Si los laicos también votan, ya no es el Sínodo “de los Obispos”
Están cambiando las cartas sobre la mesa con el proceso sinodal en marcha: las cuotas rosas y las cuotas laicas desvirtúan de hecho el órgano establecido por san Pablo VI y regulado por el derecho canónico. Aunque está claro hacia dónde va todo esto, podemos respirar aliviados: una asamblea redefinida de esta manera no “hace” magisterio.
El arzobispo Ranjith, sobre los atentados a iglesias de Sri Lanka: “Todo el mundo lo sabía”
Hace cuatro años, los atentados contra hoteles y lugares de culto católicos y protestantes se cobraron más de 200 víctimas. Los servicios secretos del país y el depuesto ex presidente también estaban implicados, según el arzobispo de Colombo, que habla sin tapujos con la Brújula Cotidiana y exige la verdad.
Bebés de recambio: Llega la gestación subrogada con “garantía”
Entre las 46 garantías que ofrece Gestlife, agencia de abogados especialistas en gestación subrogada, está la de reiniciar el programa de vientre de alquiler si el niño fallece durante los dos años siguientes a su nacimiento. Acabamos de superar el famoso eslogan “si no estás satisfecho, te devolvemos tu dinero”, y se confirma así que el niño es considerado un objeto.
“Doctrina del Descubrimiento”: No, las culturas no son todas iguales
El reciente documento vaticano que condena la “doctrina del descubrimiento” es, sin ninguna duda, problemático por sus consecuencias a la hora de juzgar la evangelización de los pueblos indígenas. Además, contradice el Magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI sobre la relación entre Iglesia y cultura.
El regreso del Aleluya
Proponemos la traducción de un extracto del artículo Le retour de l'Alléluia, publicado en abril de 1982 por la revista francesa Itinéraires, bajo el seudónimo de Benedictus. Detrás de este nombre, al menos hasta 1985, se escondía la pluma de Dom Gérard Calvet, futuro fundador y abad de la abadía benedictina de Sainte-Madeleine du Barroux. El artículo se publicó más tarde en el primer volumen de Benedictus. Écrites spirituels, Éditions Sainte-Madeleine 2009, 206-300.
La sepultura de Jesús, preludio de la Resurrección
Cómo y por qué José de Arimatea acudió a Pilatos para obtener el cuerpo del Señor. La relación entre la Sábana Santa y la celebración de la Misa. El anuncio a los justos del Limbo. El motivo de la tumba vacía y la piedra rodada sobre la puerta del sepulcro. Todo anuncia ya la gloria del Resucitado. Del Comentario del padre a Lapide.
Jesús, el Rey sufriente que vence al mundo
Viernes Santo: entre la flagelación y la crucifixión, Jesús es coronado de espinas. Así, incluso quienes se burlan de él y lo ignoran afirman su realeza. Lo visten con una túnica púrpura que contiene en sí simbólicamente otra llamada a imitarle, hasta derramar sangre por amor.
Los dolores de Jesús, coronado de espinas
Hoy, Jueves Santo, víspera de la muerte de Jesús en la cruz, comienza el tiempo del Triduo Pascual. Sigamos acompañándonos de los comentarios del padre Cornelio a Lapide († 1637) sobre la Pasión según el Evangelio de San Mateo. Sobre la cabeza de Jesús se colocó una corona de espinas muy afiladas, tanto para humillarlo como para torturarlo. Las espinas mismas muestran el camino para imitar al Maestro.
Müller: “Ni siquiera el Papa puede decidir bendecir a las parejas homosexuales”
“La bendición de parejas homosexuales es una herejía. Los obispos belgas no pueden legitimarlas remitiéndose a supuestas declaraciones del Papa. Aunque lo hubiera dicho, no es de su competencia cambiar la Revelación”. “El objetivo del Camino Sinodal alemán es convertirse en la locomotora de la Iglesia universal”. “Ir en contra del rito antiguo es absurdo”. “La Curia Romana no es el Estado Vaticano, su secularización es un error teológico”. De todo esto ha hablado el cardenal Müller con la Brújula Cotidiana.
Jesús flagelado, signo de un Amor sin límites
En la última entrega del comentario del padre Cornelio a Lapide (1567-1637) a la Pasión según el Evangelio de san Mateo, el exégeta se detiene en la flagelación de Jesús. Analiza sus aspectos históricos y teológicos. El cuerpo de Jesús, moldeado por el Espíritu Santo, era extremadamente sensible al dolor. Pero lo sufrió todo (más de 5.000 golpes) por amor a nosotros.
Carteles en el Vaticano: “Libertad para la Misa en latín”
Desde ayer en Roma se pueden leer una serie de carteles en defensa de la liturgia tradicional. Son carteles que llamarán la atención de los transeúntes, y especialmente de los prelados y monseñores que entran y salen de los muros sagrados. El comité promotor pide al Santo Padre que mire también a aquellas “periferias litúrgicas” que desde hace tiempo “ya no se sienten acogidas en la Iglesia”.
Rusia-Ucrania: Biden, en un callejón sin salida
La cumbre en Moscú entre Xi Jinping y Vladimir Putin ha desmentido todas las expectativas estadounidenses y europeas sobre el aislamiento del presidente ruso. En cambio, ahora es Estados Unidos quien se encuentra en una posición incómoda porque nunca ha considerado un plan B, y puede que tenga que esperar a la salida de Biden para salir del punto muerto.