Girolamo Miani, un padre para los jóvenes abandonados
Como prisionero de guerra, descubrió el poder de la oración. Liberado después de hacer votos a Nuestra Señora, cambió su vida, ayudando a los marginados de la sociedad. Creó numerosas comunidades inventando un método pedagógico basado en la educación para el trabajo, la caridad, la devoción. Pío XI lo proclamó patrón de los huérfanos y jóvenes abandonados.
-LA RECETA: CASONCELLI


Catalina de Siena, santa hambrienta de amor y justicia
Decidida a hacer la voluntad de Dios, Catalina superó varias dificultades en su familia para convertirse en religiosa. Finalmente fue aceptada entre las Mantellate, terciaria dominicana. Ayudó al prójimo y escribió más de trescientas cartas, asistida por la "bella brigada". Luchó para traer al Papa de regreso a Roma, ofreciendo ayuno y penitencia continuos, hasta que regresó al Padre a la edad de 33 años.
- LA RECETA


Juan de Capestrano, símbolo de la batalla de Belgrado
San Juan de Capestrano, por invitación del Papa Calisto III, reclutó con sus sermones a 35.000 cristianos húngaros, ciudadanos comunes, para luchar contra los turcos que asediaban Belgrado. Y uniéndose a los soldados dirigidos por Ioan Hunyadi, el 22 de julio de 1456, derrotaron a un ejército mucho más grande. Y la noche anterior, Juan había bendecido una comida...
-LA RECETA: GULASH

El actor Ginés, de idólatra a mártir
Una obra de teatro del siglo IV creada para burlarse del cristianismo se convierte en el momento de la conversión repentina de su autor y protagonista. Así San Ginés cambió el espectáculo al confesar su nueva fe ante el emperador Diocleciano. Pagó con el martirio.
- LA RECETA: ESICIA


Lázaro, Marta y María, amigos de mesa de Jesús
Los tres hermanos de Betania tenían una relación especial con Jesús, de fe, pero también de convivencia. Y Jesús a menudo se detenía a comer en su casa. En el Evangelio de Juan se describe la cena de acción de gracias por la resurrección de Lázaro.
-LA RECETA


La Virgen duerme ante la gloriosa Asunción
Un tema antiguo ligado a la solemnidad de hoy es el de la Dormitio Virginis, con la expresión latina que indica literalmente el sueño de la Virgen ante la Asunción. Entre los frescos más bellos en este sentido, se encuentra la imagen de la Virgen del Tránsito en Canoscio (en la provincia de Perugia). En la solemne definición del dogma de María asumida en el Cielo en cuerpo y alma, la constitución apostólica Munificentissimus Deus de Pío XII no utiliza el término "muerte", sino más bien las palabras “terminando el curso de la vida terrena”. Y, en todo caso, los fieles siempre han creído que el sagrado cuerpo de María no estaba sujeto a los "lazos de la muerte", como la corrupción del sepulcro.

