San Eduardo el Confesor
Antes de ser coronado rey de Inglaterra, san Eduardo el Confesor (1003-1066) había vivido gran parte de su vida en exilio. Fue precisamente durante este exilio cuando Eduardo maduró una gran fe y la capacidad de aceptar las tribulaciones...

Santa Ángela de Foligno
La primera enseñanza que nos deja esta gran mística - patrona de las viudas y las personas afligidas por tentaciones sexuales - es la importancia de una confesión bien hecha, fuente de regeneración para cada cristiano, y que marcó el inicio de su conversión

Santísimo Nombre de Jesús
«Y lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré». Las palabras de Nuestro Señor en el Evangelio de Juan nos recuerdan la importancia de la memoria del Santísimo Nombre de Jesús
Santos Basilio el Magno y Gregorio Nacianceno
Santos en el cielo, amigos en la tierra, ambos fueron proclamados Doctores de la Iglesia en 1568 por san Pío V.

Santa María, Madre de Dios
Meditando sobre la Divina Maternidad de María, don Divo Barsotti (1914-2006) afirma que el aspecto extraordinario del cristianismo «no es sólo que una criatura llame a Dios, "Hijo", sino que el Creador llame a una criatura, "Madre"».
San Silvestre I
San Silvestre I (†31 diciembre 335) vivió la transición entre la larga fase de persecución de la Iglesia hasta la codiciada libertad de culto en el Imperio Romano.
San Félix I
El pontificado de san Félix I († 30 de diciembre de 274) comenzó el 5 de enero del año 269, mientras en la Iglesia se planteaba la cuestión del obispo de Antioquía de Siria, Pablo de Samósata, uno de los máximos exponentes del adopcionismo, que negó heréticamente la divinidad de Cristo y afirmó que Dios Hijo no era más que una criatura especial "adoptada" por el Padre.

Sagrada Familia
"La Navidad ya nos ha mostrado la Sagrada Familia reunida en la cueva de Belén, pero hoy se nos invita a contemplarla en la casa de Nazaret, donde María y José se empeñan en criar al niño Jesús día tras día". Las palabras del padre Antonio Maria Sicari nos ayudan a presentar el gran misterio que se celebra hoy
Santos Inocentes
La Iglesia venera como mártires, bajo el nombre de Santos Inocentes, a los niños menores de dos años del territorio de Belén, a quienes Herodes ordenó matar con la intención de acabar con Jesús después de haber sido informado de su nacimiento por los Magos que habían venido de Oriente a Jerusalén para saber dónde había nacido "el Rey de los Judíos", a quien deseaban adorar porque habían visto la estrella en Oriente.
San Juan Evangelista
Es el autor del cuarto y último Evangelio, el más profundo en cuanto a reflexión teológica, con un prólogo que es un himno a la divinidad de Cristo, el Verbo que se hizo carne. Es autor de tres cartas canónicas dirigidas a la comunidad cristiana primitiva, en las que advierte sobre el pecado y el espíritu del Anticristo, que rechaza al Padre y al Hijo y "ya está en el mundo".
Día de San Esteban
"Señor, no les tengas en cuenta este pecado". Éstas fueron las últimas palabras terrenales de san Esteban, el primer mártir cristiano que dio testimonio de su fe en Cristo resucitado sin miedo a la muerte, y que, fiel a Cristo, lo imitó hasta el punto de pedir a Dios que perdonara a sus verdugos.
Natividad del Señor
“No temáis, he aquí que os anuncio una gran alegría, que será de todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es Cristo el Señor...". El “hoy” del anuncio angélico a los pastores, por tanto del nacimiento de Jesús, fue precisamente el 25 de diciembre