NO SOLO UCRANIA

Se engaña quien espera la paz preparando la guerra

Cuando hay momentos de tensión siempre se dice que “si quieres la paz, prepara la guerra”. Sin embargo, es un error; la experiencia demuestra que quien prepara la guerra nunca obtiene la paz. Como mucho, consigue una tregua. Se debe cambiar de actitud y, así, preparar la paz. Para los cristianos el modelo es el que explicó el metropolitano Antonij di Suroz.

Internacional 24_02_2022 Italiano English

No sabemos cómo acabará la crisis ucraniana: si Occidente acabará por formular y aceptar el hecho consumado de una Ucrania desmembrada dejando unas sanciones de fachada; si el presidente ruso Putin querrá realmente llegar a Kiev, como se teme en Londres y Washington; si la guerra se extenderá por Europa y más allá; si, por el contrario, Rusia volverá a sus fronteras tras obtener las garantías deseadas. No lo sabemos y, por el momento, también es difícil predecirlo. Pero deberíamos haber comprendido lo errónea y peligrosa que es la fórmula "diplomática" que se repite como un mantra cada vez que hay tensión: si vis pacem para bellum, si quieres la paz prepara la guerra.

Preparar la guerra es exactamente lo que hemos presenciado en los últimos meses, por quedarnos con las crónicas más recientes; pero la crisis ucraniana dura, con altibajos, desde hace años. Y la guerra hace años que se está preparando. De un lado y del otro, en un crescendo de provocaciones, exhibición de fuerza, amenazas y alarmas. Todas ellas cosas que también nosotros registramos, comentamos y analizamos, pero no podemos quedarnos solo en esto. Porque, obviamente, cada uno tiene sus propias razones, que tienen su origen en la historia, en los intereses estratégicos, en las necesidades económicas. Razones que se amplifican con la propaganda, que nos llega en forma de vítores: hay quienes ven a Putin como el diablo y quienes lo ven como el salvador; lo mismo con Estados Unidos y la Unión Europea (y muchas veces los verdaderos intereses permanecen ocultos).

Pero el hecho es que a fuerza de preparar la guerra, lo que es fatal es que esta acabe llegando: de baja o alta intensidad, pero llegará. Porque preparar la guerra no es solo equiparse con una fuerza disuasoria para desalentar los posibles ataques de los mal intencionados. Es identificar y considerar al otro como un enemigo y, si no lo es, convertirlo en tal; significa interpretar las palabras y los gestos del otro siempre en el sentido de malas intenciones; significa amplificar cualquier agravio sufrido para que todos tengan claro que el otro es realmente malo; y, al mismo tiempo, menospreciar o cuestionar cualquier gesto o palabra de consuelo. Esto significa estar en permanente estado de guerra, hacerla crecer hasta que pueda llevar a una guerra abierta. Ocurre tanto en las relaciones entre Estados como en las personales.

Preparar la guerra nunca lleva a la paz; como mucho, lleva a un equilibrio precario, a una tregua armada más o menos larga. En la época de la Guerra Fría se hablaba de un "equilibrio del terror", es decir, de una paz entre las superpotencias atómicas -Estados Unidos y Rusia- garantizada por las armas nucleares, lo que obviamente desaconsejaba una guerra combatida. Se podrá decir que, en cualquier caso, la Guerra Fría garantizó un largo periodo de paz y prosperidad y evitó una nueva guerra mundial. Pero esto no es correcto: es cierto que no se libró ninguna guerra en suelo europeo, pero en el mundo, en la segunda mitad del siglo XX, hubo numerosas guerras sangrientas "por poderes", sobre todo en África y Asia, donde la Unión Soviética y Estados Unidos (y también la República Popular China) se enfrentaron financiando y armando a las facciones enfrentadas (sin considerar la intervención directa de Estados Unidos en Vietnam).

Si realmente se quiere la paz, hay que preparar la paz, si vis pacem para pacem. No significa un desarme unilateral, no significa renunciar a la disuasión, ni a la defensa de las propias fronteras e intereses, al contrario. Pero debemos actuar realmente convencidos -como dijo el papa Pío XII en su famoso mensaje radiofónico del 24 de agosto de 1939- de que "nada se pierde con la paz y todo se puede perder con la guerra". En las últimas décadas hemos podido verificar en numerosas ocasiones la veracidad de estas palabras.

A lo largo de los siglos se han sedimentado historias que constituyen la identidad de los pueblos, las fronteras han cambiado varias veces dando lugar a situaciones difíciles y a convivencias complicadas (basta pensar en las fronteras del Norte y del Este de Italia para hacerse una idea), y se han acumulado agravios y razones mutuas, grabados en el ADN de las naciones. Siempre que hay tensiones, los que quieren la guerra se divierten agitando algún detalle de su historia y despertando el resentimiento de los suyos. Los que realmente quieren la paz deben entender primero las razones, las necesidades y los intereses del otro. Si se quiere la paz, hay que intentar conciliar los diferentes intereses. En cierto modo, esto es lo que ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, cuando se sentaron las bases de una Unión Europea creando precisamente una zona de interés económico común. No es una tarea fácil, pero este es el camino.

Si esto es posible aunque sea solo utilizando la razón, para nosotros, los cristianos, existe una comprensión más profunda de este misterio, un atisbo de la verdad de todos los hombres y de todos los pueblos que debemos aprender y testimoniar. Y por eso es importante la oración. Es una mirada y una actitud muy bien expresada en las palabras que el obispo metropolitano Antonij de Suros dirigió a sus fieles después de que los tanques soviéticos reprimieran de modo sangriento la "Primavera de Praga" en 1968. Estas palabras fueron recogidas por la revista La Nuova Europa y citamos algunos pasajes (aquí está el texto completo):

"Ante nuestra conciencia cristiana vuelve a surgir de nuevo, de manera grave y exigente, la palabra de Dios o, más exactamente, la figura de Cristo mismo, que se hizo hombre, entró en nuestro mundo, no buscó ni la gloria ni la virtud, sino que se hizo hermano de los oprimidos y pecadores. (...) Y aquí nos encontramos ante una imagen que nos resulta muy difícil de entender y más aún de poner en práctica: la imagen de Aquel que quiso estar unido tanto a los que tienen razón como a los que son culpables, que abrazó a todos con un único amor, el amor de los sufrimientos en la cruz hacia unos, y el amor alegre, pero siempre crucificado, hacia otros.

En la conciencia de muchos ahora sobresale la imagen de la ira, y en esta imagen unos son elegidos y otros excluidos; en la experiencia de la justicia, la comprensión y la compasión, los corazones humanos eligen a unos y maldicen a otros. Pero este no es el camino de Cristo, ni tampoco el nuestro: nuestro camino es sostener a los unos y a los otros en un mismo amor, en el conocimiento y la experiencia del horror; consiste en abrazarlos, no con comprensión, sino con compasión; no con condescendencia, sino con la conciencia del horror ante la injusticia, y de la cruz ante la justicia.
A menudo se piensa: ¿qué podemos hacer? (...) Podemos ponernos delante del Señor en oración, la oración de la que hablaba el Staretz Siluan cuando decía que rezar por el mundo es como derramar la sangre.

No es la oración fácil que elevamos en nuestra quietud imperturbable, sino la oración que asalta el cielo durante las noches de insomnio, la oración que no da tregua, la oración que nace de la angustia de la compasión; la oración que no nos permite seguir viviendo de la nada y de la inutilidad; la oración que nos exige comprender por fin la profundidad de la vida en lugar de arrastrarla de manera indigna (…)".