Santa Águeda por Ermes Dovico

Cultura


Catalina de Bolonia, un cuerpo que da testimonio de santidad
SANTOS Y GASTRONOMÍA / 4

Catalina de Bolonia, un cuerpo que da testimonio de santidad

Intacto, colocado en una capilla de cristal en el monasterio de Corpus Domini en Bolonia, el cuerpo de Santa Catalina de’ Vigri († 1463) sigue segregando un aceite perfumado, por lo que su ropa se cambia periódicamente. Muchos fieles han tenido gracias y curaciones al rezar en su tumba. Era abadesa y vivía de forma austera, aunque amaba la gastronomía de su tierra. Las Clarisas que ella dirigió eran famosas por su fresca pasta rellena.
- LA RECETA: COFRES DE VENUS


COFRES DE VENUS
LA RECETA

COFRES DE VENUS

Cultura 28_06_2021


Maníacos y pervertidos: dictadores hasta debajo de las sábanas
DE MUSSOLINI A STALIN

Maníacos y pervertidos: dictadores hasta debajo de las sábanas

Mussolini era un maníaco mujeriego; Togliatti era doble hasta en sus traiciones y abortos; Hitler era bisexual, pervertido y sadomasoquista; Berija era un pornógrafo y Stalin un pedófilo de “menores carnosos”. La vida emocional de los dictadores del siglo XX no brilla por su claridad. He aquí un estudio detallado.


LA RECETA

Anillo de San Luis Gonzaga

Cultura 19_06_2021


San Luis Gonzaga y la cocina mantuana
SANTOS Y GASTRONOMÍA / 3

San Luis Gonzaga y la cocina mantuana

Para seguir a Jesús, san Luis Gonzaga renunció a todas sus posesiones y a sus derechos hereditarios sobre los marquesados de Mantua y Castiglione. El suyo fue un linaje ilustre que también dejó su huella en la historia de la alimentación. La tradición culinaria de Mantua es muy rica, desde el famoso salami hasta el tiròt y el bevr'in vin.
- LA RECETA: ANILLO DE SAN LUIS GONZAGA


Teresa de Ávila y la cocina castellana
SANTOS Y GASTRONOMÍA

Teresa de Ávila y la cocina castellana

A pesar del carácter universal de su obra, la vida de santa Teresa comenzó y terminó en el mismo lugar, la comunidad autónoma de Castilla y León. Un lugar conocido por sus vinos de calidad, variedades de dulces, asados, embutidos y quesos. Platos sencillos pero deliciosos, desde el Chuletón de Ávila hasta el Conejo escabechado. Y la propia reformadora del Carmelo, aunque muy austera, amaba la buena comida y recompensaba a sus hermanas con dulces que luego se conocieron como Yemas de Santa Teresa.
- LA RECETA: YEMAS DE SANTA TERESA 


Yemas de Santa Teresa
LA RECETA

Yemas de Santa Teresa

Cultura 12_06_2021


San Juan Pablo II y la cocina polaca
SANTOS Y GASTRONOMÍA

San Juan Pablo II y la cocina polaca

Karol Wojtyła siempre tuvo una relación especial con la comida, una relación casi espiritual: el compartir fraternal, la comunicación, la alegría. Pasó parte de su vida comiendo platos sencillos, modestos y frugales. Le encantaba la cocina tradicional polaca, desde los pierogi hasta los deliciosos paczki, pasando por la famosa kremowka, más tarde llamada Kremówka Papieska (tarta de crema del Papa).
-LA RECETA


Kremówka Papieska
LA RECETA

Kremówka Papieska

Cultura 08_06_2021


La carne de caballo, un tabú que hunde sus raíces en la historia
EL CRISTIANISMO Y LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS / 3

La carne de caballo, un tabú que hunde sus raíces en la historia

En el judaísmo, la carne de caballo se considera “impura”. Para los cristianos, sin embargo, las raíces de esta prohibición se remontan al siglo VIII, cuando Gregorio III, tras la victoria de Carlos Martel en la batalla de Poitiers, prohibió el consumo de carne de caballo. Su sucesor, el Papa Zacarías, confirmó la prohibición por razones relacionadas con los sacrificios paganos de los alemanes. Las huellas de esta aversión a la carne de caballo permanecen en muchas zonas cristianas.


El canibalismo, un tabú para muchos pueblos y religiones
EL CRISTIANISMO Y LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS / 2

El canibalismo, un tabú para muchos pueblos y religiones

Los asedios, las hambrunas y otras calamidades son algunas de las causas más frecuentes que han inducido históricamente al canibalismo. El horror hacia tal práctica es el mismo en casi todas las religiones, con algunas excepciones. La Iglesia, salvo en estado de necesidad, lo condena. Pero entonces, ¿cómo se explica el hecho de alimentarse del Cuerpo de Cristo según la doctrina, fundada en la Biblia, de la transubstanciación? La respuesta está en el mandato del Señor y el objetivo de la salvación eterna.


Comer sangre, un tabú roto en el siglo XIX
CRISTIANISMO Y ALIMENTOS PROHIBIDOS / 1

Comer sangre, un tabú roto en el siglo XIX

Durante mucho tiempo incluso en el cristianismo, heredero del judaísmo, estaba prohibido comer alimentos que contuvieran sangre. Tan sólo hace 150 años que se empezaron a tolerar los alimentos que contenían sangre. De hecho, los cristianos no conocen ni practican formas de privación de alimentos por motivos religiosos.
-LA RECETA