Las nuevas normas sobre apariciones acaban con la apologética
El documento presentado el 17 de mayo está en clara discontinuidad con el enfoque que la Iglesia ha tenido siempre ante los fenómenos sobrenaturales. Las nuevas normas niegan la posibilidad de reconocer las huellas de la intervención de Dios en la historia humana.


Endurecimiento de las apariciones: sólo el Papa decide si un suceso es sobrenatural
En las nuevas normas presentadas hoy por el prefecto Fernández sobresale claramente una mayor centralización en Roma del poder de decisión sobre la autenticidad de las supuestas apariciones. Una centralización que impide de hecho a los obispos pronunciarse sobre los hechos, limitándose simplemente a regular el culto y la atención pastoral basándose en seis criterios más o menos estrictos. Además, el prefecto se demuestra escéptico con lo que respecta a Medjugorje.


Ghiaie di Bonate: 80 años de gracias de la Reina de la Familia
El 13 de mayo de 1944, en Ghiaie (Bérgamo), la Virgen se apareció a una niña de 7 años, Adelaida Roncalli. Fue la primera de 13 apariciones (aún no reconocidas por la Iglesia católica), con un mensaje central: la necesidad de familias santas. Entre los milagros también hubo danzas del sol, como en Fátima. La Brújula Cotidiana entrevista a Lucia Amour, médico y madre milagrosamente curada por intercesión de María.

Quiénes serán los cardenales LGBT en el próximo cónclave
Incluso en las llamadas periferias no todos piensan como Ambongo, hombre-símbolo de la rebelión contra Fiducia supplicans. Entre los electores del futuro Papa habrá una cuota especialmente sensible a los colectivos LGBT.


China no es de fiar, pero según el Vaticano hay que renovar el acuerdo
Para el cardenal Parolin, secretario de Estado vaticano, el acuerdo secreto con China debe renovarse. Y esta vez debería ser definitivo. No cuentan ni las violaciones del acuerdo por parte de Pekín ni la creciente persecución de los católicos que no se pliegan al Partido, incluidos los de Hong Kong.


Dignitas infinita: un documento superficial con algunos errores graves
Ayer se publicó la nueva declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe dirigido por Fernández. Enfoque fundamentalmente correcto, pero descuidando el fundamento trascendente de la dignidad humana. La justicia social es la referencia central, en lugar del Decálogo. Y hace guiños al ecologismo y al homosexualismo.


La venganza de Francisco contra Gänswein está llena de inexactitudes
En su nuevo libro, Bergoglio vuelve a hablar sobre las relaciones con su predecesor. El Papa arremete contra el secretario de Ratzinger que previamente había desmentido la “leyenda” de la armonía entre los dos Papas. También explica su versión sobre el cónclave de 2005, pero los datos no cuadran.

Cristo ha resucitado: Ahora es el momento de los testigos
«Hoy toman la palabra los testigos... Hoy también nosotros somos testigos de Cristo resucitado y renovamos su anuncio de paz a toda la humanidad (...). Testimoniemos su muerte y su resurrección especialmente a los hombres de nuestro tiempo implicados en luchas fratricidas y mortandades».

El Triduo, los misterios del choque entre la vida y la muerte
En los días del Triduo revivimos el choque apocalíptico entre la vida y la muerte, la luz y las tinieblas, el odio y el amor. Y éste es un drama siempre presente que nos concierne a cada uno de nosotros, nuestro destino eterno. Incluso en el mayor dolor, Cristo nos da la certeza de que, unidos a Él, resucitaremos a una vida nueva.


“Vida”, la autobiografía del Papa Francisco admite problemas con Benedicto XVI
El “libro bomba” resulta ser un déjà vu a juzgar por las anécdotas anticipadas por el Corriere della Sera y ya relatadas en varias entrevistas. Paradójicamente, la única novedad se refiere a la relación con Ratzinger, que desmonta la versión de la buena relación con el “abuelo sabio”.


De la carta del cardenal Zuppi a los musulmanes: La Cuaresma y el Ramadán
El arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana escribe un amplio mensaje a los “hermanos y hermanas que creen en el Islam”, proponiendo un irénico paralelismo entre el ayuno islámico y el de Cuaresma. Basta olvidar que es Cristo quien marca la diferencia entre ambos.


El obispo defiende la exposición blasfema y culpa a los fieles
Tras nuestro artículo sobre la exposición blasfema, la curia de Carpi ha sufrido un bombardeo de correos electrónicos sin precedentes. La diócesis dirigida por el obispo Castellucci niega la blasfemia y defiende la exposición “Gratia plena” en la iglesia del museo diocesano, invitando a observar la obra sin prejuicios y con una “mirada limpia”. Pero que se trataba de una provocación ya había sido admitido por el guía.
