Italia: Turetta condenado a cadena perpetua, pero el patriarcado no es el problema
En el caso del asesinato de Giulia Cecchettin, no se ha juzgado solamente a Filippo Turetta, condenado ayer a cadena perpetua por su asesinato, sino también al llamado patriarcado. Pero podría decirse que el caso tiene más que ver con la contracultura feminista que ha hecho a los hombres menos viriles y más frágiles.
Rávena: los fieles presentan una demanda y exigen la verdad sobre el milagro eucarístico
Nos encontramos en un punto de inflexión en la historia del probable milagro eucarístico de Savarna: los fieles presentan una denuncia por “injurias a la religión por vilipendio”. Piden la incautación de las muestras que ya han sido analizadas y de aquellas en las que se encontraron rastros de sangre pero que luego desaparecieron. “Queremos claridad sobre el acuerdo de confidencialidad entre la Diócesis y la Autoridad Sanitaria Local y sobre la comunicación vía Whatsapp de los resultados”.
El hambre también es un arma en la guerra civil de Sudán
El conflicto que inició en 2023 ha provocado la peor crisis alimentaria y sanitaria del mundo. Frente a los esfuerzos internacionales por ayudar a la población sudanesa, otros países echan leña al fuego al ponerse del lado de los dos generales que luchan en la guerra.
María Magdalena de la Encarnación, una vida de profecías y milagros
Hoy, 29 de noviembre, se celebra el bicentenario de la muerte de la beata María Magdalena de la Encarnación, fundadora de las Sacramentinas. Vivió en la época napoleónica y su nombre está ligado a varios milagros y profecías.
En Francia, la verdad sobre el aborto cuesta 100.000 euros de multa
El regulador francés de los medios de comunicación ha multado a la cadena CNews por decir que la primera causa de muerte en el mundo está en el útero. Los datos no cuentan frente a los dictados de la información única.
El plátano de Cattelan no es arte, sino negocio
El plátano de Cattelan no es arte, es sólo un producto que vale mucho no por su calidad, sino por su autor. Todo esto nos dice que el arte no tiene nada que ver con este plátano, sólo el negocio. El arte es la comunicación de la belleza y en cambio ese plátano es sólo un producto de lujo.
El fracaso de siempre en la Cop29: se habla del clima, pero el dinero manda
Trescientos mil millones de dólares anuales de aquí a 2035 de los países industrializados a los países en desarrollo. Éste es el único acuerdo que ha salido de la conferencia sobre el clima, impugnado por los países más pobres. La emergencia climática es un pretexto para la especulación financiera.
Con Trump el americanismo podría reducirse en EEUU y trasladarse a Europa
¿Qué queda de la condena que el Papa León XIII hizo del americanismo entendido como doctrina que otorgaba la primacía a la eficacia por encima de la vida contemplativa? La victoria de Trump puede llevar a una revisión del americanismo liberal, pero que al mismo tiempo se arraigue cada vez más en Europa y... en el Vaticano.
Misiles estadounidenses en Rusia: ninguna ventaja ante esta peligrosa escalada
La administración de Biden no ha dado la cara, pero los misiles ATACMS que han impactado ayer en Rusia han sido autorizados por EE.UU.: los beneficios militares para Ucrania son nulos porque los misiles balísticos son pocos, pero corren el riesgo de desembocar en una escalada fuera de control.
Padre Pasolini, exégesis Lgbt en la Casa Pontificia
Jonatán y David, el centurión y el siervo: el neopredicador del Papa promueve una imaginativa exégesis bíblica para normalizar la homosexualidad. La significativa proximidad al padre Rupnik y al Centro Aletti. Otro punto para el "equipo Fiducia supplicans".
Nicaragua: crece la persecución contra la Iglesia católica
El informe de una ONG de nicaragüenses en el exilio da cuenta de la “persecución sistemática” que sufre la Iglesia bajo el régimen de Ortega. Obstaculización de las Misas, decenas de sacerdotes detenidos o expulsados… Y ahora se impide a los sacerdotes entrar en los hospitales para administrar la Unción de los Enfermos.
Calentamiento global y dinero para los países pobres: la Cop29 empieza con mal pie
¿Cuánto dar a los países en desarrollo para ayudarles a luchar contra el cambio climático? Básicamente, este es el tema de la Cop29 que ha comenzado ayer en Bakú. Pero podría ser la última a la que asista EE UU: Trump ha prometido que su país la abandonará, y por lo tanto la UE por sí sola haría muy poco.