Todos los artículos


Bolivia, la sentencia política contra la expresidenta
LA ENTREVISTA / CAROLINA RIBERA AÑEZ

Bolivia, la sentencia política contra la expresidenta

Jeanine Añez fue sentenciada a diez años de prisión por golpe de Estado contra su antecesor, el socialista Evo Morales. Sin embargo, había ocupado su lugar después de la huida del presidente, como le correspondía en virtud de la Constitución. La hija denuncia “linchamiento político” y “juicio express”, a pesar de la prolongada detención preventiva de más de un año. Explica los abusos del régimen socialista y lanza un llamamiento al Vaticano.


La decisión inaceptable sobre el petróleo de Venezuela
COMUNISMO

La decisión inaceptable sobre el petróleo de Venezuela

El presidente Joe Biden autorizó a la italiana Eni y la española Repsol a enviar petróleo de Venezuela a Europa, en teoría, para reemplazar el petróleo ruso. En cambio, es una decisión inaceptable, no solo porque se abre la puerta a un régimen comunista que ha cometido crímenes horrendos, sino también porque es un socio de Rusia e Irán.


Davos, centralismo (no) democrático mundial
GRAN REINICIO

Davos, centralismo (no) democrático mundial

El giro mental de los participantes en Davos es siempre el mismo: ¿qué podemos hacer las élites mundiales para planificar un futuro mejor para el mundo? La perspectiva es el derrocamiento de la subsidiariedad en una visión distópica basada en una antropología distorsionada. El único ausente, en disidencia, es Elon Musk, un posible polo alternativo. 


Los obispos norteamericanos, “fríos” ante el cardenal elegido por Francisco
POLÍTICA ECLESIAL

Los obispos norteamericanos, “fríos” ante el cardenal elegido por Francisco

La decisión del Papa Francisco de crear al cardenal Robert McElroy sigue provocando un debate al otro lado del Atlántico. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos desestima fríamente la decisión del Pontífice, mientras el padre James Martin la alabada y califica al nuevo cardenal como “amigo de la comunidad LGTB”.


Viruela del mono y orgullo gay: La incoherencia de la OMS
HIPOCRESÍA SANITARIA

Viruela del mono y orgullo gay: La incoherencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud, tras reconocer la causa de la propagación de la pandemia de viruela del mono (dos fiestas rave LGTB en Bélgica y España) y publicar una guía específica para personas LGTB sobre los peligros de la viruela del mono, ahora se autocensura y promueve la participación en el Orgullo Gay en todo el mundo.


Turquía, un gigante político con una economía tambaleante
ESCENARIOS

Turquía, un gigante político con una economía tambaleante

Ejerce una influencia muy fuerte en los Balcanes; en el conflicto ucraniano es el único que puede desempeñar el rol de mediador; en África y Libia ya es un actor protagonista; por sí sola, afecta las políticas de apertura de la OTAN y ahora su apoyo a la enésima crisis en Siria corre el riesgo de irritar tanto a los EE. UU. como a Rusia. Pero la Turquía de Erdogan vive un momento de incertidumbre económica, mientras que es cada vez más dominante en el ámbito internacional.


Psique y Prozac: ¿Un efecto secundario de las masacres?
LA EMERGENCIA

Psique y Prozac: ¿Un efecto secundario de las masacres?

El racismo, la difusión de las armas, problemas sociales y psíquicos. ¿Y si hubiera algo más? Hay muchas causas detrás de las masacres de Estados Unidos. Pero hay una que no se analiza: matar no es fácil y para hacerlo hay que tomar drogas. Muchos de los asesinos de la escuela tienen un historial de problemas psicológicos. De hecho, el prospecto del Prozac dice cosas muy interesantes…


“Por qué la masonería y la Iglesia son incompatibles”
ENTREVISTA/SUCHECKI

“Por qué la masonería y la Iglesia son incompatibles”

Hay unos seiscientos documentos aprobados por diversos Papas que condenan la masonería en cualquiera de sus formas. La masonería “niega por principio el valor de la verdad revelada” rechazando toda fe en los dogmas enseñados por la Iglesia. El indiferentismo religioso de los masones se caracteriza por “una concepción deísta” incompatible con la concepción católica. La Brújula Cotidiana entrevista al padre Zbigniew Suchecki, uno de los mayores expertos en la compleja relación entre la Iglesia y la masonería.


El 'guerrillero' y el 'multimillonario': Colombia en una encrucijada
LA SEGUNDA VUELTA

El 'guerrillero' y el 'multimillonario': Colombia en una encrucijada

Por primera vez los partidos de derecha colombianos no participarán en la carrera electoral: Gustavo Petro, exguerrillero y miembro de la izquierda castrochavista, y el multimillonario Rodolfo Hernández, acusado de ser un Trump colombiano, van a la segunda vuelta el 19 de junio. A pesar de la campaña de descredito de los grandes medios, Hernández se presenta con un programa anticorrupción de 299 propuestas y una vice presidenta católica.


Aborto, los cuatro frentes de guerra en Estados Unidos
CLIMA INCANDESCENTE

Aborto, los cuatro frentes de guerra en Estados Unidos

Mientras se espera que la Corte Suprema decida sobre el caso Dobbs, la guerra contra el aborto se intensifica. La industria del aborto recibe ríos de dólares (3.4 millardos solo en 2020) de multimillonarios como Buffett, Bloomberg, la familia Hewlett, la ex de Bezos. Grupos de autodenominados cristianos, financiados por Soros, atacan a Cordileone por la Comunión prohibida a la portavoz Pelosi, pero el arzobispo de San Francisco es apoyado por Catholic Vote y varios hermanos en el episcopado. Continúan los ataques contra las iglesias y las iniciativas contrarias de los Estados Republicanos (con leyes provida) y Demócratas (contra los no nacidos).


Masacres escolares en EEUU: Las armas no son el problema
ESTADOS UNIDOS

Masacres escolares en EEUU: Las armas no son el problema

La respuesta común a otro tiroteo masivo causado por un joven armado es la habitual polémica sobre la libre circulación de armas en Estados Unidos. Pero es una visión muy simplista que no tiene en cuenta todos los factores implicados. Lo que aflora en los autores de estas masacres es una profunda desesperación, una falta de sentido que impulsa a la muerte. Y sobre esto hay que empezar a reflexionar.


El arzobispo Cordileone sanciona a Pelosi, toda una lección de catolicidad
ESTADOS UNIDOS

El arzobispo Cordileone sanciona a Pelosi, toda una lección de catolicidad

Cuestionado por la líder demócrata sobre el apoyo al aborto y el derecho a la comunión, el arzobispo de San Francisco ha hecho lo que todo obispo debería hacer en estas circunstancias: prohibir a Pelosi recibir la eucaristía. Obviamente, Cordileone será muy criticado tanto por los políticos como desde dentro de la Iglesia, pero su carta de explicación es también intachable desde el punto de vista pastoral.