San Ubaldo de Gubbio
Pronto maduró el deseo de consagrarse a Dios, distinguiéndose por un espíritu de oración y castidad


San Isidro Labrador
Es invocado como patrón de los agricultores y los cultivos. Gregorio XV lo proclamó santo en 1622 junto con cuatro grandes figuras de la historia de la Iglesia: Francisco Javier, Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila y Felipe Neri


San Matías
Fue llamado a reemplazar a Judas el Iscariote inmediatamente después de la Ascensión. Por lo que Matías participó con los otros apóstoles y María Santísima en el extraordinario acontecimiento de Pentecostés


Virgen de Fátima
El 13 de mayo de 1917, Lucia dos Santos, de 10 años, Francesco Marto, de 9 años, y su hermana Jacinta, de 7, vieron aparecer a una Señora vestida de blanco...


Ascensión del Señor
La glorificación de Jesús es el preludio de la glorificación de los miembros de su Cuerpo Místico, la Iglesia, llamada a continuar su misión en la tierra


San Juan de Ávila
Místico y Doctor de la Iglesia, precursor y consejero del Concilio de Trento, modelo de sacerdotes y «figura profética», como lo definió Pablo VI


San Pacomio
Es considerado el fundador del monacato cenobítico. A él se le atribuyen varias primacías en la historia de la cristiandad


San Víctor
Es una de las figuras más bellas en dar testimonio de Cristo durante la Gran Persecución, hasta entregar su vida.
Santa Rosa Venerini
La fundadora de las Maestras Pías se ocupó de dar una buena educación a las niñas, combinada con la enseñanza de las verdades de la fe y la moral
San Ángel de Sicilia
También llamado “de Jerusalén” por su lugar de origen, nació en la Ciudad Santa en una familia de judíos convertidos al cristianismo.

