San Pío V
Defendió la recta fe de las herejías y unió su nombre a la batalla de Lepanto. Se preocupó de favorecer los servicios sanitarios


Santa Catalina de Siena
Los estigmas, los éxtasis, los coloquios con Dios, las bilocaciones fueron algunas de las innumerables gracias que recibió santa Catalina de Siena (1347-1380), copatrona de Italia y de Europa


San Luis María Grignion de Montfort
"El conocimiento de Jesucristo y la llegada de su reino al mundo no serán más que la consecuencia necesaria del conocimiento y reinado de la Santísima Virgen, quien lo trajo al mundo la primera vez y lo hará resplandecer la segunda", escribe en el Tratado


Santa Zita
Educada en la piedad cristiana, la joven creció con una regla de vida muy simple: «¿Esto le gusta a Jesús? ¿Esto le disgusta?»


San Pascasio Radberto
Está considerado el mayor teólogo del siglo IX por su tratado sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía, como también por algunas obras sobre María


San Marcos
Escribió el segundo Evangelio por directa petición de los primeros cristianos de Roma, atraídos por las enseñanzas de san Pedro


Domingo de la Divina Misericordia
El 22 de febrero de 1931, Jesús le comunicó por primera vez a santa Faustina Kowalska el deseo de una fiesta de la Misericordia, que habría que celebrar el primer domingo después de Pascua, pidiéndole que anunciara las gracias extraordinarias que habría concedido


San Jorge
Mucho antes de que se difundiera la legendaria imagen de la lucha contra el dragón, que simboliza la fe intrépida que triunfa sobre el mal, san Jorge (c. 275 - c. 303) ya era objeto de un culto extenso y antiquísimo


San Leónidas de Alejandría
El martirio de san Leónidas de Alejandría († 202), padre del filósofo y teólogo Orígenes, tuvo lugar durante las persecuciones ordenadas por el emperador Septimio Severo


San Anselmo de Aosta
Fides quaerens intellectum, «la fe busca el entendimiento», fue el principio que guió a san Anselmo de Aosta o Canterbury (1033-1109). Llamado Doctor Magnificus, ideó un argumento celebérrimo sobre la existencia de Dios


Santa Inés de Montepulciano
En 1374, Nuestro Señor reveló a santa Catalina de Siena que en el Paraíso habría gozado de una gloria igual a la de santa Inés de Montepulciano (c. 1268-1317). Esto nos ayuda a tener una idea de la grandeza de esta mística

San Expedito
Si san Judas Tadeo y santa Rita de Casia son particularmente invocados para las causas imposibles, de manera similar actúa san Expedito, el más popular de los mártires de Melitene, venerado como el santo de las causas urgentes por antonomasia

