La Eucaristía, signo perenne del amor de Dios
En la Última Cena, Jesús nos donó el admirable Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, auténticamente presentes en las especies eucarísticas consagradas. La Eucaristía es signo de un amor que supera el corazón humano, llamándonos a adorar a Dios y a servir al prójimo. De todo ello habla la homilía de san Juan Pablo II para el Jueves Santo del 2001.


Kornoukhov: mi obra destruida para dar paso a Rupnik
El mosaiquista ruso habla con La Nuova Bussola Quotidiana - Brújula Cotidiana sobre la destrucción de sus obras en la capilla Redemptoris Mater y señala con el dedo al exjesuita que inició desde allí su imparable carrera. Hablamos hoy de la sospecha de un “golpe artístico” en el origen de un mito intocable a pesar de los escándalos.


El Papa con poncho, emblema de un pontificado
La última aparición en San Pedro que ha desconcertado al mundo es la última y estrepitosa demostración de cómo el papa Francisco ha vivido el pontificado al servicio de sus propias ideas, en total contraste con su predecesor. Una deconstrucción sistemática del papado.


Pascua común: el CEI propone una posible solución
El Vaticano presiona para resolver la cuestión de la fecha común de la Pascua. La solución más sencilla es que los ortodoxos adopten el calendario gregoriano, científicamente exacto. Pero hay una posible alternativa, indicada en un documento del Consejo Ecuménico de las Iglesias.

El fracaso del Sínodo italiano no detendrá la agenda progresista
La rebelión de la élite laica italiana contra sus obispos es un fracaso y revela las contradicciones del “nuevo orden sinodal”, pero no va a ser suficiente para detenerlo. Incluso aquellos que nunca han oído hablar del sínodo italiano acabarán sufriendo las consecuencias.


La potestad de Cristo, el gran llamamiento de san Juan Pablo II
San Juan Pablo II tuvo el gran mérito de proclamar la “potestad suprema de Cristo” no solo en los corazones, sino en la vida pública. Un llamamiento que hizo durante todo su pontificado, aunque dentro de la perspectiva del Concilio Vaticano II. Entre sus grandes batallas estuvieron los derechos humanos y la libertad, basados en la ley de Dios y la verdad.

Reticencias y omisiones: así ha ocultado el obispo el milagro eucarístico
Los fieles se oponen a la solicitud de la Fiscalía de archivar el probable milagro eucarístico de Rávena. Repasamos los mensajes de Whatsapp del obispo Ghizzoni, que consintió la destrucción de la Hostia consagrada después de los análisis de la Autoridad Sanitaria Local, análisis que nunca se hicieron públicos. Y hablamos también del intento de silenciarlo todo ocultando los portaobjetos en los que se había encontrado sangre humana.


San José, modelo de virilidad
Los Evangelios no recogen ninguna palabra del castísimo esposo de María y padre de Jesús, pero nos transmiten la figura de un hombre siempre dispuesto a actuar para que todo funcione como Dios manda. Como un verdadero esposo y padre, da tranquilidad y seguridad a las personas confiadas a su custodia.


Opción Patricio: el renacimiento pasa por el anuncio de Cristo
En un Occidente que está cayendo en nuevas formas de paganismo, no basta con protegerse de la cultura dominante. Hay que imitar a san Patricio, que convirtió a la pagana Irlanda en una isla de santos con una floreciente civilización.


Cardenal Roche: el “justiciero” del rito antiguo ahora juega a ser moderado
En una entrevista que ha concedido el prefecto del Culto Divino, quizás pensando en el Cónclave, miente sobre Traditionis Custodes, mostrándose conciliador con la liturgia tradicional que él mismo siempre ha combatido. Un valor que, paradójicamente, hoy defiende un político protestante.


La realeza social de Cristo. La Escuela de Doctrina Social en la estela de Pío XI
La encíclica Quas primas de Pío XI se publicó en 1925 y fue fundamental para definir la doctrina católica sobre la realeza social de Nuestro Señor Jesucristo. Los católicos no deben renunciar a un papel público, político, ni siquiera hoy. Este es el hilo conductor de la Escuela Nacional de Doctrina Social que comienza el 21 de marzo con la prolusión del cardenal Burke.

El Santo Rostro, luz que vence las tinieblas del mundo
En la oscuridad de la hora actual, la fiesta del Santo Rostro de Jesús, que se celebra hoy, es una invitación urgente dirigida a todos, en primer lugar a los pastores. Un rostro que, como enseñaba Ratzinger, podemos encontrar en la Eucaristía. La meditación de un monje benedictino.

