Ecclesia


Escuchando, pero ¿a quién? Las “jabonosas” palabras del Sínodo
¿DOCTRINA O NARRATIVA?

Escuchando, pero ¿a quién? Las “jabonosas” palabras del Sínodo

Se han publicado los dos documentos fundamentales de la próxima fase sinodal sobre la sinodalidad. A partir de las palabras clave que se encuentran dispersas en el vademécum (escucha, inclusión, participación, sueños, esperanza, novedad, cambio, estereotipos, prejuicios, diálogo, reconciliación, compartir, periferias, discernimiento, accesibilidad, equidad, corresponsabilidad) podemos hablar de palabras “pompa de jabón”, tan vacías de significado específico como “rellenables” con cualquier significado. ¿La inclusión y el diálogo son también herejías? ¿Compartir es un valor en sí mismo, independientemente del contenido compartido? ¿Los estereotipos y prejuicios se refieren también a aspectos de la doctrina?


Dimisión y papa emérito: Se avecina otro lío
OTRO MOTU PROPRIO

Dimisión y papa emérito: Se avecina otro lío

Es inminente un nuevo Motu Proprio para regular el “papado emérito”, un problema canónico que efectivamente dejó abierto Benedicto XVI. Pero lo que en la mente de Ratzinger iba a seguir siendo una excepción, para Francisco se convertiría en una institución con todos los problemas que ello conlleva: porque por su propia naturaleza sólo una persona puede asumir el título de Papa. Y la hipótesis aireada de la jubilación a los 85 años sería un golpe en el corazón del oficio petrino.


Picota en el seminario: sin la vacuna no puedes ser sacerdote
MILÁN

Picota en el seminario: sin la vacuna no puedes ser sacerdote

El sacerdote del futuro no debe ser santo, sino vacunado. El glorioso seminario de Milán es la primera realidad educativa en imponer la vacunación obligatoria aplicando la pérfida regla sobre la exención de mascarillas para quienes hayan cumplido el ciclo, la cual desatará la picota en las clases. Y escribe a los 120 seminaristas: “Todos deben vacunarse antes de regresar de las vacaciones”. El vicerrector confirma a la Brújula: “Lo hacemos para volver a una vida más serena”. Y a los seminaristas opositores se les llama ideológicos: “Afrontaremos caso por caso, incluso a los que manifiesten oposición ideológica, pero estoy seguro de que no habrá necesidad”.


San José, maestro de contemplativos
Redemptoris Custos/9

San José, maestro de contemplativos

En el marido de María no había tensión entre la vida activa y la contemplativa, pues ambas eran expresiones de amor. El ejemplo de su esposa y la presencia diaria de Jesús le ayudaron a alcanzar las alturas de la contemplación. Y por eso los santos exhortan a los fieles a tomar a san José como maestro de su propia vida interior. 


Los 8 años del Calvario de los Franciscanos de la Inmaculada
PREGUNTAS INCÓMODAS

Los 8 años del Calvario de los Franciscanos de la Inmaculada

Hace 8 años, la Congregación de los Franciscanos de la Inmaculada acabó en la mira de la Santa Sede, pero en todos estos años todavía no se ha aclarado por qué. De fondo, el papel y los misterios que se ciernen sobre uno de los principales acusadores de la familia religiosa, que firmó el decreto de commissariamento: el obispo José Rodríguez Carballo, quien guió a los Frailes Menores cuando se vieron abrumados por un escándalo económico sobre el que nunca se supo nada más.


Vanhoye, el biblista que dijo no a las mujeres sacerdote
MUERTO A LOS 98 AÑOS

Vanhoye, el biblista que dijo no a las mujeres sacerdote

El 29 de julio murió en Roma el cardenal francés Albert Vanhoye, el más anciano del Sagrado Colegio y gran exégeta. Estimado por Ratzinger, se convirtió en secretario de la Pontificia Comisión Bíblica y dirigió el grupo de trabajo que redactó “La interpretación de la Biblia en la Iglesia”. Un documento muy esperado, que entre otras cosas puso freno a los excesos del enfoque feminista. Como la idea de las mujeres sacerdotes, que Vanhoye se preocupó de desmontar incluso en uno de sus escritos sobre la Carta a los Gálatas.


Benedicto XVI muestra el camino a la Iglesia (no sólo alemana)
EL PAPA EMÉRITO VUELVE A HABLAR

Benedicto XVI muestra el camino a la Iglesia (no sólo alemana)

En una entrevista concedida a la revista Herder Korrespondenz, Benedicto XVI subraya la creciente distancia entre la auténtica misión eclesial y la “iglesia de oficina”, hecha de burocracia y documentos sin “corazón ni espíritu”. Una situación que no sólo afecta a la Iglesia en Alemania, sino que es más general y alimenta “el éxodo del mundo de la fe”. Recordando su precioso año como capellán en Bogenhausen, Ratzinger señala que sólo Dios es la respuesta contra el totalitarismo, pasado y presente.


La Iglesia levanta un muro contra los no vacunados
GREEN PASS

La Iglesia levanta un muro contra los no vacunados

En las Misas con el Papa en Eslovaquia, está prohibida la entrada a quienes no estén vacunados. Y en Italia, el periódico de los obispos lanza una cruzada contra quienes se oponen a la obligatoriedad de las vacunas. Abrazando plenamente la causa de la vacuna y la adopción del Green pass, la Iglesia de la misericordia, que quiere derribar todos los muros, construye uno alrededor de la Misa.


No sólo han acabado con la Misa tradicional, sino también con Benedicto XVI
TRADITIONIS CUSTODES

No sólo han acabado con la Misa tradicional, sino también con Benedicto XVI

Con el motu proprio que suprime el Vetus Ordo, el Papa Francisco anula el esfuerzo de Benedicto XVI por construir el desarrollo de la Iglesia en continuidad con la Tradición, para evitar que el Concilio Vaticano II sea entendido como una ruptura.


La Eucaristía y san José, modelo de los sacerdotes
REDEMPTORIS CUSTOS/8

La Eucaristía y san José, modelo de los sacerdotes

Al tratar con el Cuerpo y la Sangre de Jesús realmente presentes en las especies eucarísticas, el sacerdote debe imitar los sentimientos de piedad y adoración que tuvo san José al alimentar y nutrir al divino Hijo en sus largos años de vida oculta. Y el ejemplo del esposo virginal de María recuerda también la perfecta castidad como dimensión ontológica del sacerdocio.


Canadá y las escuelas indígenas, el chivo expiatorio de la Iglesia
ENTRE LOS INCENDIOS ACTUALES Y LA HISTORIA

Canadá y las escuelas indígenas, el chivo expiatorio de la Iglesia

Una veintena de iglesias, muchas católicas, han sido quemadas o vandalizadas en Canadá tras el descubrimiento de tumbas anónimas de niños. En el origen está el papel de las escuelas residenciales organizadas por el Gobierno desde el siglo XIX para la “inculturación” de los indígenas canadienses, que a menudo morían, en ausencia de ayuda, de enfermedad y hambre. Y hoy Trudeau ataca a la Iglesia, tratando de que se olviden los errores del Estado.


Medjugorje, otro mundo es posible
ANIVERSARIO

Medjugorje, otro mundo es posible

El impresionante y universal testimonio de fe vivido el viernes pasado con motivo del 40º aniversario de la primera aparición de Medjugorje barrió en un solo gesto muchos discursos inútiles sobre las máscaras y el distanciamiento social. Las largas colas en los confesionarios volvieron a verse después de meses de desierto provocado por las restricciones de circulación. En Medjugorje se vive en otra dimensión, donde “el Señor amanece” mientras una “espesa niebla cubre a los pueblos” y desde donde se puede empezar a fortalecer la misión en el mundo.