Todos los artículos


Cómo Taiwán, boicoteada por la OMS, ha vencido el virus sin lockdown
ENTREVISTA

Cómo Taiwán, boicoteada por la OMS, ha vencido el virus sin lockdown

A pesar del aislamiento internacional, del boicot de la OMS y de que Italia no lo reconoce como país para ponerse de parte de Beijing, Taiwán ha logrado prevenir la propagación del Covid19 y ha logrado contener la epidemia mejor que cualquier otra nación. Comenzó a tomar medidas cuando China aún no admitía el brote, por eso ha registrado solo 6 muertes en una población de 23 millones, sin obligar a sus habitantes (excepto a los infectados) a quedarse en casa. En esta entrevista, Andrea Sing-Ying Lee, representante diplomático en Italia de Taiwán (República de China), nos explica los secretos del éxito de esta pequeña China democrática.


¿Un ingreso universal? Las buenas intenciones no son suficientes
ÉTICA Y ECONOMÍA

¿Un ingreso universal? Las buenas intenciones no son suficientes

Estos son los límites de un salario universal tal y como ha propuesto el Papa en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Sería absurdo proponer un aumento del bienestar de los ciudadanos cuando el PIB nacional sufre y cae. Si se emiten menos nóminas y facturas, llegan menos impuestos a las arcas del Estado para apoyar los diversos tipos de “seguridad social”. La solución pasa una vez más por los mercados, siempre y cuando no estén bloqueados por los virus, o también por la corrupción, la delincuencia, los altos impuestos y todo tipo de contagio político y económico.


El virus acaba con las ilusiones de la Europa ecologista
GREEN NEW DEAL

El virus acaba con las ilusiones de la Europa ecologista

La crisis del coronavirus, el realismo mortal al que estamos sujetos, está obligando a Timmermans y a von der Leyen a poner los pies sobre la tierra y preferir la supervivencia humana y económica, a los planes caros y ambiciosos que apuntan a lograr las utopías ecológicas. Gran parte del “Green New Deal” se pospondrá para tiempos mejores.


El error del socialismo de guerra para salir de la epidemia
MODELOS EQUIVOCADOS

El error del socialismo de guerra para salir de la epidemia

Antes del imprevisto Covid-19, la economía mundial ya era muy frágil, debido a la sobreproducción de dinero del banco central, a la elevada deuda pública y a los ciclos económicos creados a base de auges (ilusorios) y crisis (reales). Con la epidemia, estas tendencias han aumentado hasta el nivel de un socialismo de guerra. ¿Ésta es la única manera?


Misa y sacramentos, la lección de un obispo americano
CORONAVIRUS

Misa y sacramentos, la lección de un obispo americano

“Debemos anunciar la vida eterna en Jesucristo. Más aún en estos tiempos difíciles cuando el pueblo necesita esperanza y consolación”. La muerte de dos de sus amigos sacerdotes por coronavirus hizo que el obispo Peter Baldacchino decidiera reanudar la celebración de la misa con sus fieles. Razones que sirven de guía.


Más de 100 ONG, encargadas de acabar con la vida inocente
EUROPA

Más de 100 ONG, encargadas de acabar con la vida inocente

Una carta abierta de más de 100 poderosas ONGs nacionales e internacionales (Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Cgil, etc.) pide a los gobiernos europeos que autoricen los abortos a través de Internet o por teléfono y que envíen las píldoras abortivas a casa. En estos mismos días, varias asociaciones de niños, entre ellas Save the Children, han pedido a la UE que trate la “salud reproductiva” como una prioridad en esta pandemia. En resumen, derechos “humanos” para todos, pero no para los no nacidos.


Celebrar Misa sería obediencia plena
epiqueya

Celebrar Misa sería obediencia plena

No es una forma de eludir la ley: celebrar la Misa en este momento es un acto de obediencia plena. Sería un caso de epiqueya, una virtud citada inapropiadamente para permitir la Comunión para los divorciados y vueltos a casar, pero que en cambio encaja perfectamente en el caso de las Misas prohibidas por coronavirus.


¿Qué harán los países pobres si los “ricos” enferman?
EL LLAMAMIENTO DE OXFAM

¿Qué harán los países pobres si los “ricos” enferman?

Incluso en medio de la epidemia, Oxfam no cambia de lema: pide a los países ricos que ayuden a los países pobres a luchar contra el coronavirus. Pero la ONG no se pregunta por qué los países pobres son pobres. La respuesta está en el tribalismo, la corrupción y la violencia de sus clases dirigentes. Sería mejor pedirles el dinero necesario a ellos.


El castigo y la conversión, el discernimiento para juzgar
EPIDEMIAS Y PECADO/3

El castigo y la conversión, el discernimiento para juzgar

La emergencia del Coronavirus ha puesto encima de la mesa el tema del castigo de Dios, al que se han vinculado también profecías y ejemplos de obispos santos. ¿Cómo juzgar? Con un verdadero discernimiento que busque la conversión gracias a dos factores: el ejercicio del ministerio episcopal como depositario de “un carisma seguro de verdad” y el reconocimiento por parte del pueblo de la santidad de sus obispos. Hoy en día algo similar no sería posible con respecto al Covid-19 porque un obispo de una diócesis que hablara como Gregorio Magno y Carlos Borromeo terminaría en la trituradora de los medios de comunicación. Por tanto, si hay castigos, se los llevamos a Cristo para pedirle que sus heridas nos curen no sólo de los pecados, sino también del Covid-19.


«Solo con Dios en el primer lugar tendremos paz y prosperidad»
ENTREVISTA / SOR EMMANUEL MAILLARD

«Solo con Dios en el primer lugar tendremos paz y prosperidad»

La hermana Emmanuel Maillard, residente en Medjugorje y gran apóstol de la Virgen, explica a la Brújula Cotidiana el significado de la epidemia que está poniendo de rodillas a “un mundo que se creía invulnerable”: los males de la cuarentena y los bienes a los que debemos aferrarnos, la prueba permitida como "un signo del amor de un padre que desea la salvación de sus hijos", la carrera hacia Jesús de las mujeres piadosas a pesar de la prohibición "de la policía de la época", y el misterio de la redención de María y de un sufrimiento lleno de significado. Finalmente, revela la única forma de acabar con el virus.


«Sí, Cristo ha resucitado verdaderamente y nosotros somos testigos de esto»
santa pascua

«Sí, Cristo ha resucitado verdaderamente y nosotros somos testigos de esto»

«Estamos también nosotros con las tres mujeres que se acercan al sepulcro, antes del alba, para ungir el cuerpo sin vida de Jesús. Su diligencia es nuestra diligencia. Con ellas descubrimos que la piedra sepulcral ha sido retirada y el cuerpo ya no está allí. "No está aquí", anuncia el Ángel, mostrando el sepulcro vacío y las vendas por tierra. La muerte ya no tiene poder sobre Él». He aquí la homilía de san Juan Pablo II durante la Vigilia pascual del 22 de abril de 2000.


Sábana Santa, el amor es más fuerte que el mal: una exposición inesperada
semana santa

Sábana Santa, el amor es más fuerte que el mal: una exposición inesperada

El Sábado Santo, el arzobispo de Turín, Monseñor Cesare Nosiglia, dirigirá ante la Sábana Santa una liturgia de oración, transmitida en directo. En este período de sufrimiento y soledad, todos necesitamos que la luz de la Resurrección nos alcance. Por eso la noticia ha llenado de alegría a todo el mundo, tanto a los apasionados de la reliquia como a los que no lo son.