El obispo defiende la exposición blasfema y culpa a los fieles
Tras nuestro artículo sobre la exposición blasfema, la curia de Carpi ha sufrido un bombardeo de correos electrónicos sin precedentes. La diócesis dirigida por el obispo Castellucci niega la blasfemia y defiende la exposición “Gratia plena” en la iglesia del museo diocesano, invitando a observar la obra sin prejuicios y con una “mirada limpia”. Pero que se trataba de una provocación ya había sido admitido por el guía.
Una exposición blasfema en la iglesia del obispo de Carpi. ¡Y lo llaman arte!
En la iglesia del museo diocesano de Carpi, una exposición de un artista local provoca reacciones indignadas: pinturas blasfemas de Jesús, la Virgen y la Magdalena. La Brújula Cotidiana ha visto las obras y el guía admite la provocación. Pero también nos encontramos con el engaño de los comisarios diocesanos que hacen pasar el sacrilegio por arte sacro. El obispo Castellucci tendrá que responder por ello.
"Retrato robot" del próximo Papa: Las notas de un cardenal
Dos años después del texto firmado por "Demos" (cuya identidad se supo más tarde que correspondía al cardenal Pell), sale a la luz un nuevo documento relacionado con aquel, y que define las siete prioridades del próximo cónclave para reparar la confusión y la crisis creadas por este Pontificado.
- L'identikit del prossimo Papa (I) II A profie of the next Pope (EN) II L'identité du prochain pape (F) II Identität des nächsten Papstes (D) II Identyfikacja następnego papieża (PL)
Masonería: El doble lenguaje de Staglianò
Presionado por el artículo publicado por La Brújula Cotidiana, el presidente de la Pontificia Academia de Teología publica el discurso que pronunció en la conferencia de Milán sobre la Iglesia y la Masonería. Y así queda aún más claro que propone aplicar la misma solución de Fiducia Supplicans para los masones.
El Sonido de libertad que rompe el tabú de la pedofilia
La Brújula Cotidiana ha podido ver la taquillera película y ha comprendido por qué el esnobismo dominante se opone a ella: porque tiene el mérito de romper todos los tabúes sobre la pedofilia.
Alarma entre los jesuitas: tras el caso Rupnik se respira aire de “limpieza”
El decano del Pontificio Instituto Oriental, el padre Ruyssen, ha sido destituido con efecto inmediato y se le ha alejado de Roma en pleno curso académico. Como el suyo ha habido otros movimientos similares. Los jesuitas se sacuden de encima a los “hermanos difíciles” repitiendo la estrategia habitual: apartar, en lugar de intervenir.
Caso Rupnik: Una antigua religiosa sale del anonimato y lo acusa de “abusos muy graves”
En rueda de prensa, Gloria Branciani denuncia exigencias sexuales cada vez más agresivas y blasfemas del artista y antiguo jesuita. Un paso decisivo para esclarecer el caso del sacerdote esloveno que ensombrece la transparencia del actual pontificado.
Escándalo de inmigración: “falsos cristianos” para poderse quedar en Reino Unido
Violencia, asesinatos, terrorismo: trágicos sucesos informativos han levantado el velo en Inglaterra sobre el fenómeno de las “falsas conversiones” del Islam para obtener asilo político. La Iglesia anglicana, bajo el punto de mira.
Europa, el eslabón débil del nuevo sistema multipolar
El intervencionismo y el ecologismo hacen que la UE sea cada vez menos competitiva en un marco económico-militar cada vez más multipolar. Mientras tanto, las relaciones entre Europa y Estados Unidos se tambalean. Urge una amplia acción diplomática, pero Biden y von der Leyen la obstaculizan.
La masonería quiere el “mea culpa” y la Iglesia empieza con el examen de conciencia
No bastaba con la propuesta del cardenal Coccopalmerio de una “mesa redonda permanente” de diálogo entre la Iglesia y las logias masónicas: además, en el encuentro de Milán, monseñor Staglianò echa por tierra el planteamiento doctrinal y abre el camino a la apertura en nombre de la Misericordia.
Compunción: la pena que nos acerca a Dios
Existe una compunción mala y llena de amargura que conduce al Infierno, pero hay una buena que nos aparta de los vicios y nos abre las puertas del Cielo. Con ocasión del Miércoles de Ceniza ofrecemos a nuestros lectores un fragmento sobre el tema tomado del número actual de nuestra revista mensual de formación apologética “La Bussola mensile”.
El Papa y los gays: cuando el “bien” se reduce a sentimiento
En su última entrevista, el Pontífice vuelve sobre el tema de las bendiciones a las parejas homosexuales: no hay escándalo, el afecto cuenta. Pero no todo afecto es bueno, a menos que la emotividad se eleve a vara de medir.