospia, tanto Spadaro como la editorial han salido al paso para precisar que él no había sido el interlocutor del futuro Papa en New Lenox. La EDB ha publicado una nota para reconocer que “la entrevista al cardenal Prevost contenida en el volumen corresponde a la transcripción de una conversación espontánea mantenida (...) el 7 de agosto de 2024 en la parroquia agustina de St. Jude” y que “exime a Spadaro de toda responsabilidad por posibles malentendidos derivados de comunicaciones no del todo claras entre la prensa y la editorial”.

Sin embargo, el asunto no está exento de sospechas. ¿Por qué Edizioni Dehoniane habla de “entrevista inédita” incluso en la portada, en lugar de limitarse a presentar la contribución tal y como es? La “entrevista” publicada no es más que la transcripción de un discurso encontrado en YouTube. Además, ¿cómo puede calificarse como “inédita” si ya estaba disponible online desde el 8 de agosto de 2024? De hecho, tras el habemus papam, ha recibido cientos de miles de visitas. El propio Spadaro ha publicado extractos en vídeo con transcripciones en italiano en su página de Instagram los días 22 y 23 de mayo, en un intento, según él, de explicar la “consideración sinodal” del nuevo Papa. Es decir, después de la elección.

Antes del 8 de mayo, de hecho, no parece haber rastro de Prevost en la prolífica producción editorial y social del actual subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, que sin embargo en estos doce años ha hablado de cientos de prelados entre fotografías, citas y colaboraciones.

Pero, ¿estaban informados de la iniciativa del jesuita y de la editorial de Bolonia la parroquia de St. Jude, el organizador del evento, el padre Ray Flores, y el señor Frank, que realmente hizo las preguntas a Prevost? ¿Saben que en la portada de un libro que va a salir en Italia, esa conversación que ellos promovieron se presenta como “entrevista inédita”? Se lo hemos preguntado y les mantendremos informados.

La tesis del libro es demostrar la continuidad entre el pontificado de Francisco –de la que el exdirector de La Civiltà Cattolica fue uno de los principales valedores-, y el de León XIV. Una tendencia que no gusta al decano de los vaticanistas, Gianfranco Svidercoschi, quien, contactado por la Brújula Cotidiana, plantea dudas sobre la actitud de quienes quieren “etiquetar a León con calificativos que le son ajenos: mientras que el Papa quiere estar tranquilo haciendo su trabajo, incluso retomando y llevando a cabo proyectos lanzados superficialmente por Francisco, hay quienes quieren ‘encasillarlo’ de alguna manera en actitudes y situaciones del pasado”.

Sin embargo, si hay una continuidad con el pontificado anterior que parece trazar la promoción de De Francisco a Leone, es la del embrollo de la carta de Ratzinger que en 2018 le costó el puesto de prefecto de la Secretaría para la Comunicación a Dario Edoardo Viganò.