San Pascasio Radberto por Ermes Dovico
LA ENTREVISTA

Zitelmann: la pobreza y el medio ambiente se curan con el capitalismo, no con el ecologismo

Ya no existe una clase media. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Somos responsables de la contaminación del planeta y del calentamiento global, pero los países pobres están pagando. Exportamos nuestra contaminación a otros lugares. Después del Covid, se necesita un Gran Reinicio. Pero ¿son ciertas estas afirmaciones? No, son puramente ideológicas. El historiador y sociólogo Rainer Zitelmann, a quien entrevistamos en ocasión de la presentación de su libro “Elogio del capitalismo”, que también desmiente el mito del “modelo chino” (que no existe).

Política 10_05_2023 Italiano

Ya no existe una clase media. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Somos responsables de la contaminación del planeta y del calentamiento global, pero los países pobres están pagando. Exportamos nuestra contaminación a otros lugares. Necesitamos un Gran Reinicio de nuestro sistema y empezar de cero con otro modelo. ¿Cuántas veces hemos escuchado estos conceptos expuestos con la certeza de un dogma? Rainer Zitelmann, historiador y sociólogo alemán, famoso por haber escrito la primera biografía económica del nacionalsocialismo (en la que demostró todas sus afinidades con el otro socialismo, el internacional), se embarcó en la difícil tarea de desmentir todos los mitos negativos del sistema económico capitalista, que caracteriza tanto al mundo industrializado como al mundo en desarrollo. Su libro se titula Elogio del capitalismo, diez mitos por disipar (publicado por el Instituto Bruno Leoni). Y ya dicho así, en una cultura como la italiana, parecería una mera provocación. En cambio, Zitelmann no está bromeando en absoluto. Cuando lo encontramos mostró los datos, mapas y gráficos, desmiente con serenidad la tesis más trillada de los “antiglobalización”, de los ecologistas e incluso de los no pocos conservadores actuales.

Según una encuesta reciente del Pew Research Center, la mayoría de los estadounidenses (especialmente los republicanos) están peor hoy que hace 50 años. ¿Es verdad? ¿O es una percepción errónea?

Es asombroso ver cómo la percepción está tan alejada de la realidad. Desde todos los puntos de vista se está mucho mejor hoy que hace 50 años, el estadounidense promedio es mucho más rico y próspero que hace medio siglo. En el estudio The Myth of American Inequality, compuesto exclusivamente por estadísticas oficiales, se muestra cómo la diferencia entre la clase media y la pobre es cada vez menos acentuada. Pero no porque las cosas estén peor. Al contrario: porque ha aumentado el gasto social para los pobres. Los que pertenecen a la clase media instintivamente se sienten más pobres, porque ya no perciben una gran diferencia con respecto a las clases más pobres. Y la mayoría de la gente razona y percibe su propia condición solo haciendo comparaciones. La segunda percepción errónea se debe a la nostalgia. Muchos están verdaderamente convencidos de que en el pasado las cosas eran mejores y la vida era más feliz. Y es un clásico de todas las épocas, incluso durante la primera industrialización se mitificó la vida agrícola, olvidándose del infierno de las continuas hambrunas. Pero la gente simplemente ha olvidado cuánto era todo más difícil hace cincuenta años. En fin, también está la dificultad de entender qué es realmente la clase media. Casi siempre la gente tiende a identificarse como “clase media”, ni pobre ni rica. Estas dinámicas son ciertas en los Estados Unidos, pero también lo son para la mayoría de las naciones industrializadas con grandes estados de bienestar.

En el mundo, se dice, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. ¿Es verdad?

No, no es cierto. Si tomamos como parámetro la pobreza extrema (los que ganan menos de 1,9 dólares diarios, ndr), se refería al 42% de la población mundial en 1981 y hoy a menos del 10%. En China, el 88% de la población vivía en pobreza absoluta en 1981, hoy es el 1%. En Beijing viven más multimillonarios que en Nueva York. Es cierto que los ricos se han enriquecido más, pero cada vez hay menos pobres en el mundo. ¿Ha aumentado la brecha entre ricos y pobres? Sí, pero porque antes había más igualdad en la pobreza, hoy ha aumentado el número de ricos. La razón es siempre el crecimiento económico. Y ni siquiera el Covid ha revertido esta tendencia. Sin embargo, muy a menudo escuchamos el argumento de “ricos más ricos y pobres más pobres” porque la gente tiende a creer que el capitalismo es un juego de suma cero: si hay alguien que se enriquece, significa que lo está haciendo alguien a expensas de otra persona. Pero es un concepto económico equivocado. El mercado no es un juego de suma cero. Como lo demuestra el mero hecho de que el número de multimillonarios ha aumentado enormemente en los últimos 40 años, mientras que la pobreza ha disminuido. Si el mercado fuera un juego de suma cero, esta tendencia nunca se habría producido.

También en los organismos internacionales ha pasado el concepto de “justicia climática”: el mundo industrializado es responsable del cambio climático y el precio lo pagan los países más pobres. ¿Deberíamos compensarlos?

Según este esquema, los ricos son los peores porque contaminan más; luego están los pobres que contaminan menos y los que no tienen nada están aún mejor porque emiten aún menos CO2. Pero los favoritos son los muertos, que no emiten nada. Una vez hablé con una mujer inglesa que se había hecho esterilizar por motivos climáticos: los hombres más respetuosos con el medio ambiente son los que ni siquiera han nacido. Creo que todo esto no es racional, sino sólo producto de una nueva ideología milenaria. Pero si pensamos en los problemas reales, del ambiente, vemos que el escenario cambia por completo. Si cruzamos el Índice de Libertad Económica con el Índice de Protección Ambiental, vemos que los países en los que se garantiza una mayor libertad económica, que además son los más ricos, son más respetuosos con el medio ambiente. A medida que declina la libertad económica, también lo hace la protección ambiental. Y lo peor, desde el punto de vista ambiental, son precisamente los países con una economía planificada por el Estado. La URSS, históricamente, ha dejado atrás un desastre ambiental sin precedentes. Si comparamos las emisiones de CO2 per cápita de Alemania Occidental y Alemania Oriental, durante cincuenta años vemos que la Alemania Oriental comunista supera con creces a la Alemania Occidental capitalista en emisiones per cápita. En 1989, la República Democrática Alemana (comunista) emitía el triple de CO2 por punto de PIB que la República Federal de Alemania. Si queremos resolver los problemas ambientales, tenemos que dejar que el mercado se libere. Los ecologistas, por el contrario, quieren abolir el capitalismo y están todos, más o menos, a favor de una economía planificada.

¿Qué quieren realmente los ecologistas?

En todos los libros más exitosos que proponen un programa ambientalista, como el de Naomi Klein o el más reciente de Greta Thunberg, leemos que: se debe prohibir viajar en automóvil, se debe prohibir volar, todos deben comer menos y ciertamente no proteínas y grasas, deberíamos dejar de construir casas y reducir la calefacción en las ya construidas. Greta Thunberg rechaza cualquier solución: ni siquiera quiere coches eléctricos, está en contra de las centrales nucleares... sugiere solo dos cosas: la gente debe ceder al pánico y el capitalismo debe ser abolido. En general, los ecologistas abogan por una economía planificada. Pero es una locura, la economía planificada, como demuestra la historia, nunca ha resuelto ningún problema, y ​​menos el del medio ambiente. Además, es absurdo pensar que se puedan reducir las emisiones de CO2 o agotar los recursos naturales si producimos más. La economía moderna, posindustrial, cada vez más inmaterial, nos muestra cómo podemos tener cada vez más con cada vez menos materiales. Basta pensar en cuántos dispositivos son reemplazados por un simple teléfono inteligente en la palma de nuestra mano: teléfono, radio, grabadora, reproductor de CD, despertador, mapas, navegador satelital, calculadora, brújula, linterna, bibliotecas enteras… es incluso difícil enumera todo. Si observamos cómo han evolucionado las economías modernas, vemos que el aumento del PIB no coincide en absoluto con el del CO2. Después de un cierto nivel de desarrollo, las dos líneas se dividen en dos, la de CO2 tiende a no crecer más, al menos no a la misma velocidad que el crecimiento económico.

Después del Covid, varios economistas y Klaus Schwab (fundador del Foro de Davos) dijeron que necesitamos un Gran Reseteo y empezar de cero, con otro sistema. ¿Qué opina?

Como todo gran proyecto, creo que todo lo malo es posible. Creo que todo proyecto diseñado en la mesa, por intelectuales, para intentar cambiar y remodelar la sociedad está condenado al fracaso. Incluso antes de empezar a escribir un libro sobre cómo debería funcionar la sociedad del futuro, ese proyecto ya deja de funcionar. El capitalismo, como enseñó el economista Hayek, no se produce por un proyecto, sino que es un orden espontáneo. Los intelectuales nunca han entendido esto. Lenin no entendió esto, ni Thomas Piketty (economista neo marxista, ed) ni Klaus Schwab. Los intelectuales nunca han apreciado algo que escapa a su planificación. Aún así, el capitalismo tiene éxito porque sabe renovarse continuamente, sin que nadie lo ordene.

Dadas las tasas de crecimiento que lo caracterizan, ¿superará el modelo chino al del capitalismo occidental?

Nunca ha habido un “modelo chino”. Es un mito occidental que, por desgracia, incluso la clase dominante china está empezando a creer. Sin embargo, el crecimiento chino se ha producido a pesar del Estado (y su modelo supuestamente superior) y no gracias a las ideas de Deng o sus sucesores hasta Xi. Hasta ahora la economía ha crecido sólo porque el Partido Comunista ha relajado los controles, ha permitido producir y vender, sin castigar. Pero hablar de un “modelo chino” superior al capitalismo es un error. Como bien explica mi amigo economista Weiying Zhang, con una metáfora: “Imagínense una persona sin un brazo que corre muy rápido. Si llegan a la conclusión de que su velocidad proviene de la falta de un brazo, entonces podrían recomendar la amputación a aquellos que quieren correr más rápido. Sin embargo, el resultado sería desastroso”.