San Juan de Kety por Ermes Dovico
FUTURO INCIERTO

Amenazas, alianzas, elecciones: el 2021 en Medio Oriente

Por supuesto, solo existe la fecha de las próximas elecciones anticipadas en Israel, la cuarta en dos años: el 23 de marzo. Por lo demás, 2021 ya es un año lleno de incógnitas. Primero que nada: ¿Irán cumplirá sus amenazas contra Estados Unidos?

Internacional 08_01_2021 Italiano English

Solo una certeza marca el comienzo de 2021 en el Medio Oriente: nuevas elecciones generales el 23 de marzo en Israel, la cuarta en dos años; en medio de tantas incertidumbres políticas que se sienten en toda la región por el legado que deja el presidente estadounidense Donald Trump a su sucesor Joe Biden y a los militares, por la anunciada venganza de Irán contra Estados Unidos y su enemigo de siempre Israel (que incluso podría estar cerca). Preocupaciones políticas y militares que se solapan con la extensa emergencia sanitaria de lucha contra la Covid 19, la pandemia de características extrañas, desconocidas y fatales.

La inminencia de la venganza iraní está ligada al primer aniversario del asesinato de una figura eminente del régimen iraní, el general Qassem Soleimani, el 3 de enero del año pasado, en el aeropuerto de Bagdad; atribuido a Estados Unidos, que respondió el asedio de su embajada en Bagdad por parte de milicianos pro iraníes. De hecho, fue la última represalia (con un misil disparado desde un drone estadounidense) de una serie que tuvo a ambas partes responsables.

Soleimani, durante 22 años al frente de la “Fuerza Al Quds” de la Guardia Revolucionaria de Irán, había sido la inspiración y el artífice del aumento de la influencia de Irán en varios países de la región: Siria, Irak, Líbano, Yemen, la Franja de Gaza, gracias al establecimiento o conversión de milicias chiitas locales, vinculadas por lazos de lealtad a Teherán. Fuerzas combatientes que han demostrado ser importantes en la exacerbación del conflicto secular entre musulmanes sunitas y chiitas, y sus regímenes; concomitante, además, con la intrusión en el área de otras dos potencias, Rusia y Turquía.

No solo eso, el 20 de noviembre fue también eliminado en un atentado en patria el físico Mohsen Fakhrizadeh, padre del programa nuclear militar de Irán. Dos figuras simbólicas, exaltadas por el régimen --especialmente con motivo de su solemne funeral-- y muy apreciadas por sus simpatizantes, ahora presionados por la expiración del mandato presidencial de Donald Trump para dar credibilidad a sus reacciones de indignación.

Trump el 8 de mayo de 2018 no solo retiró a Estados Unidos del acuerdo sobre control internacional de las actividades y plantas nucleares iraníes (encomendado a la Agencia Atómica de la ONU y conocido por las siglas Jcpoa - The Joint Comprehensive Plan of Action - estipulado el 14 de julio de 2015 por la anterior administración estadounidense junto con China, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea), sino que también restableció duras sanciones a Teherán.

El mes pasado, varios eventos generaron tensiones: el 18 de diciembre, el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley, fue a Israel para realizar consultas; dos días después, misiles iraníes alcanzaron un compound estadounidense en Bagdad. Trump dijo el 24 de diciembre que responsabilizaría a Irán de cualquier ataque a ciudadanos o soldados estadounidenses, incluso si son realizados por milicianos chiitas; al día siguiente, Israel puso en alerta a sus Fuerzas Armadas. Por otro lado, los milicianos chiitas yemeníes han reforzado el control sobre el estrecho de Bab el-Mandeb por el que pasan los buques mercantes que llegan o se dirigen al canal de Suez. Y en Berlín se frustró un ataque terrorista planeado para Navidad por un joven sirio, musulmán chiita.

Tales inferencias e hipótesis fueron prefiguradas sobre la eventualidad, posibilidad, extensión y características de un conflicto, en estos primeros días de enero. “Trump está listo para la guerra” fue escrito por quienes dieron la noticia del fortalecimiento de la presencia naval de Estados Unidos en el Golfo Pérsico con la llegada de un submarino nuclear y la base aérea Diego García en el Océano Índico, desde donde se moverían contra Irán los bombarderos B-52. Por otro lado, los ataques iraníes a plantas petroleras en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin se han dado por sentado. Gracias a Jared Kushner, yerno de Trump, estos dos últimos países del Golfo entraron recientemente en la llamada “Paz de Abraham” con Israel, en clave anti iraní.

Un punto de inflexión histórico, también por el hecho de que involucró a dos importantes países árabes de África, Sudán y especialmente Marruecos. Y que tal vez podría haber involucrado a otros países sunitas, agravando la brecha en el mundo islámico en clave anti iraní, si Trump hubiera ganado las elecciones. Mientras comienzan a aparecer desarrollos inciertos en el escenario del Medio Oriente con Joe Biden quien, se dice, pretende reactivar la política de Barack Obama, del que fue vicepresidente durante ocho años, distanciándose de Israel y retomando el diálogo con Teherán, tras haber revocado las nuevas sanciones.

Sin embargo, con el riesgo de deteriorar las relaciones que siempre han sido amistosas, estratégicamente vitales y económicamente significativas, con importantes países árabes (Arabia Saudita advirtió a Biden, a través del príncipe Turki Faisal, exjefe de inteligencia, “que no repita los errores y las deficiencias del pasado”). En el escenario de las incertidumbres, también hay quienes especulan que Biden pueda volver a jugar la “carta palestina”. Para nada fácil porque no puede prescindir de Israel y existe un riesgo real de que aún no conduzca a ningún acuerdo.

Elocuentes es, de hecho, el legado de decepciones dejadas por los palestinos (y por Yasser Arafat en particular) a los presidentes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, que en el pasado han trabajado duro para jugar la “carta palestina” después de haber descuidado la “árabe-israelí, que había estado marcada por los tratados de paz entre Israel y Egipto (1979) y entre Israel y Jordania (1994).

Estas son las incertidumbres que suscita la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Incertidumbres que pueden exacerbar las tensiones, posiciones, perspectivas no solo generales en la región, sino también dentro de Israel. La alianza entre los dos principales partidos del centro, Likud de Benjamin Netanyahu y White-and-Blue de Benny Gantz, de hecho, se ha disuelto debido a su incapacidad para aprobar el presupuesto estatal dentro del estricto tiempo previsto; y a pesar de los intentos de los líderes de salvar la coalición renovando los compromisos de alternancia para liderar el gobierno. Tras la verificación de la mayoría, se observó que dos parlamentarios del primer partido y tres del otro partido habían desaparecido de circulación. Un par de votos en contra hicieron el resto.

De hecho, la coalición se ha derrumbado, los diputados rebeldes de los dos partidos querían su fin, quizás porque algunos estaban decepcionados con Gantz, otros intolerantes con un Netanyahu en el poder durante once años consecutivos. Que, desde la consulta del 23 de marzo, según los primeros sondeos, podría salir redimensionado por un competidor que salió de su propio partido, pero al final siempre ganador. Benny Gantz, dicen, sería peor. Ya veremos.