San Albino de Angers
Hizo de todo para ayudar a las personas en dificultad, por ejemplo liberando a los prisioneros tomados como rehenes por los piratas, o expulsando a los demonios


San Romano de Condat
Nació a finales del siglo IV, cuando el monaquismo, muy difundido ya en Oriente, empezó a penetrar en Occidente. Su milagro más célebre se verificó durante una peregrinación a la tumba de san Mauricio


San Gabriel de la Dolorosa
Defensor de la misión corredentora de María, tuvo un recorrido de vida similar al de tantos jóvenes, antes de comprender la caducidad de las cosas terrenales y dedicarse a las eternas


San Alejandro de Alejandría
Se recuerda a san Alejandro especialmente por el gran papel que tuvo en su oposición al hereje Arrio. Fue, además, guía de un campeón de la ortodoxia como san Atanasio


Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario
Salesianos, ambos estaban muy vinculados al carisma de san Juan Bosco y sufrieron el martirio en China


San Ethelberto
Rey de Kent, criado en el paganismo, fue el primer soberano inglés en convertirse al cristianismo

San Policarpo
Fue discípulo de san Juan Evangelista, que lo consagró obispo de Esmirna. Se le tenía en gran estima por su doctrina teológica y fue maestro de san Ireneo de Lyon, también él nativo de Esmirna


Cátedra de San Pedro
La fiesta de la Cátedra de San Pedro tiene orígenes muy antiguos; de hecho, hay testimonios que se remontan al siglo III. La «cátedra», del latín cathedra, indica el lugar donde se sienta el obispo, incluido el Santo Padre, obispo de Roma, es decir, la ciudad donde Pedro sufrió el martirio


San Pedro Damián
En su doctrina teológica, que le valdrá ser proclamado Doctor de la Iglesia en 1828, exaltaba la importancia de la sancta simplicitas, es decir, la santa sencillez de quien, en lugar de caer en la idolatría del saber por saber, piensa ante todo en buscar y contemplar a Dios, alimentándose de la oración

Santos Jacinta y Francisco Marto
La Iglesia ha fijado el 20 de febrero para celebrar la memoria litúrgica de ambos pastorcillos, los primeros niños no mártires que fueron proclamados santos


Santa Lucía Yi Zhenmei
Esta ejemplar catequista china, que sufrió el martirio a los 47 años, había manifestado desde muy joven sus virtudes. Atraída por el ejemplo de las religiosas misioneras, a los 12 años ofreció su virginidad a Dios


Santa Gertrudis Comensoli
La Eucaristía era el «Paraíso en la tierra» de santa Gertrudis Comensoli (1847-1903), fundadora del Instituto de las Religiosas Sacramentinas, nacido precisamente por su amor a Jesús y consagrado a la adoración perpetua del Santísimo Sacramento

