La fe objetiva: la Revelación
Dios se revela por un acto libre, y se manifiesta a sí mismo, su voluntad, sus decretos y sus obras a los hombres con el fin de unirlos a Él mismo. Es muy importante mantener todos estos elementos juntos, porque a lo largo de los siglos se han desarrollado muchas herejías aislando uno u otro de los elementos de la Revelación.
La venganza de Pell contra Becciu sacude al Vaticano
Intercambio de veneno entre el cardenal australiano y el ex sustituto de la Secretaría de Estado, a quien le pide explicación de los millonarios pagos a Australia. Pell sospecha que estos pueden haber jugado un rol en la acusación que llevó a su detención, pero la hipótesis es improbable y Becciu responde de la misma manera.
La Epifanía es la fiesta del desafío de Dios
La "misión" es el nombre propio de la Iglesia, y en cierto sentido constituye su definición. La Iglesia es ella misma cuando cumple su misión. La Iglesia es ella misma cuando los hombres —igual que los pastores y los Reyes Magos de Oriente— llegan a Jesucristo mediante la fe. La homilía de san Juan Pablo II, 6 de enero de 1979
Relaciones Iglesia-Estado: Un verdadero cambio de época
Desde sus orígenes hasta ayer mismo, el poder espiritual de la Iglesia nunca había aceptado situarse al mismo nivel que el poder temporal del príncipe. Pero hoy en día eres un buen católico si apoyas los objetivos de la ONU para 2030, si te vacunas y si apoyas la transición ecológica. Es la culminación del proceso de secularización.
Eutanasia: ¿Un nuevo abismo para Argentina?
Después del aborto en 2020, ¿aprobará Argentina la eutanasia activa también? Ya se permite la "pasiva", pero ahora tres proyectos de ley pretenden ampliar los procedimientos de muerte asistida. El presidente del Centro de Bioética invita a promover los cuidados paliativos y denuncia el individualismo que abandona a su suerte a los pacientes.
La Natividad, Marconi y un pintor llamado Christus
Entre las pinturas más interesantes sobre el nacimiento de Jesús se encuentra la de Petrus Christus, miembro de la "segunda generación" de la pintura flamenca. Objeto de una transacción excepcional, fue el primer cuadro de la historia cuya fotografía fue transmitida desde Inglaterra a América a través del cable de Marconi.
- LA RECETA
Blasfemia y ceguera mental
Después de la incredulidad, he aquí los otros dos vicios contra la fe: la blasfemia es negar a Dios lo que le corresponde y atribuirle lo que no le es debido; la ceguera mental es la privación de la visión intelectual, y puede ser un castigo o un pecado.
Mensaje por la paz y visiones partidistas
Los Mensajes de la Jornada Mundial de la Paz quieren hablar a todos y, por lo tanto, se extienden sobre la visión general de las necesidades actuales más que sobre los fundamentos. Al hacerlo, sin embargo, lo que se dice se relativiza y logra el efecto contrario: no todo el mundo lo reconoce precisamente porque está cargado de elecciones partidistas.
Más que el tsunami Omicron, la pandemia es sólo de histeria
El profesor Guido Silvestri, docente en la Universidad Emory de Atlanta, da a conocer los primeros datos epidemiológicos sobre Omicron, que muestran un cuadro clínico mucho menos preocupante: la tasa de letalidad y el riesgo de hospitalización se han reducido, y hay menos neumonías, pero la traqueítis y la faringitis siguen estando presentes. Y para la OMS no se puede avanzar con dosis de refuerzo. Una “histeria colectiva”, consecuencia de una hábil dirección que ha construido un monstruo imaginario y mediático.
Vacunas para niños: guerra en la dirección de la Iglesia
La recomendación de vacunar a los niños a partir de los cinco años, contenida originalmente en los Documentos de la Pontificia Academia para la Vida (PAV), fue retirada en el último momento por la Secretaría de Estado, pero ha aparecido en el comunicado de una agencia y en una rueda de prensa. El diario católico Avvenire también desafía a la Secretaría de Estado.
Navidad, una palabra deslegitimada por el pluralismo religioso
El pluralismo religioso no permite fundamentar la legitimidad del uso de la palabra Navidad. Quienes utilizan el argumento del pluralismo religioso actual, bien porque es actual o porque es pluralismo religioso, y, de este modo, lo potencian y promueven su extensión en el tiempo, condenan la palabra Navidad a no tener justificación alguna para su uso en público y a ser eliminada, si no hoy, mañana.