Sachs, un nombramiento escandaloso del Vaticano
El nombramiento del economista Jeffrey Sachs como miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales es ciertamente escandaloso. Pero peor aún es el sentido evidente que adquiere: no es el mundo el que se contamina con el Evangelio, sino la Iglesia la que asume las categorías del mundo.


Furia del justiciero sobre Woelki: “Quítenle su salario”
El portavoz de “Somos la Iglesia” pidió que el arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki, se quede sin salario, aunque tiene derecho a él por ley y a pesar de haber resultado completamente limpio de las acusaciones de encubrimiento surgidas en el informe de abuso. Los ataques de los últimos días se han multiplicado contra un obispo “culpable” de no apoyar el nuevo rumbo de la Iglesia alemana.


Secreto de confesión: el Vaticano se pronuncia
La Conferencia Episcopal Francesa se retracta de sus reacciones iniciales ante la violación del secreto de confesión, pero es el Penitenciario del Vaticano, el cardenal Piacenza, quien ha hablado con firmeza a Acistampa: “El secreto no se puede tocar”.


«Yo, testigo, les contaré el milagro de Juan Pablo I»
22 de julio de 2011: la argentina Candela Giarda, entonces de once años, está entubada en cuidados intensivos, pesa apenas 19 kilos, padece desde hace meses una encefalopatía epiléptica aguda, agravada por un estado séptico de bronconeumonía. “Los médicos advirtieron a la madre que Candela no pasaría la noche, prediciendo la muerte inminente de su hija”. La Brújula Cotidiana entrevistó al padre José Dabusti, el sacerdote que la noche del 22 de julio invitó a la madre de Candela, a la cabecera de la cama de su hija hoy estudiante universitaria, para pedir la intercesión del papa Albino Luciani. Presagio que, para asombro de los médicos, condujo a una mejora repentina y duradera que llevó a la Iglesia a reconocer el milagro.


Que los que buscan la pureza invoquen a san José
Los pecados de la carne son un gran peligro para el alma y, a pesar de la permisividad actual, esclavizan al hombre. En cambio, la castidad, a la que cada persona está llamada según su estado de vida, se basa en el autocontrol, nos hace libres, está vinculada a la caridad y tiene su patrón natural en san José, al que hay que invocar contra todas las tentaciones carnales.


Confesión: traicionar el secreto significa traicionar a Cristo
Si los obispos franceses hubieran leído las fábulas correctas, nunca habrían cometido el error fatal de pedir a los colaboradores del “dragón” que los “ayudaran” a erradicar el flagelo del abuso infantil. Los sacerdotes en Confesión no ejercen una profesión, sino que forman parte de un sacramento. Traicionar el secreto significa traicionar el sacramento, traicionar el sacramento significa traicionar al mismo Cristo. Por supuesto, la Iglesia no tiene muchas armas para defender sus libertas, pero tiene el martirio. Es el ejemplo de San Anselmo propuesto por Benedicto XVI.


Abusos en Francia: comienza el asalto a la confesión
La cumbre entre el ministro del Interior francés y el presidente de la Conferencia Episcopal termina con un requerimiento: “Los sacerdotes católicos deben denunciar las denuncias de abusos que escuchen en confesión”. La vocación sacerdotal se define como una profesión y, por tanto, el secreto de confesión como un secreto profesional. Pero las cosas no son así. Es evidente que, con la excusa de un informe todavía ambiguo en cuanto a casos y cifras, ha comenzado el asalto a la Iglesia. Por desgracia, la respuesta de la Iglesia ha sido débil.


Abusos, las trampas-chantajes que la Iglesia francesa no ve
Los resultados de la Comisión sobre abusos sexuales en la Iglesia francesa son graves, pero la sospecha es que se quiera chantajear a la Iglesia: el elevado número de sacerdotes deriva de estimaciones, la injerencia del frecuentador de la Loggia Sauvè, que presidió la Comisión, sobre viri probati es sospechosa porque no toma en cuenta la causa raíz: la homosexualidad. Está en riesgo la confesión.


Abusos: La secularización es el problema, no la solución
Los abusos sexuales son un grave problema para la Iglesia, pero no basta con pedir perdón: hay que entender por qué se produjeron con los criterios de la Iglesia, no con los del mundo. En cambio, vamos en la dirección contraria, promoviendo esa secularización que es precisamente la causa del colapso de la moral.


El Sínodo alemán quiere abolir el sacerdocio
El Camino Sinodal ha dado luz verde, con un solo voto en contra, a una nueva revisión del texto “La existencia sacerdotal hoy”, dejando prácticamente abierto el debate sobre la abolición del sacerdocio. Una confirmación del “empuje herético” de este Sínodo según el cardenal Cordes. Y una amenaza de cisma que el Papa está llamado a afrontar.


¿Bergoglio o Francesco? Nueva concepción del papado
Hoy la teología católica dominante cree que la fe cristiana y la vida de la Iglesia es un proceso histórico y que toda vida en el Espíritu no viene de afuera, sino que pasa por la concreción de la historia. Quedar Bergoglio es, por tanto, fundamental para ser Papa, porque el papado no es algo que esté “por encima” o “más allá” del hombre Bergoglio, sino que el Espíritu abre vías de auto comunicación precisamente desde dentro de esa biografía individual.


La Legión de María, un legado por redescubrir
Han pasado cien años desde que el irlandés Frank Duff fundó la Legión de María, una organización laica que hoy cuenta con más de diez millones de miembros. Marcada por una fuerte espiritualidad mariana, el legado de Duff sigue siendo evidente en las obras de misericordia hacia los prisioneros, las prostitutas, las personas sin hogar y los drogadictos. Su idea de la misión de los laicos en la Iglesia se anticipó y fue tomada como modelo por el Vaticano II. Sin embargo, Irlanda e incluso los círculos católicos parecen haberlo olvidado.

