Pascua de Resurrección
El dolor experimentado por Jesús en el día de su muerte en la cruz, que los fieles de todos los tiempos reviven, adquiere significado a la luz de la Resurrección, la prueba suprema de su divinidad y de sus palabras eternas: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida»


Sábado Santo
El Sábado Santo es un día llamado alitúrgico porque la Iglesia no celebra la Eucaristía. Los fieles están llamados a revivir en silencio y meditar sobre el misterio de Cristo en el sepulcro y sobre su descenso a los infiernos, en el alma y en la divinidad, para anunciar la salvación a los justos


Viernes Santo
Toda la liturgia del Viernes Santo exhorta al hombre a contemplar el misterio sobre el cual se funda su esperanza de salvación: la cruz. Jesús clavado en la cruz revela la locura del Amor divino, que cumple las antiguas promesas “como un cordero llevado al matadero” (Is 53, 7)


Jueves Santo
El primer día del Triduo Pascual, el Jueves Santo, nos prepara para los misterios de la Pasión y nos vuelve a recordar lo que Jesús vivió en la víspera de su muerte en la cruz


San Benjamín
El santo celebrado hoy lleva el nombre del más pequeño de los hijos de Jacob: la vida de este otro Benjamín, diácono y mártir, se desarrolló entre los siglos IV y V. Su martirio tuvo lugar en el contexto de las persecuciones en Persia


San Leonardo Murialdo
Antes de ser un hombre de acción, san Leonardo Murialdo era un hombre de oración, seguro de que «el hombre que reza es el más poderoso del mundo»


San Marcos de Aretusa
Ejerció su ministerio episcopal en la fase más candente de la controversia arriana


Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, como bien nos recuerda la monición que precede a la liturgia e introduce la procesión: “Jesús entra en Jerusalén para dar cumplimiento al misterio de la muerte y Resurrección”


San Ruperto de Salzburgo
Desarrolló una parte importante de su apostolado en las tierras habitadas por los antepasados de los austríacos y bávaros


San Ludgero
Era aún un niño cuando, en el año 753, vio al gran evangelizador de Alemania, san Bonifacio, que fue martirizado el 5 de junio del año siguiente en Dokkum, en Frisia, junto a otros 52 compañeros. Ese encuentro con Bonifacio y la noticia de su martirio le causaron una honda impresión...


Anunciación del Señor
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. El saludo del arcángel Gabriel a María resume de manera única el misterio de la Anunciación, el acontecimiento central en la historia del hombre que revela todo el amor de Dios por su criatura, llamada a cooperar en su plan de salvación


Santa Catalina de Suecia
Cuarta de los ocho hijos de santa Brígida, la gran mística sueca y copatrona de Europa, santa Catalina de Suecia compartió la misma tensión a las virtudes cristianas que iluminó toda la vida de su madre
