San Constancio de Perugia
San Constancio, venerado como primer obispo de Perugia, fue martirizado en el siglo II


Santo Tomás de Aquino
“Aunque la verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razón humana, no por eso las verdades racionales son contrarias a las verdades de fe”, enseñaba santo Tomás de Aquino (1225-1274), el Doctor Angelicus como le llamaron sus contemporáneos


Santa Ángela Merici
Fundadora de las Ursulinas, la primera congregación secular totalmente femenina, santa Ángela Merici consagró su vida a la tarea de instruir las jóvenes y educarlas a seguir los caminos de Dios


Santos Timoteo y Tito
La Iglesia conmemora el mismo día los santos obispos Timoteo e Tito, discípulos predilectos de san Pablo y destinatarios en conjunto de tres cartas «pastorales». Tanto en las dos epístolas a Timoteo como en la dirigida a Tito, se repiten las exhortaciones a defender la sana doctrina de los falsos maestros y la necesidad de perseverar en la fe y en las buenas obras, hasta el glorioso regreso de Jesucristo

Conversión de San Pablo
La fiesta de la Conversión de San Pablo nos recuerda los frutos que produce acoger la gracia, capaz de transformar radicalmente a uno de los más activos perseguidores de la Iglesia primitiva en el anunciador más grande del Evangelio entre los paganos


San Francisco de Sales
Escritor de gran inspiración, predicador, guía espiritual de varios papas y capaz de convertir a muchas almas que habían abrazado el calvinismo, san Francisco de Sales (1567-1622), patrón de los periodistas, unía a la mansedumbre el ardor por la verdad

San Ildefonso de Toledo
San Ildefonso (607-667) es conocido por sus escritos, entre los cuales destaca un notable tratado sobre la virginidad perpetua de María, y, sobre todo, por el milagroso encuentro con la Virgen, conocido también por los musulmanes

San Vicente
Este gran español afrontó el martirio con tanta fe y fortaleza que su fama se difundió rápidamente por toda la antigua cristiandad; ya san Agustín (354-430) escribía: “¿Cuál es el la localidad, la provincia en la que se extiendan el imperio romano y el nombre de Cristo que no celebre con alegría el aniversario del martirio de san Vicente?"

Santa Inés
Escribía san Ambrosio (340-397) en De Virginibus hablando de santa Inés: “Su consagración es superior a la edad, su virtud superior a la naturaleza, por lo que su nombre no parece que venga de elección humana, sino que es predicción del martirio, un anuncio de lo que ella debía ser. […] Hay, por tanto, en una sola víctima un doble martirio, de pureza y de religión”


San Sebastián
El primer rastro escrito conocido del antiquísimo culto a san Sebastián lo encontramos en la Depositio martyrum del 336, un calendario que estaba en uso en la Iglesia de Roma con los días de sepultura de los mártires, por el que tenemos, en su caso, la fecha del 20 de enero

San Macario el Grande
Discípulo de san Antonio abad, ha sido uno de los Padres del Desierto que más ha contribuido a la difusión del monaquismo

Santa Margarita de Hungría
La suya fue una familia fuera de lo común. Su tía era la célebre santa Isabel. La beata Yolanda y santa Cunegunda de Polonia eran sus hermanas mayores
