San Vicente por Ermes Dovico
Iglesia y política

Los mártires chinos nos juzgan

Hoy, la Iglesia recuerda a los 120 mártires chinos, obispos, sacerdotes, monjas y laicos. Una historia incómoda para quienes volcaron los valores en campo e indica como modelo el compromiso en lugar del martirio. Y lo que sucede en la relación entre Santa Sede y China nos concierne a cada uno de nosotros.

Ecclesia 09_07_2020 Italiano English

La celebración litúrgica de los santos mártires de China que cae hoy es una buena oportunidad para comprender mejor la distancia abismal que separa el pontificado actual de los anteriores, especialmente el de san Juan Pablo II, con respecto a la Iglesia en China y el acercamiento con el gobierno de Beijing.

En común tienen solo la atención para los católicos chinos y el deseo de viajar a ese país. En 1982, el año en que escribió la primera carta a los católicos chinos, Juan Pablo II dijo que "la preocupación por la Iglesia en China se ha convertido en la ansiedad constante y específica de mi pontificado". Y lo mismo podría decirse del papa Francisco, pero sobre los contenidos, y las modalidades con las cuales perseguir este deseo y expresar esta preocupación, no se podría estar más distante.

Pensemos en los mártires que se celebran hoy: 120 obispos, sacerdotes, monjas, laicos (también hubo 33 misioneros) asesinados por odio a la fe en diferentes períodos, entre 1648 y 1930. Beatificados en varias ocasiones, fueron canonizados juntos el 1º de octubre de 2000 por san Juan Pablo II durante el gran Jubileo. «Desde que se introdujo el catolicismo en China y más tarde en todas las etapas de su historia - escribió un blogger sacerdote chino hace dos años en conmemoración de los 120 mártires - ha habido fieles que se han sacrificado a sí mismos por la fe. No tenían piernas adicionales (...), y ciertamente no eran súper hombres de acero (...). Ni siquiera eran personas sabias o astutas. La naturaleza humana está compuesta de cosas ordinarias, tímidas, preocupadas y cobardes. Pero, debido a la fe, no se rindieron ante la persecución o las amenazas, y nunca traicionarían al Señor. La forzaron al exilio e incluso la mantuvieron entre rejas. Resistieron todo tipo de tentaciones incluso con miedo y aprensión porque creían en la gran promesa del Señor Jesús».

Esta experiencia ha sido revivida en las últimas décadas por los católicos de la Iglesia "subterránea", que han pagado con persecuciones y discriminación de todo tipo la fidelidad a la Iglesia católica y su determinación de no ceder ante el proyecto del Partido Comunista que había creado la Asociación Patriótica de Católicos Chinos (APCC) con el objetivo de transmitir sentimientos religiosos en una Iglesia nacional controlada por el Partido.

Aunque tenía el objetivo de la unidad de los católicos chinos, fue a esta Iglesia "subterránea" que san Juan Pablo II miró como modelo, tanto que, en el primer consistorio, en 1979, nombró como cardenal “en pectore” al arzobispo de Shanghai, Ignazio Kung Pinmei, entonces en prisión desde hace 24 años. Finalmente, Kung fue liberado en 1985, después de 30 años en prisión, y solo en 1991 se dio a conocer su cardenalato y pudo ir a Roma para abrazar al Papa.

Hoy, sin embargo, está claro que la elección preferencial ha recaído en la Asociación Patriótica, en una forma de mantener viva a la Iglesia llegando a un acuerdo con el poder, incluso cuando se sabe que el verdadero propósito de ese poder es eliminar a la Iglesia. Un ejemplo sorprendente de esto es lo que el obispo emérito de Hong Kong, el cardenal Jospeh Zen Ke-kiun, definió como el segundo acto de homicidio (de tres) contra la Iglesia China de parte de la Santa Sede: la legitimación de siete obispos "excomulgados", ordenados ilegítimamente por la Asociación Patriótica, a los que también se les ha confiado algunas diócesis invitando a los obispos "clandestinos" legítimos a hacer espacio.

En resumen, el martirio no es necesario, mucho mejor ponerse de acuerdo de alguna manera. Y esos testimonios extraordinarios que escuchamos y leímos con ocasión de la canonización de octubre de 2000, que recuerdan tanto los actos de los mártires de los primeros siglos (haga clic aquí), hoy son una molestia, el signo de una rigidez que construye muros en lugar de puentes.

En cuanto a las modalidades, solo recuerde las infinitas controversias y amenazas lanzadas por el gobierno chino contra san Juan Pablo II y la Iglesia de Roma, precisamente para esas canonizaciones de 2000. Beijing probó de todo para evitarlas, ejerció una presión muy fuerte incluso usando la prensa occidental. Pero san Juan Pablo II no se movió: explicó que no era un gesto hostil hacia China, sino exactamente lo contrario, y en cualquier caso el Papa Wojtyla reclamó para la Iglesia el poder absoluto para decidir a quién canonizar y cuándo.

El gobierno chino también estaba irritado por la elección de la fecha: el 1 de octubre es un feriado nacional en China y se recuerda la victoria de la "revolución" maoísta. Pero meses antes, fue el gobierno chino quien probó las intenciones del Papa que vino del Este, procediendo con órdenes ilegítimas. En otras palabras: san Juan Pablo II no tuvo miedo de confrontar al régimen comunista chino en defensa de la autenticidad de la fe y reclamar las prerrogativas de la Iglesia, por ejemplo, en el nombramiento de obispos.

En la situación actual, sin embargo, ni siquiera sería necesario detenerse en la inversión en comparación con el pasado. La Santa Sede firmó un acuerdo con el gobierno chino hace dos años con respecto al nombramiento de obispos, pero el acuerdo, que se verificará en septiembre, sigue siendo secreto. Es evidente que, para llegar a un acuerdo, la Iglesia ha cedido en todos los frentes, llegando incluso a presionar a los sacerdotes "clandestinos" para unirse a la Asociación Patriótica. Y sobre todas las fechorías del gobierno chino, grave silencio. Silencio sobre la represión de los uigures (población turcomana que vive en Xjnjang), silencio sobre la persecución de los cristianos, silencio sobre las violaciones de la Ley Básica de Hong Kong, que preveía que la antigua colonia británica continuara su vida autónoma durante cincuenta años, hasta 2047. Y no hubo respuesta a las preguntas formuladas por el cardenal Zen hace un año, cuando incluso voló a Roma para poder advertir al papa Francisco del grave error que estaba cometiendo.

Como en cualquier régimen que se respete, hoy algunos nos explicarán que este pontificado está en perfecta continuidad con los anteriores y que, por lo tanto, no hay razón para emocionarse demasiado. Pero el testimonio de los mártires chinos es un grito que nos desafía a todos y no puede dejarnos indiferentes espectadores de eventos diplomáticos lejanos. El juicio sobre China nos concierne a cada uno de nosotros, porque si el martirio ya no tiene valor, tampoco lo tendrá nuestra fe.