Dios Padre, la paternidad que necesita el mundo
Desde el principio, el Maligno ha tratado de desacreditar la paternidad de Dios sembrando la sospecha en el corazón de los hombres. Lo mismo hace hoy, tratando de desfigurar el rostro de la paternidad en la sociedad. La necesidad de volver al Padre, el Amor que no defrauda.
Eutanasia y suicidio asistido, la Pav se pliega al error
La Pontificia Academia para la Vida (Pav) publica el "Pequeño léxico del final de la vida", del que se desprende su línea a favor de la eutanasia y el suicidio asistido. ¿Cómo? Legitimando las DAT y calificando el suicidio asistido como conducta legalmente legítima.
La Iglesia, anticipo del Cielo
La Esposa de Cristo recibe heridas en su carne, pero los errores de sus hijos “no comprometen la pureza y la santidad de su Madre”. Ella es la guardiana de la Luz de Dios y la que imparte su Amor, por eso tantos hijos del mundo dejan sus prejuicios y vuelven a Ella. Es parte de una instrucción (Qui es-tu, Église de Dieu?) que Dom Gérard Calvet († 2008) dejó a sus novicios.
Monseñor Cavalli, sobre Medjugorje: “La Virgen conduce a los jóvenes a Jesús”
Todo está listo en Medjugorje para la 35ª edición del Mladifest (1-6 de agosto). Se esperan peregrinos de más de 70 países. La Brújula Cotidiana ha entrevistado a monseñor Aldo Cavalli, visitador apostólico que reconoce que Medjugorje “es un lugar especial de gracia” y afirma que los jóvenes “quieren pedir a María que les acompañe en el camino de sus vidas”.
Sí, lo de los Juegos era una parodia de la Última Cena
Tras las protestas por la blasfema “Última Cena” en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, ha empezado la ofensiva para negar el vínculo con el cuadro de Leonardo. Pero la disposición de los personajes, incluso con el añadido de Dionisio, es clara. Y la referencia a van Bijlert es un gol en propia meta...
Fea, blasfema, ideológica: la inauguración de los Juegos Olímpicos es un fracaso
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París fue provocativa y de mal gusto, incluidas la propaganda abortista y la sórdida parodia de la Última Cena que parecía sacada de la fiesta del Orgullo Gay. Los obispos franceses han protestado y el Cielo respondió con un chaparrón impresionante y un misterioso apagón que exaltó la Basílica del Sagrado Corazón.
Zuppi, el “cardenal queer”
En el Festival de Cine de Giffoni, dedicado a niños y jóvenes, el presidente de los obispos italianos exalta la familia queer de la fallecida escritora italiana Michela Murgia, una especie de “comuna” en la que se deconstruyeron todos los roles familiares, con el objetivo declarado de destruir la familia natural. Afirmaciones muy graves que esperamos tengan en cuenta los cardenales en el próximo Cónclave.
Comunidad Saint-Martin: a Roma le molestan las vocaciones numerosas
“Acompañamiento” forzado para la comunidad francesa con un auge de seminaristas que contrasta con el desierto general. Cifras preocupantes para la Santa Sede: demasiados sacerdotes y demasiados conservadores que corren el riesgo de contagiar a media Francia.
Crisis en la Iglesia: San Atanasio sólo hay uno
La crisis eclesial actual se parece, en cierto modo, a la provocada por la herejía arriana. Pero el paralelismo entre san Atanasio y algunos de los prelados cismáticos actuales no se sostiene: el santo obispo de Alejandría, que fue exiliado varias veces, defendió la fe y al mismo tiempo permaneció obediente a Roma.
La UE, una construcción artificial e ideológica
La elección de una von der Leyen 2 que desafía por completo el voto del Europarlamento saca a la luz el peligro que supone la Unión Europea: no un gobierno sino una gobernanza que se aleja de la política basada en el bien común.
Diaconisas: El Papa se libra con un prefacio de “estilo jesuita”
Mujeres en el altar: cinco autores escriben sobre ello, entre ellos una “obispa” anglicana, y al menos dos de los cuales apuntan al sacerdocio femenino. Presenta el volumen el Papa Francisco, que desde luego no ha escrito en términos particularmente “papales”.
El caso Ambani: Todos callan ante la boda del despilfarro
La boda de los magnates indios es la boda del año, pero también la más contaminante, con 600 millones de dólares gastados, miles de aviones y una opulencia desenfrenada, ante el silencio de los de siempre, que siempre siguen acusando a Occidente de “consumir los recursos del planeta”.