La hora de religión: Europa y EE. UU. van en direcciones opuestas
Las legislaciones del estado de Montana y Polonia son dos casos que muestran el valor diferente que se da a la educación religiosa: en Estados Unidos se considera importante y educativa, en Europa se margina.
Satisfacción pero sin entusiasmo: el futuro tras Paglia es una incógnita
La salida de escena de monseñor Paglia es sin duda motivo de satisfacción, pero los hombres llamados a sustituirlo no garantizan que exista la voluntad de devolver la Pontificia Academia para la Vida y el Instituto Juan Pablo II a sus orígenes.
“La presencia frente a las clínicas abortistas es necesaria para la libertad de todos”
“En el Reino Unido la libertad de expresión está en peligro, pero haber sido acusada ante los tribunales ha sido una oportunidad para dar testimonio de mi fe, gracias también a las oraciones de tantas personas que me han apoyado”. Livia Tossici Bolt, la científica italo-británica condenada por su presencia cerca de una clínica abortista habla con la Brújula Cotidiana.
Duka: combatir la teoría de genero tiene que ser una prioridad para el nuevo Papa
El arzobispo emérito de Praga habla de evangelización y renacimiento de la catequesis, pero no oculta los temas candentes que esperan a León XIV, desde el dossier chino hasta las derivas sinodales alemanas, pasando por la ideología arcoíris, en la que ve una continuación del comunismo.
Trump: la arriesgada apuesta por una paz mundial hecha pedazos
La larga conversación telefónica del presidente estadounidense con Putin con la voluntad de impulsar el fin del conflicto en Ucrania forma parte de un ambicioso proyecto destinado a redefinir las relaciones internacionales en todos los frentes: Europa, Mediterráneo, Oriente Medio, Asia Central y Meridional. Convencido de que, para Estados Unidos, el verdadero enfrentamiento es con China, como también demuestra la reciente misión en Oriente Medio.
León XIV y la Doctrina Social: un camino aún incierto
El significativo discurso pronunciado el 17 de mayo en la Fundación Centesimus Annus no acaba de aclarar si con el nuevo Papa nos encontramos ante un “giro” en el relanzamiento de la Doctrina Social o si debemos esperar una “reforma en continuidad” con el Papa Francisco.
La Santa Sede reconoce el milagro del rostro de Jesús en la Hostia
El arzobispo de Tellicherry ha anunciado que Roma ha reconocido el milagro eucarístico ocurrido el 15 de noviembre de 2013 en su diócesis, en el estado indio de Kerala. La proclamación solemne tendrá lugar el próximo 31 de mayo.
El difícil regreso de los cardenales a países en guerra y persecución
Cardenales del Congo, Nicaragua, India e Irán, que podrían haber solicitado y obtenido el estatuto de refugiados en Roma, han preferido regresar a sus países para enfrentarse a la persecución y compartir las dificultades con los fieles.
Los cardenales que podrían quedarse como refugiados en Italia pero regresan a países en guerra
Sudán del Sur, Haití, Birmania… Son países donde sacerdotes y fieles laicos sufren cada día violencia y persecución causadas por la guerra y el odio político y religioso. Sus cardenales han estado en Roma para el Conclave y tendrían derecho al estatus de refugiados, pero regresan para estar al lado de sus fieles, aceptando compartir sus riesgos.
León XIV se presenta: el retorno de la evangelización y la verticalidad
De las primeras palabras que ha pronunciado el Papa Prevost desde la Logia de las Bendiciones se desprenden la verticalidad y la evangelización como anuncio de Cristo y una devoción mariana popular, además de algunas concesiones al proceso de sinodalidad, legado del pontificado anterior.
Inicio con desventaja para el Papa Prevost
El Papa Prevost es una sorpresa relativa, pero la elección de los purpurados de elegir a un cardenal perseguido por acusaciones de haber encubierto a sacerdotes acusados de abusos sexuales deja perplejos. Es y será un elemento de chantaje en un mundo que no hace concesiones a la Iglesia que quiere ser ella misma.
En el secreto del cónclave: desde el Extra omnes hasta el Habemus papam
Desde hoy, los cardenales permanecen recluidos bajo el Juicio de Miguel Ángel con la importante tarea de elegir al sucesor de Pedro. La única señal externa son las fumatas negras que indican que las votaciones han sido infructuosas, hasta que la blanca anunciará al 267º pontífice.