¿A quién beneficia el "no" de los obispos estadounidenses al pecado público?
El pecado público del soberano nunca es sólo un asunto “personal” y los pastores de la Iglesia tienen el deber de proteger al pueblo de los fieles del escándalo. No sabemos lo que la eventual posición clara de los obispos norteamericanos puede provocar en el plano político pero una cosa es cierta: reiterar la enseñanza de la Iglesia sobre la necesidad de negar la Eucaristía “a los que se obstinan en el pecado grave manifiesto” provocará una sana reflexión sobre Quién está sustancialmente presente en este sacramento.
La propiedad privada como derecho secundario: Una ayuda a los regímenes opresores
Llamar a la propiedad privada un derecho “secundario” abre el camino a formas de limitarla por parte de los poderes opresores. Decir, en cambio, que es un derecho primario pero que su uso debe estar bien regulado, pone en cuestión a la persona, a las familias y a las sociedades naturales. De lo contrario, las peticiones para limitar el derecho a la propiedad favorecen a los poderes estatales y supranacionales, como está ocurriendo en la actualidad. Éstas son nuestras consideraciones sobre las últimas palabras de Francisco en la Conferencia de la ONU.
“Se subestiman los riesgos de enfermedad de la vacuna”
“Existe una patología por la vacuna, ignorar las interacciones con los receptores ACE2 subestima el riesgo”. La Brújula entrevistó al profesor Bellavite: “Aifa ignora los nexos que causan las hemorragias y la trombosis apelando a patologías previas, que en cambio podrían ser causas contribuyentes; el sistema renina-angiotensina está “estresado” por las spike de la vacuna, el problema circulatorio surge en sujetos predispuestos o en riesgo”. Por lo tanto, necesitamos “una anamnesis previa a la vacunación, en lugar de ir a ciegas con una narrativa general y poco científica, pero bélica, en la que las muertes son normales”. ¿Vacunar a los jóvenes? “Un juego de azar y un chantaje: con tal de ir de vacaciones, se arriesgan sin beneficios”.
San Luis Gonzaga y la cocina mantuana
Para seguir a Jesús, san Luis Gonzaga renunció a todas sus posesiones y a sus derechos hereditarios sobre los marquesados de Mantua y Castiglione. El suyo fue un linaje ilustre que también dejó su huella en la historia de la alimentación. La tradición culinaria de Mantua es muy rica, desde el famoso salami hasta el tiròt y el bevr'in vin.
- LA RECETA: ANILLO DE SAN LUIS GONZAGA
Los educadores tienen un modelo seguro: San José
También Jesús, por razón de la naturaleza humana unida a la naturaleza divina, necesitó ser educado. Bajo la dirección de María y José, el Hijo de Dios hecho hombre pudo crecer “en sabiduría, en edad y en gracia”. En particular, san José debió cumplir con los deberes propios del padre, como instruirlo en la Ley y en una profesión e insertarlo en la vida social. Así, él y la Virgen emergen como “modelos de todos los educadores” (san Juan Pablo II).
Ofensiva pro-comunión a Biden
La reunión de los obispos de Estados Unidos para decidir una línea común sobre la Eucaristía a los políticos pro-abortistas comenzó ayer, pero según el New York Times, el Vaticano ya ha decidido. Spadaro y el NYT se contradicen al dar “razones” políticas con respecto a una cuestión que va al corazón de la fe y que está bien definida tanto por el derecho canónico como por la nota de Ratzinger de 2004: la Eucaristía debe negarse a los que están en pecado grave y manifiesto.
Ser asesinado para donar órganos, la eutanasia corre rápido
Candidatos a la eutanasia y donantes de órganos: la llamada “eutanasia del buen samaritano” ya se practica en Bélgica, Holanda y Canadá, pero un artículo científico explica cómo se ampliarán las posibilidades de esta práctica para incrementar la disponibilidad de órganos para trasplantar: en primer lugar, facilitando el inicio del proceso de eutanasia en casa para favorecer a los posibles donantes; luego, apuntando a los enfermos mentales y los deprimidos: cuerpos sanos y jóvenes, excelentes para trasplantes, poco útiles en una persona enfermiza.
Movimientos atados con correa: nunca hubo menos libertad en la Iglesia
Con el nuevo decreto que impone la democratización, los movimientos quedan reducidos a asociaciones y los carismas mortificados. Se trata de una etapa más en el proceso de opresión y homologación que ya ha afectado a conventos de clausura y parroquias. Los grandes movimientos se están normalizando, los refractarios están bajo presión y los que se resisten están siendo combatidos abiertamente. Nunca habíamos visto una gama tan amplia de encargos, visitas apostólicas, centralización del poder eclesiástico y temor a las represalias.
Investigación sobre fetos abortados: ¡despierta, no es un mal remoto!
La epidemia ha revelado realidades ocultas, aunque hay quienes llevan años denunciando la relación entre el aborto y la experimentación médica. Basta recordar la investigación de CMP en la que la empleada de una empresa intermediaria entre Planned Parenthood y los laboratorios de investigación describió pequeños cuerpos, en algunos casos aún vitales, desmembrados con fórceps y vendidos. “Al feto le latía el corazón, le arrancamos el cerebro, entendí de que ya no podía trabajar para esa empresa... aunque esto pudiera ayudar a curar alguna enfermedad”. En la actualidad, Fauci también financia estudios en los que el cuero cabelludo de pequeños fetos muertos se coloca en la espalda de ratones. ¿Podemos aceptar todo esto en nombre de la salud?
Teresa de Ávila y la cocina castellana
A pesar del carácter universal de su obra, la vida de santa Teresa comenzó y terminó en el mismo lugar, la comunidad autónoma de Castilla y León. Un lugar conocido por sus vinos de calidad, variedades de dulces, asados, embutidos y quesos. Platos sencillos pero deliciosos, desde el Chuletón de Ávila hasta el Conejo escabechado. Y la propia reformadora del Carmelo, aunque muy austera, amaba la buena comida y recompensaba a sus hermanas con dulces que luego se conocieron como Yemas de Santa Teresa.
- LA RECETA: YEMAS DE SANTA TERESA