San Vicente por Ermes Dovico
MODELOS EQUIVOCADOS

El error del socialismo de guerra para salir de la epidemia

Antes del imprevisto Covid-19, la economía mundial ya era muy frágil, debido a la sobreproducción de dinero del banco central, a la elevada deuda pública y a los ciclos económicos creados a base de auges (ilusorios) y crisis (reales). Con la epidemia, estas tendencias han aumentado hasta el nivel de un socialismo de guerra. ¿Ésta es la única manera?

Economía 20_04_2020 Italiano English

¿Cuál era el estado del sistema económico y financiero mundial antes del “cisne negro” del Covid-19? Financiamiento de la economía: desde la anterior gran crisis financiera de 2007-2009, los principales bancos centrales del mundo han aumentado sus balances, duplicándolos y aumentando la liquidez mundial de cuarenta a ochenta billones de dólares estadounidenses. Un río de dinero fiduciario, creado ex-nihilo, que ha generado la llamada inflación de activos, es decir, el aumento simultáneo de los precios de las acciones y de los bonos en el mundo.

La deuda mundial: el nivel de la deuda, tanto pública como privada, aumentó a finales de 2019 a unos doscientos cincuenta billones de dólares, en niveles y con una dinámica insostenible en comparación con el rendimiento de los sistemas económicos.

Ciclos económicos Boom and Bust: cuando el crecimiento económico está inflado por la liquidez y el recurso a la deuda, se desalienta el ahorro, se fomenta el consumo y el riesgo moral. Los ciclos económicos son impulsados artificialmente por el consumo financiado por la deuda (en el mundo hay bonos con rendimientos nulos o negativos por valor de unos dieciséis billones de dólares) y por las malas inversiones, es decir, las inversiones tanto en la economía real como en los mercados financieros aparentemente convenientes debido a la “represión financiera” aplicada por las políticas monetarias ultra-expansivas de los Bancos Centrales. A los ciclos artificiales de auge le siguen inevitablemente ciclos de caída: caen los castillos de naipes y se produce una violenta revalorización de todos los activos financieros que han crecido en burbuja; en el lado de la economía real existe el riesgo de fallos en cadena y de un aumento del desempleo.

El Covid-19, la pandemia actual, es la aguja que ha reventado una burbuja preexistente, con el riesgo de un endurecimiento de los sistemas financieros como ya ocurrió durante la gran crisis financiera de 2007-2009.  Pero eso no es todo. También produce un colapso del sistema productivo y distributivo, altamente interconectado por la globalización. Sectores enteros se ven afectados, con crisis de liquidez, desempleo y colapso de los ingresos fiscales del gobierno y de la demanda de los consumidores. El alargamiento temporal de los cierres de los sistemas económicos en todo el mundo aumentará exponencialmente estos problemas, que son reales y no sólo financieros.

¿Qué medidas se han tomado hasta ahora? Los bancos centrales han respondido universalmente aumentando aún más las políticas que habían determinado la inflación de los activos y el crecimiento artificial de los últimos años, en un intento de estabilizar los sistemas financieros y evitar una serie de fallos en cadena de los sistemas económicos. Una enorme masa de liquidez creada de la nada para comprar deudas públicas y privadas en los mercados de capital (en la zona euro el BCE también compra los llamados bonos basura). Hay una tendencia creciente a la “monetización” de las deudas al estilo japonés, con la transferencia de riqueza de los acreedores/ahorradores a los deudores, debido a los rendimientos exprimidos hasta llegar a cero probablemente en los próximos años. Las deudas se estabilizan así, pero sólo un aumento de la inflación, por el momento prematuro, podría desinflarlas en términos reales. En resumen, para evitar los fallos de iure, tratamos de difundir una especie de incumplimiento de facto a lo largo del tiempo, una transferencia de riqueza enorme, pero menos evidente. La deuda pública italiana, por ejemplo, sería un candidato al fallo de iure sólo la red protectora de compras BCE la mantiene a flote. Efectos secundarios: continúa el incentivo al riesgo moral y a las malas inversiones, consolidando estructuras socioeconómicas desconectadas del ahorro disponible y de la dinámica de la economía real; se incentiva tanto a los particulares como a los gobiernos a gastar, como si no hubiera un mañana.

Gobiernos: el pronunciado aumento de los déficits y deudas públicas es inevitable, tanto por el colapso de los ingresos fiscales debido al bloqueo como por los planes de intervención que llevarán a un aumento del gasto público, para absorber el colapso de muchos sectores privados. La deuda privada se convierte así en deuda pública, como ya ocurrió en los Estados Unidos durante la gran crisis financiera de 2007-2009, y como invoca Mario Draghi para la zona euro. De esta manera, las pérdidas se “mutualizan” en todos los contribuyentes, aumentando la carga fiscal, al menos implícitamente, relacionada con la ampliación de la esfera de intervención del sector público. De este modo, se avanza hacia una centralización de la gestión de los recursos y del poder, en detrimento de la subsidiariedad del cuerpo social: la sociedad corre el riesgo de empobrecerse, no sólo desde el punto de vista económico-financiero, sino también por la irresponsabilidad ligada al intervencionismo público.

¿La respuesta es efectiva? A corto plazo sí, en el sentido de que la potencia puesta en marcha por los Bancos Centrales y los gobiernos debería permitir una estabilización del sistema financiero y, por lo tanto, dar tiempo para evitar fallos en cadena y un desempleo de dos dígitos en la economía real. Pero como todo tiene un precio, las intervenciones en curso, como el “socialismo de guerra”, irán a hacer crecer aún más esos desequilibrios que ya estaban presentes antes del Covid-19.

¿Cuáles serían las respuestas correctas? Dado que tal vez ni siquiera tengamos todas las preguntas, la valorización de la sociedad, a todos los niveles, debería ser la prioridad, porque sólo un sistema descentralizado y “subsidiario” tiene la información, la capacidad y el tiempo para intervenir y resolver los múltiples problemas que pueden producir los diversos choques exógenos, de diferentes maneras de un territorio a otro. La valorización de la subsidiariedad es lo contrario de la forma gerencial y centralista que se persigue, en todo el mundo. Y pasa (pasaría) por una reducción de la intervención pública en la vida económica y social, en la reducción del gasto público y de los impuestos, en la reducción de la hipertrofia legislativa y reglamentaria, en la descarga de una maquinaria administrativa tan ineficiente como ineficaz. Sin embargo, las pruebas históricas nos enseñan que las “emergencias” son el terreno cultural ideal para el crecimiento de la intrusión de los Estados, que conduce a sociedades irresponsables y frágiles, en detrimento de la libertad, la seguridad y el bienestar general. ¿Un ejemplo para Italia? La educación concertada aún más marginada y en riesgo de colapso, una gestión sanitaria más centralizada, un capitalismo clientelista aún más dependiente de las donaciones públicas, “rescates” al estilo de Alitalia que no son más que un enorme desperdicio de la riqueza del país digno de mejores y más rentables asignaciones.

Más impuestos, más deudas, más reglas, menos libertad y menos seguridad. Sí, porque sin libertad, incluso la libertad económica, no se genera riqueza y un país empobrecido pierde la capacidad de afrontar adecuadamente los retos futuros, más allá de Covid-19. Los bienes en riesgo son muchos, no sólo la “minimización del contagio”, que es obviamente necesaria.