- LA RECETA
Spaghetti and meatballs
- Cultura
- 13-11-2021
Fundadora de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, por consejo de León XIII se fue a América para evangelizar y ayudar a los emigrantes italianos. Fundó guarderías, escuelas, internados para estudiantes, orfanatos, residencias de ancianos y hospitales. Dio un valor extraordinario a la religiosidad femenina y practicó la caridad de mil maneras sin comprometerse con el mal.
- LA RECETA
Fue elegido obispo de Aelia Capitolina (Jerusalén) a una edad muy avanzada, durante la dominación romana de Palestina. Por su rigor moral, atrajo el odio de los corruptos, quienes lo calumniaron. Pero la verdad salió a la luz y San Narciso volvió a la silla del obispo, nombrando un coadjutor, el primero en la historia y también un santo. Alcanzó la edad de 116 años.
-LA RECETA
Fabrice Hadjadj ha recibido el Premio Internacional de Cultura Católica. En la conferencia que pronunció para la ocasión, el filósofo francés explicó que la Revelación cristiana “no está al mismo nivel que las culturas” ya que “es lo que permite a cada cultura crecer”. Pero hoy asistimos a un nuevo paradigma deletéreo, tecnocrático, y el cristianismo tiene una nueva “misión de salvación”.
San Carlos Borromeo sigue siendo un ejemplo que va más allá del tiempo, no sólo por su gran piedad y capacidad de sacrificio, sino también por su valentía, característica de las almas elegidas. En este artículo hablamos del Concilio de Trento, la peste de Milán, los sínodos y su relación con el poder. San Carlos fue un reformador de las órdenes, promotor de nuevas espiritualidades y los milagros florecieron por su intercesión.
La receta de la tarta Sbrisolona, nacida entre los siglos XVI y XVII, procede de la tradición campesina tal y como demuestra el uso de harina de maíz. La receta se ha ido modificando a lo largo del tiempo con la adición de diversos ingredientes: almendras, azúcar, mantequilla... Hoy en día la Sbrisolona es una masa quebrada grande, seca y muy desmenuzable, como un crumble.
Procedente de una familia numerosa, humilde y rica en fe, el jovencísimo Domingo Savio le había preguntado a san Juan Bosco cuál era el secreto de la santidad. Rezar y hacer el bien, con alegría, le respondió. Y Domingo lo hizo, demostrando ser un “pequeño, pero gran gigante del espíritu”, como lo llamó Pío XI.
- LA RECETA
No tenemos fuentes sobre los platos favoritos de san Domingo Savio, por eso nos limitamos a ofrecer una receta de su región, adecuada para el comienzo del otoño, fácil de hacer y muy buena.
Nacida con el nombre de Clarice, hija de un conde, ingresó en el convento tras un desengaño amoroso. Durante años vivió en la frivolidad, sin preocuparse por su condición de consagrada. En su enfermedad descubrió a Dios. A partir de ahí, pidió perdón a sus hermanas y comenzó una vida de oración y privación, dedicándose a los pobres y a los enfermos. Y con su ejemplo atrajo a la fe a muchos que estaban alejados de ella.
Esta receta se elaboraba sin tomate hasta el siglo XVII. Aquí ofrecemos la receta actual.
Gran orfebre ya en el siglo VII y precursor del Renacimiento, san Eligio de Noyon fue también apreciado por su atención a los necesitados y por la construcción de iglesias y monasterios. Sirvió en la corte de Clotario II y de su hijo Dagoberto I.
- LA RECETA