Todos los Santos
La fiesta de Todos los Santos tiene origen en los primerísimos siglos del cristianismo y en la costumbre de los fieles de conmemorar la muerte de los mártires en los lugares del martirio. Desde al menos el siglo IV, se había establecido el uso entre diócesis cercanas de intercambiarse las reliquias de los mártires y poner en común las fiestas


Santa María de la Purísima de la Cruz
Hizo su Primera Comunión a los seis años. «En la casa de Dios no hay tareas más humildes que otras, todas son elevadas», se decía a sí misma y a sus hermanas de la Compañía de la Cruz. Durante casi 22 años, hasta su muerte, fue la Madre general de la congregación


San Germán de Capua
La doctrina y la sabiduría reconocidas a san Germán de Capua († 540/541), amigo de san Benito, fueron importantes a la hora de recomponer un cisma con Oriente que duraba desde hacía 35 años


San Cayetano Errico
En la homilía de beatificación Juan Pablo II lo definió «verdadero mártir del confesionario». A la gran atención que prestaba al sacramento de la Confesión unía la atención a los pobres, enfermos, encarcelados. Alimentaba su alma permaneciendo largo tiempo arrodillado ante el Santísimo Sacramento


Santos Simón y Judas
La Iglesia recuerda en el mismo día a los santos Judas Tadeo y Simón el Zelote, llamado también el Cananeo. Según diversas fuentes antiguas, sufrieron juntos el martirio en Persia


San Evaristo
Según el Liber Pontificalis, Evaristo era de nacionalidad griega y su padre era originario de Belén. En el documento se dice también que el santo ordenó a siete diáconos, fue el primero en atribuir los tituli a los presbíteros y sufrió el martirio


San Ceda
Fundador de iglesias y monasterios, san Ceda (†664) llevó a cabo una obra fundamental en el complejo cuadro histórico y religioso de la Britania del siglo VII


San Gaudencio de Brescia
Su doctrina cristalina y sencilla se difundió por el mundo cristiano, hasta el punto que fue animado para que escribiera


San Antonio María Claret
Junto a la intercesión de la Virgen y de los otros santos, recordaba siempre pedir la protección angélica. Para aumentar los frutos de la predicación, y consciente de la necesidad de una buena prensa católica, fundó la Librería Religiosa. El 16 de julio de 1849, con otros cinco compañeros, fundó los Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María

San Juan de Capistrano
Fue amigo de san Bernardino de Siena y le apoyó tanto en la devoción al Santísimo Nombre de Jesús como en la reforma de la Observancia franciscana. Es conocido también por su papel en el asedio de Belgrado, en defensa de una cristiandad ya angustiada por la toma musulmana de Constantinopla


San Juan Pablo II
«El don más grande que mi Corazón Inmaculado ha obtenido del Corazón de Jesús», dijo la Virgen sobre san Juan Pablo II en una de las apariciones de Civitavecchia. Ese mensaje es una síntesis admirable de la vida de Karol Wojtyla


Santa Laura Montoya
Los rasgos principales de su espiritualidad se encuentran bien expresados en las breves líneas que escribió después de una intensa oración eucarística en 1930 en la Basílica de San Pedro: «Experimenté un gran deseo de tener tres largas vidas: una para dedicarla a la adoración, otra para vivirla en la humillación y la tercera para las misiones»

