San Gregorio VII
La extraordinaria personalidad de san Gregorio VII (c. 1015-1085), a cuyo nombre está vinculada la “Reforma Gregoriana”, emergió en ese período tan turbulento para el cristianismo que fue el siglo XI


María Madre de la Iglesia
Hoy se celebra la memoria de la Santísima Virgen María “Madre de la Iglesia”, un título que fue definido durante el Concilio Vaticano II, pero que se basa en dos mil años de cristianismo e historia de salvación


Pentecostés
A los 50 días de la Pascua, el Espíritu Santo prometido por Jesús descendió copiosamente sobre los discípulos reunidos en el Cenáculo


Santa Rita de Casia
Para los fieles, ella es la «Santa de los imposibles», así como un ejemplo admirable en todas las vocaciones encarnadas por ella en su vida: esposa, madre, viuda, esposa de Cristo

Santos mártires mexicanos
Vivieron en el contexto histórico de las persecuciones del siglo XX en México, dirigidas por las élites masónicas, como consecuencia de las cuales ocurrió la revuelta de los “cristeros” (1926-1929).


San Bernardino de Siena
Santo franciscano e incansable predicador, propagó la devoción al Santísimo Nombre de Jesús. Consideraba que esta devoción era necesaria para revivir la fe: «Esta es mi intención, renovar y clarificar el nombre de Jesús, como era en la Iglesia primitiva»


San Celestino V
Había consagrado su existencia a Dios, viviendo buena parte del tiempo como ermitaño


San Juan I
Murió por amor a Cristo y a la Iglesia después de las duras privaciones sufridas en prisión


San Pascual Baylón
Fue llamado el “Serafín de la Eucaristía” por la devoción angelical con la que se acercó y habló de la presencia real de Cristo en la Hostia consagrada


Ascensión del Señor
La glorificación de Jesús es el preludio de la glorificación de los miembros de su Cuerpo Místico, la Iglesia, llamada a continuar su misión en la tierra

San Isidro Labrador
Es invocado como patrón de los agricultores y los cultivos. Gregorio XV lo proclamó santo en 1622 junto con cuatro grandes figuras de la historia de la Iglesia: Francisco Javier, Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila y Felipe Neri

San Matías
La naturaleza apostólica de la Iglesia se resalta de manera especial en la fiesta de san Matías, que fue llamado a reemplazar a Judas el Iscariote inmediatamente después de la Ascensión. La iniciativa fue tomada por Pedro, que comenzó así a ejercer el sumo ministerio al que Jesús lo había llamado

