El Senado italiano reconoció el Holodomor como genocidio
La muerte por “hambre”, la hambruna artificial ordenada por Stalin para doblegar a Ucrania y colectivizar la agricultura, ha sido un crimen negado durante casi un siglo.


Zitelmann: la pobreza y el medio ambiente se curan con el capitalismo, no con el ecologismo
Ya no existe una clase media. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Somos responsables de la contaminación del planeta y del calentamiento global, pero los países pobres están pagando. Exportamos nuestra contaminación a otros lugares. Después del Covid, se necesita un Gran Reinicio. Pero ¿son ciertas estas afirmaciones? No, son puramente ideológicas. El historiador y sociólogo Rainer Zitelmann, a quien entrevistamos en ocasión de la presentación de su libro “Elogio del capitalismo”, que también desmiente el mito del “modelo chino” (que no existe).

El aborto y la Corte Suprema de EE. UU.: no basta la Constitución
La histórica sentencia estadounidense, más allá de sus méritos, no es (¿todavía?) una victoria provida. Si la referencia a la Constitución no impone el derecho al aborto, ni siquiera lo prohíbe, prestando así el lado también a quienes quisieran constitucionalizar el mal llamándolo “derecho”. La Constitución no basta si no se basa en la ley natural.


Polonia acoge a los refugiados ucranianos, la UE la castiga
No es de ahora, sino desde hace ocho años que Polonia acepta refugiados ucranianos. Polonia, desestabilizada por Bielorrusia con una ola artificial de emigrantes, ha sido acusada de egoísmo. Incluso hoy la UE la acusa por el respeto al Estado de Derecho.

La verificación de noticias es una opinión que no tiene nada que ver con los hechos
“¿Quién controla a los verificadores de noticias?” es una pregunta que todo el mundo debería hacerse obligatoriamente, en una época de información vigilada y del fact-checking “independiente” de Facebook.


Patria, la orden que desafía la embriaguez globalista
¿Por qué la política cree que el Estado-nación ha sido superado por una globalización imparable, condenándose a sí misma al hacerlo? A este problema está dedicado el XI Informe sobre la Doctrina social de la Iglesia en el Mundo, del Observatorio Cardenal Van Thuân. La nación se configura como “patria” precisamente porque hunde sus raíces en los “padres” y Juan Pablo II decía que el deber hacia la patria deriva del cuarto mandamiento: honra a tu padre y a tu madre. He aquí por qué es necesaria una recuperación ante la actual embriaguez del globalismo forzado.


El negocio de la acogida no es subsidiariedad auténtica
Se suele decir que el sistema de acogida de migrantes en Europa cumple con el principio de subsidiariedad. Pero es un engaño: la sociedad que recibe a los inmigrantes ilegales y a los solicitantes de asilo depende del Estado central tanto para los recursos como para las normativas, por lo que es sólo ejecutora. Y vive de las ayudas que recibe del Estado… Hasta que éste quiera concedérselas.


España oscurantista: la UE sospecha del gobierno rojo
La sed de poder ha hecho que Sánchez haya acelerado su pacto mortal no sólo con Podemos, la versión europea del populismo castro-chavista, sino también con los movimientos secesionistas españoles más extremos. El presidente en funciones pierde cada vez más importancia en Bruselas, y es que el programa presentado por los socialistas y Podemos representa un punto de inflexión oscurantista sin igual.


Chile a la deriva, Revolución como “sacramento”
En Chile la revolución fue preparada desde hace mucho tiempo durante las presidencias anteriores a la de Sebastián Piñera con el envenenamiento ideológico y la salvaje privatización. Piñera es cómplice de esta situación de caos porque no ha sabido detenerla, mientras que la ex presidente Bachelet es la verdadera arquitecta y sueña volver a Chile como la Chavez femenina y completar la revolución. Entrevista de la Brújula Cotidiana a Carlos Casanova Guerra, profesor venezolano exiliado en Chile, que explica cómo Cuba y Venezuela están animando la revuelta.

Venezuela, llegan los prófugos que nadie quería
Por primera vez, Italia se detiene a mirar a sus hijos en el extranjero y ofrece refugio a la comunidad de origen italiano que reside en Venezuela, la tercera más importante en términos de números en América Latina, después de Brasil y Argentina. El gobierno italiano aprobó dos enmiendas a la ley de Presupuesto propuestas por el partido "Fratelli d'Italia" para otorgar el permiso de residencia humanitaria a los italo-venezolanos y fondos para acelerar las respuestas de las solicitudes de nacionalidad. Un paso para sanar la discriminación de estos prófugos olvidados.

No es peronismo, el gobierno Fernandez se revela socialista
Empieza en Argentina la era Fernández. Pero no estamos en presencia de un gobierno peronista, sino progresista social-demócrata. Donde no le puede faltar la presencia de la "perla" de la pena de muerte para los niños segùn las imposiciones del imperialismo internacional del dinero. Y la sospechosa reacción de la Iglesia.

De Grazia: “Falta coherencia para liberar a Venezuela”
Américo De Grazia es uno de los dos diputados venezolanos que este lunes llegaron a Italia desterrados por la dictadura de Nicolás Maduro. La Bussola Quotidiana conversó en exclusiva con Américo De Grazia, el parlamentario de origen italiano, quien aseguró que para liberar a Venezuela hace falta “un plan político”, “una estrategia” y “un discurso coherente”. Confirmó la presencia de las Farc y ELN en Venezuela.