San Nicolás de Bari
Es difícil decir si era mayor la fama de santidad de la que ya gozaba en vida o el culto post mortem ligado a los numerosos milagros y ejemplos de caridad narrados en las hagiografías y representados en los iconos, que lo hicieron muy popular en todo el mundo cristiano y especialmente en la Baja Edad Media, cuando también fue mencionado por Dante en la Divina Comedia


San Sabas de Capadocia
Sabas el Santificado o san Sabas de Capadocia (439-532), uno de los Padres del desierto, desempeñó un papel importante en la difusión del monaquismo oriental


San Juan Damasceno
Ha sido definido como "Santo Tomás de Oriente", autor de sublimes páginas sobre la Santísima Virgen y capaz de refutar la entonces extendida iconoclasia, defendiendo el culto a las imágenes sagradas con una teología profunda que se basa en el fundamento de la fe cristiana: la Encarnación.

San Francisco Javier
Redescubrir el ejemplo de San Francisco Javier (1506-1552), considerado el mayor misionero de la era moderna, puede ser un poderoso antídoto en tiempos de crisis para la fe y casi de vergüenza por anunciar a Cristo.
Santa Bibiana
El martirio de la joven virgen romana Bibiana (347-362), nombre asimilado al de la más difundida Viviana, se sitúa en el paréntesis histórico del imperio de Flavio Claudio Julián (361-363), llamado el Apóstata.
Edmondo Campion y compañeros
Nacido en Londres en los años cálidos del cisma anglicano, San Edmund Campion (1540-1581) se formó especialmente en Oxford, viviendo gran parte de su adolescencia durante el reinado de María I de Inglaterra (1553-1558), que intentó restaurar el catolicismo en su país.
San Bruno
La vida ermitaña fue su cielo en la tierra, lo que le permitió meditar sobre Dios y probar “una paz que el mundo no conoce, que propicia la alegría del Espíritu Santo”. Antes de irse de este mundo, San Bruno de Colonia (c. 1030-1101), erudito en teología y filosofía, fue director de la Escuela de la Catedral de Reims durante veinte años, en donde tuvo entre sus alumnos al benedictino Ottone di Chatillon, el futuro beato Urbano II. El enfrentamiento con un obispo al que acusó de simonía lo obligó a abandonar Francia en 1076, pero pudo regresar cuatro años después tras la deposición del prelado. Fue en ese difícil período que maduró la vocación por la vida monástica.