Una nota condena la liturgia “hágalo usted mismo”, pero falta aplicarla
La Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Responsum del 6 de agosto, aclaró que no son válidas las fórmulas arbitrarias como “Nosotros te bautizamos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” y que es necesario bautizar “en forma absoluta”. En la vinculada Nota Doctrinal, se recuerda que los Sacramentos no están sujetos a los gustos personales, sino que deben administrarse en fidelidad a Cristo que los instituyó. Un documento verdaderamente católico, para ser aplicado siempre.


La Santa Sede, en el punto de mira de los hackers chinos por el Acuerdo con China
Recorded Future, una empresa con sede en Estados Unidos, denuncia la intrusión de un grupo de hackers chinos (RedDelta) en los servidores del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras y de la Misión de Estudio de la Santa Sede en Hong Kong. ¿El objetivo? Obtener información con vistas a la renovación del controvertido Acuerdo sobre el nombramiento de obispos.


El Covid es una excusa: el obispo cierra el seminario modelo
Los fieles y seminaristas de San Rafael protestaron por la prohibición de recibir la Comunión en la boca. Después de un rosario interrumpido por la policía, el obispo cerró el seminario modelo: 39 seminaristas, más de 150 familias cercanas a la realidad activa en el territorio y llamada la Vendée de Los Andes, en donde hay un cristianismo de Opción Benedicto. Es por eso que hay una sospecha de que sea aprovechada la oportunidad para cerrar una realidad próspera de vocaciones y “demasiado católicas” para nuestros tiempos.


Seminario cerrado y sombras sobre Roma: “El obispo se ha equivocado”
“Le he repetido dos veces al obispo Taussig que se equivocaba, pero si la decisión la ha tomado la Santa Sede no se puede hacer otra cosa que obedecer”. El obispo Aguer habla con la Brújula Cotidiana sobre el increíble precedente de San Rafael, la diócesis argentina donde el obispo ha cerrado el seminario porque los fieles y los sacerdotes se oponían a la obligación de la comunión en mano. “Es una decisión contraria a la disciplina vigente en la Iglesia y a la libertad de los fieles: todo católico tiene derecho a comulgar con la boca y de rodillas, el presidente argentino no puede prohibir el culto divino”.
- EL COVID ES UNA EXCUSA

La beatificación de Hernández lo arrebatará a los santeros
El cardenal Jorge Urosa explicó a la Brújula Cotidiana: «El Papa Francisco dio el visto bueno después de un largo y minucioso proceso que determinó los milagros y las virtudes del médico venezolano. Entiendo la preocupación de los exorcistas, pero la beatificación reivindicará a Hernández como alguien perteneciente no a los brujos, ¡sino a la Santa Iglesia de Dios!».

Si para el Vaticano Dios no existe
El nuevo documento de la Academia Pontificia para la Vida sobre el Covid-19 es vergonzoso: no dice nada, nada sobre la vida y nada católico. Se solicita la conversión al medio ambiente y la solidaridad, excluyendo por completo la dimensión religiosa. Es un documento que le gustará a muchos líderes mundiales.


Prohibido llorar a los muertos por coronavirus: El obispo de Barcelona, multado
La ofensiva atea del gobierno catalán no se detiene ni siquiera ante los muertos: el obispo de Barcelona está siendo investigado por violar la absurda regla de un máximo de diez fieles en las iglesias. Con motivo del funeral de las víctimas de Covid había doscientas personas en la Sagrada Familia (que, recordemos, puede contener hasta nueve mil). El obispo denuncia: “Violan la libertad de culto”.


Comunión en la mano: una desobediencia legitimada
De la Comunión en la mano no se habla en el Concilio ni en la reforma litúrgica. Tiene sus raíces en el Post Concilio y opera en las diócesis rebeldes del norte de Europa. Pablo VI trató de detenerla con la Instrucción Memoriale Domini, que fue creada para prohibirla y concede un indulto sólo a las diócesis rebeldes en caso de que no pudieran detener el abuso. En el primer aniversario de su muerte, la Brújula Cotidiana recuerda a Juan Rodolfo Laise, el obispo que escribió la verdad sobre la comunión en la mano y se opuso a esta práctica contraria a la ley universal de la Iglesia en su diócesis.


Todos a la misa con Anita y Karin: Así es la liturgia “independiente”
Laicos en el altar en una celebración idéntica en todos los sentidos a la Misa, con la excepción de la consagración y durante dos domingos al mes una mujer vestida con los paramentos litúrgicos. En Lucerna, en la Suiza alemana, el sueño del laico en lugar del sacerdote y de la mujer-sacerdote se acerca a pasos agigantados y con la bendición de los obispos después de un tiempo de prueba de cuatro años: “Las mujeres y los hombres que sirven en la Iglesia han desarrollado una forma litúrgica independiente”. Independiente de Roma, por supuesto, y de la naturaleza sacramental de la Misa. De esta manera, el clericalismo de los laicos se utiliza para atacar la figura del sacerdote con la excusa de la disminución de las vocaciones. Incluso cuando los números no lo justifican en absoluto.


Encuesta global: el mundo aún cree en Dios
«The Global God Divide» es el nuevo informe del Pew Research Center que en 2019 entrevistó a más de 38.000 personas de 34 países. Se supo que el mundo es muy creyente: el 45% reconoce la necesidad de creer en Dios apertis verbis. Una creencia arraigada en países como la Indonesia islámica y las Filipinas católicas (96%), mucho menos en Europa (22%) pero presente en los Estados Unidos (44%). Italia da malas señales, en contraste con las muy buenas de la antigua URSS.


El coronavirus ha puesto al descubierto nuestra falta de fe
El fenómeno más impresionante de la época del Covid-19 es la limitación mundial de las misas y del acceso a las iglesias. Y aún peor, el hecho de haber aceptado la renuncia de lo que más apreciamos, la Eucaristía, sin ni siquiera luchar. Así que reconozcamos nuestra miseria y abracemos la conversión. Sólo así esta vez no habrá sido en vano.


El Escapulario, así nos reviste María de Cristo
La devoción del Escapulario carmelita tiene sus raíces en el siglo XIII y es un regalo de Nuestra Señora para protegerse de las llamas del Infierno. San Juan Pablo II lo llevaba puesto el día del atentado que sufrió y aquel escapulario, empapado en sangre, se ha convertido en una reliquia.

