San Félix I
El pontificado de san Félix I († 30 de diciembre de 274) comenzó el 5 de enero del año 269, mientras en la Iglesia se planteaba la cuestión del obispo de Antioquía de Siria, Pablo de Samósata, uno de los máximos exponentes del adopcionismo, que negó heréticamente la divinidad de Cristo y afirmó que Dios Hijo no era más que una criatura especial "adoptada" por el Padre.

Sagrada Familia
"La Navidad ya nos ha mostrado la Sagrada Familia reunida en la cueva de Belén, pero hoy se nos invita a contemplarla en la casa de Nazaret, donde María y José se empeñan en criar al niño Jesús día tras día". Las palabras del padre Antonio Maria Sicari nos ayudan a presentar el gran misterio que se celebra hoy
Santos Inocentes
La Iglesia venera como mártires, bajo el nombre de Santos Inocentes, a los niños menores de dos años del territorio de Belén, a quienes Herodes ordenó matar con la intención de acabar con Jesús después de haber sido informado de su nacimiento por los Magos que habían venido de Oriente a Jerusalén para saber dónde había nacido "el Rey de los Judíos", a quien deseaban adorar porque habían visto la estrella en Oriente.
San Juan Evangelista
Es el autor del cuarto y último Evangelio, el más profundo en cuanto a reflexión teológica, con un prólogo que es un himno a la divinidad de Cristo, el Verbo que se hizo carne. Es autor de tres cartas canónicas dirigidas a la comunidad cristiana primitiva, en las que advierte sobre el pecado y el espíritu del Anticristo, que rechaza al Padre y al Hijo y "ya está en el mundo".
Día de San Esteban
"Señor, no les tengas en cuenta este pecado". Éstas fueron las últimas palabras terrenales de san Esteban, el primer mártir cristiano que dio testimonio de su fe en Cristo resucitado sin miedo a la muerte, y que, fiel a Cristo, lo imitó hasta el punto de pedir a Dios que perdonara a sus verdugos.
Natividad del Señor
“No temáis, he aquí que os anuncio una gran alegría, que será de todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es Cristo el Señor...". El “hoy” del anuncio angélico a los pastores, por tanto del nacimiento de Jesús, fue precisamente el 25 de diciembre
Santos Adán y Eva
El 24 de diciembre se celebra la memoria litúrgica de los santos antepasados de Jesús, entre los cuales la Iglesia venera a Adán y Eva.


San Juan de Kety
Karol Wojtyla fue muy devoto de san Juan de Kety (1390-1473), también conocido como Juan Cancio, un sacerdote y teólogo polaco que enseñó durante mucho tiempo en la universidad y que el día que recibía su salario daba la mitad a los pobres.
San Pedro Canisio
La Reforma católica habría carecido de una pieza fundamental sin San Pedro Canisio (1521-1597). Basta pensar que con su Catecismo -más aún, con sus tres catecismos, porque escribió muchos- los fieles alemanes se formaron durante siglos: en Alemania, como recordaba Benedicto XVI, "todavía en la generación de mi padre la gente llamaba al Catecismo simplemente el Canisio".
Santo Domingo de Silos
La fama de santidad de la que ya gozaba Domingo de Silos (1000-1073) en vida lo llevó a ser canonizado apenas tres años después de su muerte, mientras que España se encontraba en medio de la Reconquista.

San Anastasio I
El pontificado de san Anastasio I (fallecido en el año 401) duró sólo dos años, pero fue capaz de desempeñar un papel decisivo en la defensa de la ortodoxia, ganándose la admiración del contemporáneo san Jerónimo, que escribió un elogio para exaltar su santidad y riqueza en la pobreza.
San Gaciano
Fue el obispo fundador de la diócesis de Tours un siglo antes de que san Martín fuera aclamado como su líder.