Benedicto XVI: el celibato está en la naturaleza del sacerdote
Hemos leído la parte de Benedicto XVI presente el libro Des profondeurs de nos coeurs, escrito con el cardenal Sarah. Comienza con las Escrituras para demostrar la necesidad del celibato sacerdotal y llega a la Nueva Alianza. El celibato tiene que ver con el dogma, porque se coloca en el centro de la interpretación de las Escrituras. “La abstinencia sexual era funcional, se convirtió en una abstinencia ontológica”.


El libro sobre el celibato, el gran lío de monseñor Georg Gänswein
Tras el clamor suscitado por los extractos del libro en defensa del celibato eclesiástico, firmado por Benedicto XVI y el cardenal Robert Sarah, se discute el sensacional giro de 180 grados del secretario de Ratzinger, monseñor Georg Gänswein. Había asegurado el desconocimiento del Papa emérito sobre el proyecto del libro a cuatro manos, pero los hechos lo desmienten. Y el cardenal Sarah confirma que todo estaba claro y compartido, y publica cartas de Benedicto XVI dirigidas a él. Y los editores también recibieron en su momento el "visto, se imprima" de Gänswein. Quizás después de los violentos ataques, mentiras y amenazas recibidas, el secretario ha querido proteger al Papa emérito, pero va a obtener el resultado contrario, porque separar a Benedicto XVI del cardenal Sarah sólo ha facilitado a sus enemigos su eliminación. Mientras tanto, el libro saldrá con la firma del cardenal Sarah y "con la contribución de Benedicto XVI". Pero el contenido, que es lo que cuenta, sigue siendo el mismo.


En silencio, pero sin callar: Benedicto XVI desafía a la “nueva Iglesia”
El libro escrito a cuatro manos por el Papa Benedicto XVI y el cardenal Sarah llega como una bomba ante el intento de cambiar la doctrina del celibato eclesiástico, del cual el Sínodo para la Amazonía fue un paso fundamental. Ahora el Papa Francisco, de quien se espera una exhortación apostólica postsinodal, se encuentra en serias dificultades. Si da curso a las solicitudes del Sínodo significa crear una fractura en la unidad de la Iglesia. Pero Benedicto y Sarah enseñan que la unidad de la Iglesia solo es posible en torno a la Verdad. Y para aquellos que se oponen a las intervenciones del papa emérito, el cardenal Sarah da una lección: “Con este libro, el papa emérito Benedicto XVI no ha roto el silencio. Ofrece el fruto”.


¿El aborto avanza mientras la jerarquía católica calla?
El Gobierno de Fernández acelera la legalización del aborto en 2020, llamando “derecho” al asesinato de los los niños por nacer. Desde la jerarquía católica, hasta ahora, sólo palabras débiles para no romper las relaciones con quien tiene el poder y apoyo casi nulo a los grupos pro vida. Salvo algunas excepciones valientes, como monseñor Aguer.
Los "pueblos" no necesitan el Credo. Y el obispo lo silencia
Italia. Desconcierto entre los fieles de la catedral por la misa de Epifanía, ahora rebautizada como "Fiesta de los Pueblos". El obispo Olivero no proclama el Credo. En su lugar, un momento de silencio. Defiende su decisión en la Brújula Cotidiana: "Respeto el Misal todo el año, pero también había ortodoxos, valdenses y no creyentes...". Son las vicisitudes ecuménicas del obispo que adapta la misa a las circunstancias del momento y pone la mordaza a la profesión de fe. Pero frente a esto, tenemos el deber de gritar: "No le está permitido".

Hacia el nihilismo de la fe en cuatro etapas
El camino que algunos hombres de la Iglesia están trazando para nosotros los fieles desde hace algún tiempo es un proceso revolucionario que va mucho más allá de la herejía y apunta directamente al derrocamiento del plan de Dios.
Los obispos tendrán más difícil encubrir los casos de abusos
Con las nuevas normas, la Santa Sede eliminó el secreto pontificio sobre los casos de delicta graviora (delitos más graves) cometidos por clérigos, como los abusos a menores. Esto elimina cualquier coartada canónica a los obispos, quienes ahora pudieran ser procesados por el delito canónico de “abuso de la oficina episcopal” si no dan seguimiento a las denuncias. Los cambios pudieran tener consecuencias importantes, no solo en los procedimientos abiertos sino también en aquellos cerrados.


La bofetada pontificia, el precio de la secularización del papado
La bofetada papal en la mano de la peregrina ha abierto el año 2020. Se ha disculpado, pero el episodio revela su temperamento y confirma los rumores sobre su rápida manera de actuar. Esto lo hace humano, pero la insistente mediatización está generando un papado más horizontal. ¿Realmente necesitamos esta secularización?

Cardenal Pell, una víctima de la cacería de brujas
Mientras espera que el Tribunal Supremo de Australia examine la apelación, emerge cada vez con mayor claridad la convicción de que se trata de un clamoroso caso de injusticia contra el cardenal George Pell, detenido por cargos de abuso sexual. Hoy lo sostienen los laicos. Aquí la historia de un linchamiento mediático.


Rosa Mística, la Iglesia bendice la “pequeña Lourdes italiana”
El obispo de Brescia establece el Santuario Diocesano de Rosa Mística - Madre de la Iglesia en Fontanelle. Un punto de inflexión histórico que traza un paso importante hacia el reconocimiento de las apariciones de la Virgen a la presunta vidente Pierina Gilli. Mientras tanto, la devoción a la Rosa Mística continúa creciendo en todo el mundo, con una lluvia de gracias y milagros.
Ambigüedades del Vaticano: divorcio y homosexualidad
Algunas anticipaciones de un estudio realizado por la Pontificia Comisión Bíblica, solicitado por el Papa, fueron presentadas por los medios como una apertura de la Iglesia hacia el divorcio y la homosexualidad. Las cosas son en realidad muy ambiguas, de lo que hemos leído hasta ahora emerge un acercamiento a las Escrituras que se alejan de la Tradición.


Sábana Santa: como te oculto la verdad. Firmado por CNN
El pasado 12 de diciembre, la CNN dedicó un largo y abundantemente ilustrado artículo a la Sábana Santa, donde mis declaraciones han sido manipuladas para dar la idea de la pasión emocional de aquellos que se acercan al Sudario creyendo en su autenticidad, en contraste con el rigor científico de aquellos que lo consideran falso. Es realmente un mal ejemplo de periodismo, un artículo pobre y poco profesional.

