Santa Inés por Ermes Dovico

Cultura


Queridos futbolistas, racistas imaginarios
EL CASO CAVANI

Queridos futbolistas, racistas imaginarios

Edinson Cavani, futbolista uruguayo de fama internacional, obligado a defenderse de la infame acusación de racismo por haber agradecido a un amigo con “gracias negrito”, que en español es simplemente un apodo. ¿Qué hay detrás de la militancia antirracista?


Vino caliente con especias
La receta

Vino caliente con especias

Cultura 04_01_2021


Tierra Santa, cuna del cultivo de la vid
LA COMIDA DE LA BIBLIA / 3

Tierra Santa, cuna del cultivo de la vid

La tierra de Jesús es una tierra de vino. Las raíces bíblicas de la viticultura se remontan a tres mil años antes de Cristo, y la antigua Canaán se convirtió en un lugar donde se cultivaban viñas dos milenios antes de que la cultura del vino llegara a Europa. El vino y el cáliz también subrayan bien la dimensión del sacrificio, por eso Jesús eligió esta bebida para la institución de la Sagrada Eucaristía.
LA RECETA: VINO CALIENTE CON ESPECIAS


Leche, primer alimento del hombre
EL ALIMENTO DE LA BIBLIA / 2

Leche, primer alimento del hombre

Para cada latitud y religión, la leche materna es la extensión de la relación especial entre el bebé y su madre. En las Sagradas Escrituras la leche se menciona varias veces, como en la teofanía de los robles de Mamre, en donde Abraham sirve al Señor leche y carne juntas, dando implícitamente una respuesta a la disputa judía entre lo que está permitido (kosher) y lo que está prohibido comer (terefah). En realidad, las prohibiciones alimentarias son principalmente culturales.


El pan, símbolo de la vida
LA COMIDA DE LA BIBLIA / 1

El pan, símbolo de la vida

Hoy comenzamos un largo viaje hacia la alimentación en los tiempos de la Biblia, porque los alimentos en general y las comidas en particular juegan un papel importante en la historia humana y por lo tanto en la historia bíblica. Comencemos con el pan, el alimento por excelencia: se menciona hasta 361 veces en la Biblia, y el mismo Jesús se identifica con el pan.
- LE RECETA: PAN RELLENO DE QUESO


Pan relleno de queso
RECETA

Pan relleno de queso

Cultura 19_12_2020


Viaja por los monasterios productores de chocolate
UNA DULCE HISTORIA/3

Viaja por los monasterios productores de chocolate

En el siglo XIX, una vez superadas las diatribas eclesiales sobre la legitimidad del chocolate en taza en tiempo de Cuaresma, los monasterios empezaron a producirlo. Artesanalmente, a pequeña escala, pero de gran calidad. Desde la Abadía de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, en Frattocchie, hasta el monasterio Brigidine de Amity, en Oregon, descubrimos algunos de los productos más buscados, fruto de un mundo que combina el trabajo con la oración.


Entre el amor y el odio: la disputa de la Iglesia por el chocolate
UNA DULCE HISTORIA /2

Entre el amor y el odio: la disputa de la Iglesia por el chocolate

Hablamos hoy sobre el juicio lapidario de Pío V sobre la “bebida de los dioses”, los argumentos sobre la prohibición o admisión de esta comida en tiempo de ayuno. También de la idea de que es un alimento totalmente católico (el café sería protestante), el amor que le profesaban los misioneros jesuitas y el debate en el Concilio de Trento. Así hasta llegar a los huevos de Pascua y los belenes de chocolate de nuestros días.
- LA RECETA



El chocolate, un alimento con mil destinos
UNA DULCE HISTORIA /1

El chocolate, un alimento con mil destinos

Las civilizaciones precolombinas consideraban que el Theobroma cacao era divino y lo utilizaban para preparar una bebida comparable al chocolate. El primer europeo que lo mencionó fue el conquistador Hernán Cortés. Pero durante algún tiempo algunos eclesiásticos se mantuvieron cautelosos con este alimento tanto por su carácter afrodisíaco como por el uso de esclavos para producirlo. A través de las innovaciones del siglo XIX, el chocolate se ha convertido en el producto más consumido que conocemos.
- LA RECETA: FRESAS DE CHOCOLATE


Fresas de chocolate
LA RECETA

Fresas de chocolate

Cultura 28_11_2020


Miel y velas: símbolo de gusto, salud y virtud
MONASTERIO EN LA COCINA / 11

Miel y velas: símbolo de gusto, salud y virtud

Hay una cosa que producen casi todas las abadías: la miel, el edulcorante más longevo y antiguo, materia prima para platos, para traer salud y para hacer velas, con recetas como las de Santa Hildegarda. La abeja, comparada con la Virgen María en el Laus Apium, también es querida por el monaquismo por su carácter religioso en el rigor de su comportamiento y en su trabajo inteligente e incesante.
- LA RECET: PERAS, MIEL Y GORGONZOLA