Balcanes en ebullición. Y los movimientos de la UE no ayudan
Han comenzado las conversaciones, suspendidas desde 2020, con Macedonia del Norte y Albania para su adhesión a la Unión Europea. Pero Bruselas, que piensa como la antigua URSS, mira a los Balcanes con una función antirrusa y eso desestabiliza aún más la región. Se temen las consecuencias para Bosnia y Herzegovina. Mientras tanto, las tensiones entre Croacia y Serbia se están reavivando.
Caos aeroportuario: Los viajeros se quedan en tierra para deleite de los verdes
Si en estos días de verano no puede viajar porque su avión se cancela, si su equipaje se pierde en el aeropuerto o si resulta que sale con horas de retraso, no está solo. El fenómeno es mundial. Y la causa también es política: el ecologismo que se “avergüenza” del transporte aéreo y que empieza a traducirse en políticas contra las compañías aéreas.
La Iglesia sigue las noticias como si fueran la nueva Revelación
La crónica, la actualidad, lo que nos cuenta la historia es la nueva Revelación. Con la Iglesia del Papa Francisco se cumplen las “profecías” de Hegel, de Martini y de Sartre: la existencia precede a la esencia y la revista de prensa es la nueva oración de la mañana. Migraciones, globalismo, ecologismo, transiciones, agenda de la ONU, modelo chino, planificación familiar, abolición de la propiedad privada, homosexualismo. No hay ningún tema de actualidad en el que la Iglesia mantenga hoy una posición dura y antitética a la del mundo, una posición de resistencia y oposición.
Pastores elegidos por las “ovejas”, el problema de los laicos y las mujeres en el dicasterio
Inversión entre pastores y ovejas: las ovejas acaban desempeñando el papel de pastores, en la elección de sus propios pastores; tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI habían advertido sobre la clericalización de los laicos, dándoles roles y ministerios que en cambio pertenecen a los ministros sagrados. El problema de las tres mujeres (una laica) elegidas por el Papa en el Dicasterio de los Obispos no es de habilidades y competencias, sino de orden sagrado. ¿Una maniobra descuidada para “modernizar” la Iglesia o un paso más hacia el sacerdocio femenino?
De Cenicienta a Reina: la venganza de la Indometacina
Un estudio indio certifica, entre los antiinflamatorios, la indometacina es el mejor fármaco contra el Sars-Cov-2: “Confirmadas las propiedades antivirales ya descubiertas por el Instituto Spallanzani en Roma”. La “venganza” del profesor Serafino Fazio, quien fue el primero en evidenciar las propiedades antivirales del principio activo, desarrollando un esquema terapéutico que ahora podría llegar por pulverización nasal. “Es un disparate científico la cuarta dosis de la vacuna contra Omicron 5, ya tenemos una terapia que está dando resultados positivos”.
¿Es la Pav o son los radicales? Los “tropiezos” de la eutanasia
El Texto Base de la Pontificia Academia para la Vida dirigido por Paglia también tropieza con la cuestión de la eutanasia. En primer lugar, dando primacía a la subjetividad del paciente, pero sin reconocer que no todas las decisiones del paciente son moralmente válidas. Posteriormente, aceptando el Testamento Vital y, finalmente, previendo la posibilidad de suspender la hidratación y nutrición asistida. Todos argumentos ya vistos en las batallas de los radicales defensores de la eutanasia.
Biden, un presidente “devoto” (del aborto)
El presidente estadounidense, que se declara “católico devoto”, ha prometido hacer todo lo posible para permitir el aborto en Estados Unidos. Llama a los votantes demócratas a las urnas, "entristecidos" por la sentencia del Tribunal Supremo, pero también preocupados por las elecciones de mitad de mandato. Habla la experta de Fox News Miranda Devine.
El aborto y la Corte Suprema de EE. UU.: no basta la Constitución
La histórica sentencia estadounidense, más allá de sus méritos, no es (¿todavía?) una victoria provida. Si la referencia a la Constitución no impone el derecho al aborto, ni siquiera lo prohíbe, prestando así el lado también a quienes quisieran constitucionalizar el mal llamándolo “derecho”. La Constitución no basta si no se basa en la ley natural.
“Éste es el enfoque de los Papas en tiempos de guerra”
La llamada al cese de las armas, pero con un enfoque diferente según la situación. Desde el “suicidio de la Europa civilizada” (Benedicto XV) que supuso la Gran Guerra, pasando por los intentos de Pío XII de evitar la Segunda Guerra Mundial, hasta la actitud actual de Francisco. La Brújula Cotidiana entrevista al profesor Massimo de Leonardis sobre el papel de los Papas durante las guerras de los siglos XX y XXI.
El Papa y China: un grave error de perspectiva
En una entrevista con Reuters, el Papa Francisco bendice el acuerdo con China para el nombramiento de obispos y exalta la Ostpolitik del cardenal Casaroli en los años 60 y 70, tomándola como modelo. Pero esa experiencia diplomática fue un fracaso para la Iglesia y lo mismo está pasando con China.
Vaticano: Carrera a favor de la anticoncepción y de la reproducción asistida
La publicación de un volumen que recoge las actas de un congreso organizado por la Pontificia Academia para la Vida es la ocasión para abrir un nuevo “proceso” destinado a cambiar la moral católica: la legitimación de la anticoncepción y de la reproducción asistida homóloga está en el punto de mira. Monseñor Paglia: “Así es como avanzamos en la bioética teológica”.
La cultura de la cancelación, fruto del gnosticismo
El cambio debe ser permanente y lo relativo debe ser absoluto: así razona típicamente el gnosticismo. La cultura de la cancelación debería definirse como un fenómeno gnóstico. El desprecio a la realidad y al orden, a la creación y a las normas sedimentadas en la historia. La valorización del renacimiento, de una nueva creación. En la cultura de la cancelación encontramos muchos aspectos del gnosticismo eterno, y por tanto es inevitable encontrar su lucha con la fe cristiana también.