San Isidoro de Sevilla por Ermes Dovico

Todos los artículos


Martirizados y ya olvidados: el Islam mata cristianos en silencio en Europa
CRISTIANOFOBIA EN ESPAÑA

Martirizados y ya olvidados: el Islam mata cristianos en silencio en Europa

Martirizado hace unas horas y ya olvidado: el asesinato del sacristán español asesinado por un marroquí que alababa a Alá, hiriendo a cuatro personas, entre ellas un sacerdote, estuvo ayer completamente ausente de las portadas de los periódicos europeos. Al laicismo beligerante de Podemos y el Partido Socialista se une ahora la violencia yihadista. Y allí donde la población musulmana es numerosa, la cristianofobia se ve favorecida por la izquierda. Intervienen María García (Orl) y Carmelo López (ReL).  


Venezuela sin miedo en las calles por la libertad
YA 500 PROTESTAS EN EL 2023

Venezuela sin miedo en las calles por la libertad

En el aniversario de la insurrección contra el dictador Pérez Jiménez, los venezolanos salen masivamente a las calles para exigir salarios y una mejor calidad de vida. Ya son 500 protestas desde principios de año. Maduro no desata la represión por temor a congelar negociaciones con EE.UU. para la liberación de 3.000 millones de dólares.


China: La población disminuye, y no son buenas noticias
DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

China: La población disminuye, y no son buenas noticias

Por primera vez en 60 años China ve disminuir su población en 850.000 personas. Éste es el efecto a largo plazo de las estrictas políticas de control de la natalidad, pero la crisis demográfica puede desembocar en un desastre social y económico al que el régimen chino se esfuerza ahora por responder. Sin embargo, la crisis china es un reflejo de la crisis de los países occidentales, que siguen los mismos principios que conducen a la ruina.


Benedicto y Francisco, irreconciliables en temas de aborto y género
IGLESIA

Benedicto y Francisco, irreconciliables en temas de aborto y género

Las memorias de monseñor Gänswein, que recuerda los apuntes del Papa Ratzinger a las declaraciones del Papa Francisco sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad, confirman la diferente perspectiva doctrinal y pastoral del Papa reinante respecto al emérito.


Francisco y los seminaristas de Barcelona, el misterio del discurso cambiado
EL CASO

Francisco y los seminaristas de Barcelona, el misterio del discurso cambiado

El caso de las palabras pronunciadas por el Papa en el encuentro del 10 de diciembre con los seminaristas de Barcelona se intensifica. En lugar de leer el hermoso discurso publicado en el sitio web del Vaticano, Bergoglio habría hablado improvisadamente, negando (nuevamente) la necesidad del arrepentimiento para otorgar la absolución. Y pronunciando, según los testimonios recogidos por Germinans Germinabit, incluso expresiones vulgares. Urge una aclaratoria de la Oficina de Prensa del Vaticano.


El legado de Benedicto XVI: Continuar con la reconstrucción del postconcilio
LA IGLESIA EN UNA ENCRUCIJADA

El legado de Benedicto XVI: Continuar con la reconstrucción del postconcilio

El legado de Benedicto XVI consiste en retomar la cuestión del Concilio y del postconcilio donde él la dejó, continuando con la contención de las tendencias más destructivas y prosiguiendo con la reconstrucción. Para el Papa Francisco, sin embargo, el debate sobre Concilio y postconcilio se ha terminado y la Iglesia está aún en una posición de conservación, no de salida. La cuestión de la Misa tridentina es una prueba de ello. Aún así, la multitud de fieles que ha ido a Roma para despedir al Papa Ratzinger demuestra que su legado pertenece a la épica religiosa. Francisco no podrá ignorarlo.


“Benedicto XVI, doctor de la Iglesia: luchó por la fe de los sencillos”
ENTREVISTA AL CARDENAL KOCH

“Benedicto XVI, doctor de la Iglesia: luchó por la fe de los sencillos”

Benedicto XVI, ¿santo subito? “Lo decidirá el Papa, yo creo que fue un doctor de la Iglesia con su magisterio. Siempre luchó por la fe de las personas sencillas. La centralidad de la cuestión de Dios y el cristocentrismo fueron los dos puntos fuertes de su teología”. Entrevistamos al cardenal Koch, a quien Benedicto XVI quiso a toda costa con él en el Vaticano y que se convirtió en uno de sus colaboradores más estrechos: “Le dije que no quería dejar mi diócesis, pero me respondió: 'Te entiendo, pero ven'”.


No os deseamos feliz año nuevo
bienvenido 2023

No os deseamos feliz año nuevo

No os deseamos un buen año nuevo. No os deseamos serenidad, paz y armonía para el próximo año.
¡Nada de esto! Porque todo esto es simplemente bueno. Nosotros de la Brújula Cotidiana os deseamos y nos deseamos que seamos santos.


Benedicto devolvió a los hombres y a la Iglesia a la centralidad de Dios
LA MUERTE DEL PAPA EMÉRITO

Benedicto devolvió a los hombres y a la Iglesia a la centralidad de Dios

Fue un pontificado esencial que apuntó directamente al corazón de la enfermedad mortal de nuestro tiempo, un mundo que ha borrado a Dios. Y también la Iglesia está fascinada con los valores compartidos, por eso Benedicto fue tan controvertido. Pero la verdad es que nos indicó la única solución para la felicidad humana: Dios en el centro de la liturgia, la liturgia en el centro de la Iglesia, la Iglesia en el centro del mundo.


La subida al cielo de Benedicto deja la tierra más a oscuras
LA MUERTE DEL PAPA EMÉRITO

La subida al cielo de Benedicto deja la tierra más a oscuras

El Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.
La luz de la fe unida a la razón brilló y brilla en sus escritos teológicos, en la claridad de sus intervenciones magistrales. Al acercarse a él, uno estaba seguro de no sentirse confundido, sino más bien confirmado en las verdades de la fe y la razón. En el magisterio de Benedicto todas las verdades confluyeron y encontraron su lugar. Un desafío en el corazón de la modernidad a la que la Iglesia no está llamada a “conformarse”. Por tanto, Benedicto no representa el pasado, sino el futuro.


«Yo, provida, he sido detenida por rezar en silencio»
ENTREVISTA / ISABEL VAUGHAN-SPRUCE

«Yo, provida, he sido detenida por rezar en silencio»

El 6 de diciembre fue detenida en Birmingham porque estaba rezando en silencio frente a una clínica abortista, que ese día estaba cerrada. Irá a juicio por violar la orden que recientemente estableció una zona de seguridad alrededor de la clínica. «En los últimos diez años hemos atendido a más de cien mujeres», pero ahora la prohibición «nos impide estar ahí cuando más nos necesitan». La Brújula Cotidiana entrevista a Isabel Vaughan-Spruce.


Navidad, la alegría irreprimible de la Iglesia en la liturgia
DE LA VIGILIA AL DÍA

Navidad, la alegría irreprimible de la Iglesia en la liturgia

Un excursus acerca de los introitos de la Misa de Navidad, cantados en gregoriano, nos ofrece la misma experiencia de expectación, de visión del Dios encarnado y de contemplación de la Theotokos experimentada por los pastores. El canto gregoriano, como dice el Concilio Vaticano II, es un alimento insustituible para los fieles.