EL EJEMPLO

Adam Smith-Connor: “Agradezco a Vance que haya sacado a la luz mi caso”

Citado en el histórico discurso del vicepresidente de EE. UU. en la Conferencia de Múnich, Smith Connor sigue siendo procesado por rezar en silencio cerca de una clínica abortista. La Nuova Bussola Quotidiana/Brújula Cotidiana es uno de los pocos medios de comunicación que ha seguido su caso paso a paso.

Internacional 17_02_2025 Italiano English

¿Quién es Adam Smith-Connor, el “fisioterapeuta de 51 años y veterano del ejército” a quien ha citado el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, en su histórico discurso en la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en Alemania? En la Nuova Bussola Quotidiana (Brújula Cotidiana) lo conocemos bien. Hemos sido uno de los pocos medios de comunicación que ha seguido paso a paso las vicisitudes del caso de Adam, detenido por rezar en silencio cerca de una clínica abortista y condenado el pasado mes de octubre por el primer delito de pensamiento en la historia británica. Adam Smith Connor también fue invitado a la Giornata della Bussola (Día de la Brújula) en 2023 (aquí puedes volver a ver su testimonio). Ahora está esperando el juicio de apelación que se celebrará el próximo mes de julio en el tribunal de Poole.

Pero gracias al vicepresidente de los Estados Unidos, que ha sacado su caso a la palestra internacional, el nombre y la historia de Adam Smith-Connor están en las primeras páginas de todo el mundo. Vance ha citado su caso en el contexto de un duro alegato contra una Europa que está perdiendo sus libertades civiles, poniendo algunos ejemplos. “El caso más preocupante” de esta involución, ha asegurado ante la importante asamblea que le escuchaba, es el Reino Unido. Aquí están amenazadas “en particular las libertades fundamentales de los británicos que tienen creencias religiosas” y ha hablado de la conmovedora historia de un individuo injustamente perseguido: Adam Smith-Connor, de Southampton.

700 participantes, unos 50 jefes de Estado y de Gobierno, unos 150 ministros y un sinfín de representantes de ONG, think tanks y empresas escucharon con impasibilidad a Vance describir cómo una nueva ley para regular el orden público ha introducido esencialmente el delito de pensamiento en el Reino Unido: “Hace poco más de dos años, la policía británica acusó a Adam Smith Conner del atroz crimen de detenerse a cincuenta metros de una clínica abortista y rezar en silencio durante tres minutos, sin obstaculizar a nadie, sin interactuar con nadie, simplemente rezando en silencio a solas. Después de que las fuerzas del orden británico lo identificaran y le preguntaran por qué estaba rezando, Adam respondió simplemente que lo estaba haciendo por su hijo no nacido. Él y su exnovia habían abortado años antes. Pero los agentes no se dejaron conmover. Adam fue declarado culpable de violar la nueva ley sobre zonas de seguridad, que penaliza la oración silenciosa y otras acciones que puedan influir en la decisión de una persona a menos de 200 metros de una instalación de abortos. Fue condenado a pagar a la acusación miles de libras en gastos legales”, ha explicado.

La élite política europea, que ha escuchado en un silencio sepulcral, no se ha tomado bien el discurso. “Esto no es aceptable”, ha expresado el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius en nombre de todos.

Adam Smith-Connor, en cambio, a quien la Brújula Cotidiana ha contactado inmediatamente después del discurso de Vance, reconoce estar feliz. No sabía que el vicepresidente estadounidense iba a mencionar su caso y ha asegurado que está “profundamente conmovido” de que la censura británica haya sido “denunciada en la escena mundial”. “Estoy extremadamente agradecido a Vance por poner de manifiesto la injusticia de mi condena por rezar dentro de la zona de seguridad de la clínica de abortos de Bournemouth. El delito de pensamiento no tiene cabida en una sociedad que asegura ser libre y democrática, y sin embargo mi condena por rezar en silencio por Jacob, mi hijo fallecido en un aborto, muestra claramente que nos han arrebatado nuestros derechos y libertades”, ha declarado a la Brújula Cotidiana.

Casualmente, tanto Smith Connor como Vance son veteranos de guerra que han realizado misiones en el extranjero: el primero en Afganistán y el segundo en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Irak. La experiencia de Adam, a la que se refirió durante una entrevista con la Brújula Cotidiana en 2023, es el verdadero sentido del discurso de Vance: “He luchado para proteger los derechos fundamentales y la libertad democrática en el campo de batalla de Afganistán y veo que hoy en día estos derechos se están eliminando en las calles de Gran Bretaña”, lamenta Adam.

Es importante recordar también que Adam no es el único caso de acoso policial por rezar en silencio en el Reino Unido, como ha documentado ampliamente la Brújula Cotidiana en los últimos años. Isabel Vaughan-Spruce, el primer y más famoso caso (también presente en el Día de la Brújula Cotidiana en 2024), ha sido detenida de nuevo por dos agentes de policía hace solo dos semanas por rezar en silencio cerca de una clínica de abortos en Birmingham. Y esto a pesar de que los jueces han determinado que no había pruebas concretas para procesarla y que la policía haya tenido que indemnizarla en un acuerdo extrajudicial cuando los demandó por un registro corporal invasivo.

Es inquietante —reconoce Isabel Vaughan-Spruce a la Brújula Cotidiana refiriéndose al discurso de Vance— que los cristianos se sientan cada vez más ciudadanos de segunda clase debido a la actitud discriminatoria de la policía. Hace poco la policía me ha dicho que mi mera presencia constituye una molestia y que, como soy una defensora de la vida, soy automáticamente una delincuente en ciertos espacios públicos. (…), es una vergüenza internacional. Estoy agradecida de que un líder mundial como Vance se esté dando cuenta de nuestra difícil situación”.

Teniendo en cuenta que la conferencia trataba sobre seguridad, Vance ha tocado el punto más crítico cuando ha afirmado: “No hay seguridad si se tiene miedo a las voces, a la conciencia y a las opiniones que guían el proprio pueblo”. Un punto sobre el que Europa tiene que reflexionar seriamente.



ENTREVISTA / ADAM SMITH-CONNOR

"Yo, veterano de guerra británico, desafío el ‘deber’ del aborto”

Luchó por la libertad en Afganistán y ahora está siendo juzgado en Inglaterra por orar en silencio, cerca de una clínica, por su hijo abortado. Adam Smith-Connor explica a la Brújula su batalla para defender la vida y la libertad de pensamiento, que nació de su conversión.

ENTREVISTA / ISABEL VAUGHAN-SPRUCE

«Yo, provida, he sido detenida por rezar en silencio»

El 6 de diciembre fue detenida en Birmingham porque estaba rezando en silencio frente a una clínica abortista, que ese día estaba cerrada. Irá a juicio por violar la orden que recientemente estableció una zona de seguridad alrededor de la clínica. «En los últimos diez años hemos atendido a más de cien mujeres», pero ahora la prohibición «nos impide estar ahí cuando más nos necesitan». La Brújula Cotidiana entrevista a Isabel Vaughan-Spruce.