Lunes del Ángel
Hoy, para la liturgia de la Iglesia, es, en el sentido propio, el lunes de la Octava de Pascua. Pero a este día, en Italia, se le llama más comúnmente “Lunes del Ángel” y se asocia, por tradición, con el recuerdo del anuncio, por parte del Ángel, de la Resurrección de Jesús


Pascua de Resurrección
El dolor experimentado por Jesús en el día de su muerte en la cruz, que los fieles de todos los tiempos reviven, adquiere significado a la luz de la Resurrección, la prueba suprema de su divinidad y de sus palabras eternas: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida»


Sábado Santo
El Sábado Santo es un día llamado alitúrgico porque la Iglesia no celebra la Eucaristía. Los fieles están llamados a revivir en silencio y meditar sobre el misterio de Cristo en el sepulcro y sobre su descenso a los infiernos, en el alma y en la divinidad, para anunciar la salvación a los justos


Viernes Santo
Toda la liturgia del Viernes Santo exhorta al hombre a contemplar el misterio sobre el cual se funda su esperanza de salvación: la cruz. Jesús clavado en la cruz revela la locura del Amor divino, que cumple las antiguas promesas “como un cordero llevado al matadero” (Is 53, 7)


Jueves Santo
El primer día del Triduo Pascual, el Jueves Santo, nos prepara para los misterios de la Pasión y nos vuelve a recordar lo que Jesús vivió en la víspera de su muerte en la cruz


San Martín I
La historia de san Martín I (c. 600-655), venerado como mártir, recuerda qué significa el amor para la verdad, es decir, para Cristo, y como surge a partir de él la lucha contra las herejías


San José Moscati
«Mi lugar está al lado del enfermo», decía esa lumbrera de la medicina que fue san José Moscati (1880-1927), un modelo para cada médico y cada hombre


San Estanislao
Juan Pablo II definió al santo que celebramos hoy «patrono del orden moral cristiano...»


Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, como bien nos recuerda la monición que precede a la liturgia e introduce la procesión: “Jesús entra en Jerusalén para dar cumplimiento al misterio de la muerte y Resurrección”


San Demetrio de Tesalónica
Es un santo muy venerado en Oriente, donde las Iglesias ortodoxas le atribuyen el título de megalomártir (gran mártir) y le tributan un culto casi igual al de san Jorge


Santa Julia Billiart
Fundó una congregación llena de vocaciones, las Hermanas de Nuestra Señora de Namur


San Juan Bautista de La Salle
Las innovaciones en campo educativo de san Juan Bautista de La Salle (1651-1719) han sido tan importantes que lo han convertido en un gigante en la historia de la pedagogía
