Tradición y Escritura
¿Son suficientes las Escrituras para acceder a la Revelación, tal y como pretende una cierta teología? Encontramos la Revelación en las Escrituras, pero la Tradición es necesaria siempre para comprender la Revelación. Debemos evitar oponer la Escritura a la Tradición, pero también tratar de aislar una a expensas de la otra.
Hungría y Polonia contra el superestado, apelación rechazada
El Tribunal de Justicia de la UE ha rechazado el apelo de Hungría y Polonia: los dos países centroeuropeos pidieron la anulación del reglamento que permite a la UE suspender los pagos del presupuesto europeo a los Estados miembros donde “el estado de derecho se vea amenazado”. Es un paso más hacia el superestado europeo.
La Iglesia no puede aprobar la legalización del suicidio asistido
Es grave que dos miembros de la Academia Pontificia para la Vida se hayan pronunciado a favor de la legalización del suicidio asistido en Italia. Algo que es contrario a la doctrina de la Iglesia y que no es ni puede ser la posición de la Academia.
Vacunas y contagios, The Lancet demuele el Pase Verde
La revista médica británica publica un estudio en el que se demuestra que las vacunas contra el Covid no interrumpen la transmisión del virus. Las personas vacunadas tienen un pico de carga viral similar al de los casos de los no vacunados y, por lo tanto, pueden transmitir la infección. Resultados que hacen pedazos la lógica del pase vacunal.
El lobby LGBT está detrás de los ataques a Benedicto
El ataque al Papa Benedicto XVI llega al eje Roma-Alemania en el momento de máxima presión para impulsar la agenda LGBT en la Iglesia, también de cara al Sínodo. Y de fondo está la posición contraria sobre el escándalo de los abusos sexuales: a Benedicto no se le perdona haber denunciado la crisis de fe que está en la base de la corrupción moral. La paradoja es que quienes favorecen y promueven los abusos son quienes están tratando de incriminarlo.
Pastelitos de cangrejo Jersey Royal con hierbas
Rendimos homenaje a este artista y a la magnífica tierra de su corazón, Jersey, famosa por platos antiguos que se siguen preparando hoy en día. Se trata de una cocina entre la tierra y el mar (pastoreo y pesca), que también utiliza muchas verduras. Hemos elegido esta receta, típica de la isla.
Ese niño Jesús rechazado por Dickens
“Cristo en la casa de sus padres” es un cuadro de John Everett Millais que ha suscitado muchas críticas negativas, siendo la más virulenta la escrita por Charles Dickens, que acusó al artista de haber representado a Jesús de forma demasiado evidente como judío y a María como borracha. La historia de un artista que fundó el movimiento prerrafaelista.
- LA RECETA
La Sagrada Tradición
Ya en las Escrituras encontramos la referencia a la Tradición. La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición están íntimamente unidas porque proceden de Dios y tienden al mismo fin. La tradición incluye tanto el acto como el contenido de la transmisión. Los Padres de la Iglesia dan testimonio de la existencia de la Tradición.
Que la Iglesia retome el anuncio de Jesucristo crucificado y resucitado
La adaptación al mundo ha producido una Iglesia irrelevante con tendencia a desaparecer. El trabajo en el Sínodo, para ser útil a la Iglesia y al mundo, debe promover una gran misión para los pueblos de todas las naciones, porque la salvación del pecado es la razón de Cristo. Y el corazón de la misión es la liturgia.
¿Derecho al perdón? Así se cancela la misericordia
El Papa ha hablado de un derecho universal al perdón en un programa de televisión italiano. Pero, ¿cómo se puede reclamar el derecho a un regalo? El perdón es una prerrogativa del Dios misericordioso que va más allá de la medida de la justicia y del derecho. El mandato de perdonar nace del conocimiento de que nosotros mismos hemos sido perdonados por misericordia, no por derecho. Las palabras de Francisco tienen un efecto paradójico: al afirmar el “derecho al perdón”, acaban anulando el campo de la misericordia.
Los bancos centrales lo lograron, llegó la inflación
A fuerza de inyectar ríos de liquidez creados de la nada, se ha disparado la inflación, la “medicina” que las bancas centrales están administrando para reducir el valor real de las deudas descontroladas. La factura la paga la clase media y la media baja, desde los pequeños ahorradores hasta los poseedores de rentas fijas: sueldos, salarios y pensiones. El “socialismo financiero” da otro paso adelante.











